EBAU 2024: cuándo son las fechas de la convocatoria extraordinaria

Las fechas de los exámenes extraordinarios se extienden de junio a mediados de julio, a excepción de en Cataluña

Guardar

Nuevo

Pruebas de la EBAU en Asturias (UNIVERSIDAD DE OVIEDO)
Pruebas de la EBAU en Asturias (UNIVERSIDAD DE OVIEDO)

Casi 300.000 estudiantes de toda España se enfrentaron durante las dos primeras semanas de junio a las pruebas de acceso a la universidad. Así, tras los nervios del momento, a día de hoy la gran mayoría de los alumnos ya conocen los resultados obtenidos.

Una vez calculada la nota de acceso a la universidad, que incluye las calificaciones del Bachillerato y los resultados de estos exámenes, los estudiantes podrán evaluar sus posibilidades de ingreso en los diferentes grados universitarios. Tras el periodo de revisiones, los alumnos deberán enviar sus solicitudes de ingreso a las universidades de España. Ahora, el camino no ha terminado para todos.

Estudiantes durante el primer día de las pruebas de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), en el polideportivo de la Universidad de la Rioja, a 3 de junio de 2023, en Logroño, La Rioja (España). (Alberto Ruiz / Europa Press)
Estudiantes durante el primer día de las pruebas de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), en el polideportivo de la Universidad de la Rioja, a 3 de junio de 2023, en Logroño, La Rioja (España). (Alberto Ruiz / Europa Press)

Los estudiantes que no superen la EBAU, los que busquen mejorar sus calificaciones en alguna asignatura y quienes hayan aprobado el segundo curso de Bachillerato en la convocatoria extraordinaria, podrán inscribirse para la convocatoria extraordinaria de la selectividad 2024.

Cuándo es la convocatoria extraordinaria de la EBAU 2024

Las fechas de los exámenes extraordinarios se extienden de junio a mediados de julio, a excepción de en Cataluña, que tendrán lugar es septiembre. Por su parte, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla siguen el calendario académico de Andalucía, ya que en las enseñanzas universitarias forman parte del Distrito Único Andaluz. Las fechas exactas de cada comunidad son las siguientes:

  • Andalucía: 2, 3 y 4 de julio.
  • Aragón: 2, 3 y 4 de julio.
  • Asturias: 8, 9 y 10 de julio.
  • Baleares: 9, 10 y 11 de julio.
  • Canarias: 3, 4, y 5 de julio.
  • Cantabria: 3, 4, y 5 de julio.
  • Castilla-La Mancha: 1, 2, y 3 de julio.
  • Castilla y León: 8, 9 y 10 de julio.
  • Cataluña: 3, 4 y 5 de septiembre.
  • Ceuta: 2, 3 y 4 de julio.
  • Comunidad Valenciana: 2, 3 y 4 de julio.
  • Extremadura: 2, 3 y 4 de julio.
  • Galicia: 2, 3 y 4 de julio.
  • La Rioja: 3, 4, y 5 de julio.
  • Madrid: 2, 3 y 4 de julio.
  • Melilla: 2, 3 y 4 de julio.
  • Murcia: 3, 4, y 5 de julio.
  • Navarra: 26, 27 y 28 de junio.
  • País Vasco: 3, 4, y 5 de julio.
  • La Rioja: 3, 4, y 5 de julio.

Qué pasa si haces la Ebau en convocatoria extraordinaria

El hecho de hacer la Ebau en convocatoria extraordinaria implica que los plazos de preinscripción a las universidades son diferentes a los de quienes ya han realizado la selectividad. Ahora, para ingresar en cualquier universidad española es necesario pasar por un proceso de admisión. Cada universidad y comunidad autónoma publica su calendario de admisión e informa sobre cómo realizar la preinscripción, que se efectúa de forma telemática en el portal habilitado por cada comunidad.

Hay dos periodos para realizar este trámite: el periodo ordinario, que se desarrolla en junio, y el extraordinario, que generalmente se lleva a cabo en julio o septiembre. En la solicitud, se deben indicar los grados a los que se desea acceder en orden de preferencia. En este contexto, hay que tener en cuenta que las plazas disponibles en convocatoria extraordinaria son mucho menores que las disponibles en la ordinaria. De hecho, hay formaciones en las que no quedan plazas para los alumnos que hagan la Ebau en convocatoria extraordinaria. Ante esta situación, se recomienda consultar las plazas disponibles en cada universidad, así como explorar otras opciones de formación.

La comunidad universitaria se organiza para que la nueva ley de universidades eche a andar y tenga financiación.
Guardar

Nuevo