Cómo saber las convocatorias de ofertas de empleo público que están activas ahora

Las nuevas tecnologías han permitido elaborar una serie de buscadores que agilizan y amplían la cobertura de las nuevas plazas ofertadas

Guardar

Nuevo

Foto de archivo de los exámenes de las oposiciones para la estabilización del SAS. (Junta de Andalucía)
Foto de archivo de los exámenes de las oposiciones para la estabilización del SAS. (Junta de Andalucía)

El Gobierno de España ya ha anunciado que ya está preparando para este 2024 la mayor Oferta Pública de Empleo (OPE), con más de 40.000 plazas. Este nuevo récord superaría el del pasado 2023, donde las 39.574 ofertas de trabajo se asentaron como la cifra más alta anunciada hasta la fecha. En estas fechas, el Ejecutivo se encuentra ultimando con los sindicatos la nueva convocatoria.

Sin embargo, pese a la ingente cantidad de nuevas plazas y al continuado descenso de la tasa de desempleo en los últimos años, mucha gente sigue interesada en conocer las nuevas ofertas de empleo público que se van creando, ya sea por mejorar o retomar su vida laboral. De este modo, otros tantos se preguntan cómo pueden conocer estas ofertas de trabajo antes de que el plazo de solicitudes se cierre, algo para lo que es básico conocer los principales buscadores que realizan esta función.

Buscador de convocatorias de la Administración

En el Punto de Acceso General electrónico, que conecta con todas las administraciones públicas, los usuarios interesados cuentan con un buscador en el que encontrar todas las ofertas de empleo público que salgan a la luz. Allí, en la sección de Empleo y Becas, se puede tener acceso a esta herramienta, cuyo sencillo funcionamiento viene indicado en la propia web.

En primer lugar, hay que tener claro que, con este utensilio, se puede realizar una búsqueda rápida o una búsqueda avanzada, que permite añadir algunas variables a la exploración, tales como el ámbito geográfico, la comunidad autónoma, la provincia, el estado del proceso, la administración convocante, la fecha de publicación, el tipo de personal y hasta el número de referencia de la oferta. Otras opciones interesantes son aquellas en las que puedes elegir si buscas una convocatoria de acceso libre o de promoción interna, así como el grupo de funcionario en el que entrarías.

Con estos ajustes, se pueden encontrar todas las publicaciones que se hayan hecho y que estén activas en la actualidad correspondientes a la Administración General, las comunidades autónomas, la Unión Europea y parte de la Administración local, siempre y cuando provengan de diputaciones provinciales, capitales de provincia, ayuntamientos de más de 100.000 habitantes o convocatorias con al menos tres plazas ofertadas. Así mismo, también se podrán encontrar puestos que se ofrezcan en el exterior trabajando con organismos nacionales.

Una aplicación móvil

Para que se inicie el plazo de inscripción en las ofertas de empleo público, estas tienen que aparecer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) o en los correspondientes diarios oficiales de los diferentes órganos que pertenecen al Estado. Es allí donde también se realizan los seguimientos posteriores al primer anuncio, lo que no implica que, a la hora de consultar las bases, sea necesario acudir a la publicación original: así nos podemos asegurar de que no ha habido errores de transcripción ni trasvase de datos.

Para que sea más rápido y accesible, la Administración mantiene abierta y actualizada desde 2019 una aplicación móvil llamada Empleo Público, donde se recopilan “en una única base de datos las convocatorias de empleo de las diferentes Administraciones Públicas para que no tengas que ir buscando en los Boletines Oficiales o en las diferentes web”, explican en la descripción. Las novedades irán apareciendo en la pantalla de inicio y se podrán usar los mismos filtros que en el buscador de la página web.

El bonus por desempeño al que podrán optar los funcionarios con la nueva ley de Función Pública.
Guardar

Nuevo