Cuáles son los animales que están en peligro de extinción en España

208 animales están en situación crítica, según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

Guardar

Nuevo

Oso pardo (Europa Press)
Oso pardo (Europa Press)

La biodiversidad en España presenta un preocupante declive. ¿La causa? La intervención del ser humano en los ecosistemas que ha provocado que muchas especies desaparezcan o estén en peligro de extinción. En las últimas décadas, la pérdida de hábitats ha sido notable. La FAO ha registrado que desde mediados del siglo XX, la deforestación y la sobreexplotación de recursos naturales han alterado gravemente el medioambiente.

España se posiciona entre los países con el mayor porcentaje de animales amenazados, según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). El informe destaca que de las aproximadamente 80,000 especies registradas por el Ministerio para la Transición Ecológica, 208 están en situación crítica de peligro de extinción, mientras que otras 137 se clasifican como vulnerables. Estos son algunos de los animales cuya supervivencia continúa estando amenazada en 2024, acorde a los datos del Boletín Oficial del Estado.

Urogallo cantábrico

Urogallo cantábrico (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico)
Urogallo cantábrico (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico)

Es un ave forestal que se extiende desde la Península Ibérica hasta el este de Siberia. En las últimas décadas, las poblaciones de la mayor parte de los países en los que está presente han sufrido un declive grave, especialmente en el centro y sur de Europa. Actualmente, está presente casi exclusivamente en las Comunidades Autónomas de Asturias y Castillas y León. En Cantabria y Galicia, se producen, de manera puntual, observaciones esporádicas de algún ejemplar que debe pervivir oculto.

Águila imperial ibérica

Águila imperial ibérica (Europa Press)
Águila imperial ibérica (Europa Press)

Endémica de la Península, es una de las aves más emblemáticas y amenazadas de la fauna española. Ya estuvo en peligro de extinción, aunque en las últimas décadas se ha ido recuperando. No obstante, la pérdida de su hábitat, causada por la agricultura y la construcción de infraestructuras, continúa amenazando su supervivencia. Habita en el centrosuroeste peninsular, en sierras con extensas formaciones de monte mediterráneo y, en menor medida, en pinares del Sistema Central.

Oso pardo

Oso pardo (Europa Press)
Oso pardo (Europa Press)

Es el animal terrestre más grande de toda la fauna ibérica. Habita en las montañas cántabras y es un animal que evita el contacto humano en la medida de lo posible. Su caza fue legal hasta 1960, por lo que existen pocos ejemplares. La introducción de osos pardos procedentes de otros países en los Pirineos es una de las medidas que se han llevado a cabo en los últimos años.

Foca monje del Mediterráneo

Foca monje del Mediterráneo (Wikimedia Commons)
Foca monje del Mediterráneo (Wikimedia Commons)

En el pasado, se encontraba por todo el litoral mediterráneo, incluyendo el Mar Negro y hacia el sur, en la costa atlántica y en las islas de África noroccidental. Actualmente, debido a las amenazas que sufre y sigue sufriendo, su distribución ha cambiado y sus poblaciones se han fragmentado, apenas llegan a los 600 individuos en todo el mundo.

Visón europeo

Visón europeo (Europa Press)
Visón europeo (Europa Press)

El visón europeo es una de las siete especies que fueron declaradas en 2018 en España “en situación crítica”. Se estima que hay 142 ejemplares en todo el país. El motivo de su casi pérdida, es la persecución que sufre desde los años 50 por su pelaje, para ser utilizado en la industria de la moda.

Nutria

Nutria (Europa Press)
Nutria (Europa Press)

Su población se concentra en las aguas costeras no demasiado profundas. Actualmente, se estima que la población de estos animales no supera los 300.000 ejemplares en todo el mundo. Su principal amenaza es el ser humano, el comercio de su piel ha conseguido reducir los ejemplares significativamente.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias