Alquilar un piso, casi misión imposible: los 10 municipios donde compiten más personas por ser el inquilino

Un estudio de idealista señala los municipios donde el alquiler registra las mayores demandas de familias por cada vivienda ofertada

Guardar

Nuevo

Vivienda en alquiler en un balcón en España (GettyImages)
Vivienda en alquiler en un balcón en España (GettyImages)

El precio de los alquileres sigue en ascenso, dejando récords a su paso. En mayo, este dato alcanzó su máximo histórico, situándose en 13,2 euros el precio medio por metro cuadrado. El pasado mes de abril, mes en el que se aprobó el proyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda, que tiene entre sus objetivos frenar la subida de las rentas, el coste del alquiler aumentó en abril un 1,7%. Acceder a la vivienda es cada vez más complicado; la creciente demanda choca con una oferta limitada y muy encarecida, provocando que cada vez más personas compitan por cada anuncio de vivienda que se publica.

Los municipios más competitivos

Según un estudio realizado por el portal inmobiliario idealista, es Arrecife, capital de Lanzarote, el municipio español donde el volumen de competidores por vivienda es mayor. Cada vivienda que sale al mercado en esta localidad recibe una media de 126 interesados en alquilarla. Por encima de las 100 familias interesadas por cada vivienda se encuentran también dos municipios de la periferia de Madrid: Leganés, con 111, y Fuenlabrada, con 104. Superan la centena también el municipio barcelonés de Santa Coloma de Gramenet, con 102 familias por vivienda.

Justo por debajo de las 100 familias se encuentran otros dos municipios de Madrid: Getafe, donde 96 familias compiten de media por cada vivienda en alquiler, y Parla, con 93 familias. En séptima posición aparece el primer municipio de Castilla-La Mancha, fronterizo con la Comunidad de Madrid: Azuqueca de Henares, en Guadalajara, donde cada alquiler recibe contactos de 87 familias. El octavo puesto corresponde al municipio madrileño de Pinto, con 83 familias compitiendo por cada vivienda en alquiler, seguido de Cornellà de Llobregat, en Barcelona. Tras él, se encuentra nuevamente una localidad madrileña, Alcorcón, con una tasa de 77 familias interesadas en cada anuncio.

El alquiler sube un 13% en un año hasta situar el precio del metro cuadrado en 13 euros por primera vez en la historia.

Por comunidad autónoma

El estudio publicado por idealista también revela el municipio con mayor número de familias interesadas en alquilar en cada comunidad autónoma. Además de las que aparecen en el ranking nacional (Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña y Madrid), el volumen máximo de familias interesadas es muy alto en la Comunitat Valenciana (Aldaia con 75 familias) y Euskadi (Vitoria-Gasteiz con 70 familias). Les siguen de cerca Navarra (Barañain con 69 familias) y Baleares (Inca con 54 familias).

Por debajo de las 50 familias en su municipio con mayor tensión se sitúan Aragón (Zaragoza con 38 familias), Murcia (Los Alcázares con 36 familias), Andalucía (Camas con 35 familias), Galicia (A Coruña con 27 familias) y La Rioja (Logroño con 27 familias). Las otras tres comunidades con mayor interés de familias en alquiler son Asturias (Gijón con 22 familias), Cantabria (Camargo con 21 familias) y Extremadura (Mérida con 10 familias).

Para la realización del informe, idealista ha analizado únicamente los municipios con más de 5.000 habitantes con más de 50 anuncios durante el periodo de análisis.

De 553 a 984 euros: el precio del alquiler se duplica en diez años

El estudio Variación acumulativa de la vivienda en España en 2024, elaborado por Fotocasa, ha analizado los precios de la vivienda en alquiler de abril de los últimos 17 años. Este informe concluye que durante este mes de abril se ha pagado un precio de alquiler un 78% más caro que hace 10 años, pasando de 6,91 euros el metro cuadrado en 2014 a 12,30 euros el metro cuadrado en la actualidad. De esta forma, un ciudadano con una vivienda de 80 metros cuadrados, hace 10 años pagaba una media de 553 euros frente a los 984 euros que se pagan ahora.

Esta tendencia al alza no solo ha tenido su efecto en las grandes ciudades sino que ninguna comunidad autónoma ha escapado de este incremento de precios. Sin embargo, cuatro de ellas se llevan la palma con más de un 100% de aumento desde el año 2014, según este estudio. Baleares ha pasado de 7,03 euros el metro cuadrado a 18,14 euros, es decir, el precio del alquiler se ha incrementado 158%, lo que ha provocado que sus habitantes pasen de pagar 562 euros al mes a 1.451 euros, de media.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias