La firma de hipotecas se dispara un 28% en abril tras desplomarse en marzo

La firma de hipotecas sobre viviendas en abril ascendió hasta los 34.264 contratos, con un importe medio un 1,5% más caro que en el mismo mes de 2023

Guardar

Nuevo

Vista parcial de edificios de apartamentos en Benidorm, Comunidad Valenciana, España. (REUTERS/Heino Kalis)
Vista parcial de edificios de apartamentos en Benidorm, Comunidad Valenciana, España. (REUTERS/Heino Kalis)

La firma de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se incrementó en un 28% en abril, hasta los 34.264 contratos efectuados. Tras haberse hundido un 18% en marzo, el dato de abril registra únicamente la segunda subida en más de un año y el mayor dato en un mes de abril desde 2010. El importe medio de esas hipotecas aumentó un 1,5% en comparación con abril de 2023, situándose en 139.328 euros, según los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto al tipo de interés medio fijado por las entidades financieras para este tipo de contratos hipotecarios sobre inmuebles, se redujo en abril hasta un 3,38%, frente al 3,41% de marzo. Esto supone el tercer valor más elevado del dato desde diciembre de 2014, solo superado por el de enero y marzo de este año (3,46% y 3,41% respectivamente). El plazo medio de amortización se situó en los 24 años.

El Banco Central Europeo realizó recientemente una reducción en los tipos de interés, con el fin de intentar contener la inflación y la evolución del Euríbor. No obstante, y con respecto al año anterior, el tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda ha aumentado tres décimas. Además, en abril se acumularon 13 meses consecutivos con tipos por encima del 3%. El 48,1% de las hipotecas constituidas en abril fueron a tipo variable y el 51,9% a tipo fijo. El tipo de interés medio inicial fue del 3,25% para las hipotecas a tipo variable y del 3,51% para las de tipo fijo.

El número total de hipotecas que modificaron alguna de sus condiciones aumentó el pasado abril un 19% interanual, hasta los 11.859 contratos, de los cuales el 69,3% fueron cambios relacionados con los tipos de interés, explican los datos del INE. Las novaciones (o modificaciones pactadas con la misma entidad financiera) aumentaron un 44,8%, mientras que las subrogaciones al deudor (cambia el titular) disminuyeron un 70% y las subrogaciones al acreedor (cambia la entidad), bajaron casi un 80 %.

Por comunidades autónomas, las que presentaron las mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas en abril fueron País Vasco (48,9%), Castilla-La Mancha (42,5%) y Comunitat Valenciana (38,9%). Por su parte, las que presentaron tasas anuales negativas fueron Aragón (-16,8%) y Extremadura (-14,4%).

Las hipotecas a tipo fijo ganan músculo

Las hipotecas a tipo de interés fijo ganan músculo en un entorno marcado por la estabilidad del euríbor, que cerró mayo en el 3,68%, y por el inicio de la bajada de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), que ha colocado el precio del dinero en el 4,25%. El deseo de los hipotecados por ellas hizo que en mayo representaran el 70% de las operaciones, frente al 27% de las mixtas y el 3% de las variables, según datos de idealista.

Uno de los catalizadores que ha disparado la contratación de hipotecas fijas ha sido el cambio de estrategia de los bancos en su negocio hipotecario. Se adelantaron a la rebaja de tipos del BCE y abarataron el interés que cobran por las hipotecas fijas hasta el 2,5% en los mejores casos. Entre los que siguieron esta dirección están Banco Sabadell, BBVA, Evo Banco, Ibercaja o Bankinter.

Otro de los motivos ha sido que “el euríbor todavía se mantiene elevado, aunque haya descendido ligeramente desde finales del año pasado”, apunta Miquel Riera, experto en hipotecas y finanzas personales de HelpMyCash. Para Estefanía González, portavoz de finanzas personales de Kelisto, la querencia de los consumidores por las fijas se debe a que “son una buena opción, sobre todo para los más conservadores, y a nivel de precios van recuperando cada vez más atractivo”.

Guardar

Nuevo