La ley del embudo que practican los bancos en España: pagan al ahorrador un 2,5% por sus depósitos y reciben un 3,75% por meterlos en el BCE

La banca europea es más espléndida que la española, ya que ofrece una rentabilidad del 3,60% por los plazos fijos y se acerca a la del eurobanco

Guardar

Nuevo

Fachada del edificio del Banco de España situada en la confluencia del Paseo del Prado y la madrileña calle de Alcalá.
Eduardo Parra - Europa Press
Fachada del edificio del Banco de España situada en la confluencia del Paseo del Prado y la madrileña calle de Alcalá. Eduardo Parra - Europa Press

Los bancos españoles, sobre todo los grandes, han sido menos generosos que los europeos al trasladar a sus depósitos la subida de tipos de interés que el Banco Central Europeo (BCE) inició en julio de 2022. Ofrecen una rentabilidad media del 2,53%, muy por debajo del 3,60% que paga de media el conjunto de la banca europea.

Esta ‘tacañería’ queda patente si se tiene en cuenta que el tipo de interés de facilidad de depósito -la rentabilidad que paga el BCE a los bancos que ingresan dinero en él- se sitúa ahora en el 3,75%. Lo que significa que el dinero que ingresan los ahorradores en los bancos en forma de depósitos a cambio de un interés del 2,5%, los bancos lo meten en el BCE y obtienen por él una rentabilidad del 3,75%, algo más de un punto de beneficio.

“El interés que da el BCE sigue sin reflejarse en los plazos fijos de los depósitos de bancos españoles”, indica Olivia Feldman, economista y cofundadora del comparador financiero HelpMyCash. Recuerda que, según los datos del Banco de España, en abril, “el interés ofrecido en las nuevas operaciones de depósitos se situaba de media en el 2,53% y caía hasta el 2,48% para los plazos fijos a un año, mientras que el BCE llegaba a pagar un 4%”. La misma estrategia sigue la banca en las cuentas a la vista que solo da un retorno del 0,18%.

Aprovechar las oportunidades

No obstante, aún hay depósitos en el mercado, sobre todo ofrecidos por bancos pequeños y medianos, que están dando unos intereses que rozan el 4%. Eso sí, solo los de corto plazo. Este es el caso del depósito 4.0 de Banco Mediolanum que a seis meses da esa remuneración. Mientras que el Gran Depósito de Banco BiG es algo más generoso y al mismo plazo ofrece un 4,14%. A plazos de un año, el interés de los mejores se sitúa en torno al 3,60%. Así, Mano Bank y Pay Ray, retribuyen con un 3,61%, y Haitong, con un 3,6%.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Pedro Ruiz, portavoz de finanzas personales de Kelisto, reconoce que a pesar de las últimas bajadas de interés, los depósitos siguen siendo un producto perfecto para obtener rentabilidad sobre todo a largo plazo. Considera que todavía “se pueden contratar productos a varios años con intereses muy llamativos, por encima del 3%, que nos garantizarán mantener el poder adquisitivo y no preocuparnos de posibles bajadas de tipos”.

También Javier Mezcua, experto en finanzas personales de HelpMyCash, insiste en que ahora hay que apostar por los depósitos a largo plazo, ya que contratar un depósito a seis meses o menos “tiene riesgo” derivado de que si los tipos de interés bajan durante la vida del depósito, “es probable que cuando éste venza, el panorama sea peor que el actual y las rentabilidades hayan bajado”.

Diversificar la inversión en letras y depósitos a distintos plazos: la mejor estrategia ante la bajada de tipos de interés.

Se avecinan nuevos recortes

Todo apunta a que la bajada de tipos del interés de 25 puntos básicos que el eurobanco ha realizado en junio, hasta colocar el precio del dinero en el 4,25%, no será la única. Se prevé que vuelva a repetir la jugada en septiembre o en diciembre, como ha advertido su vicepresidente Luis de Guindos.

Los nuevos recortes, en principio, no supondrán una caída drástica a corto plazo de los retornos ofrecidos por los depósitos a plazo fijo. “La tendencia de su remuneración no se verá muy afectada, especialmente en los bancos europeos”, indica la cofundadora de HelpMyCash.

Incide en que en los días posteriores a la bajada de tipos, “se pueden contar con los dedos de una mano los bancos que han decidido bajar el interés de sus depósitos, mientras que hemos visto alguna que otra subida”. Es el caso de entidades como BlueOrange, SME Bank, o ManoBankas. No obstante, reconoce que se trata de bancos pequeños que buscan captar el ahorro de nuevos clientes ofreciendo rentabilidades atractivas.

Un movimiento que podrían imitar también los grandes bancos, si se tiene en cuenta las declaraciones de esta semana de Luis de Guindos, al señalar que estos bancos empezarán a competir por captar depósitos ante el fin del exceso de liquidez que había en el sistema. Lo que significa que aumentarán el interés que ofrecen por los depósitos como reclamo para atraer a nuevos clientes.

En este escenario, Feldman recomienda a los ahorradores “intentar sacar el máximo provecho de sus ahorros y perseguir el tipo de interés oficial que paga el BCE por el dinero que depositan los bancos en él”. Incide en que el plazo fijo que contraten debe aproximarse al 3,75% actual que da el eurobanco, cifra a la que sí se acerca la remuneración de muchos bancos europeos.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias