Quién es quién en la ultraderecha francesa: del sucesor de Le Pen, Jordan Bardella al líder de los conservadores, Éric Ciotti

El revés electoral en las europeas ha obligado a Macron a convocar elecciones legislativas anticipadas para los días 30 de junio y 7 de julio

Guardar

Nuevo

La dirigente ultraderechista francesa Marine Le Pen pronuncia un discurso acompañada del líder del partido ultraderechista Agrupación Nacional, Jordan Bardella, en París, el 9 de junio del 2024. . (Foto AP /Lewis Joly)
La dirigente ultraderechista francesa Marine Le Pen pronuncia un discurso acompañada del líder del partido ultraderechista Agrupación Nacional, Jordan Bardella, en París, el 9 de junio del 2024. . (Foto AP /Lewis Joly)

La victoria de la ultraderecha en los resultados electorales al Parlamento Europeo el pasado 9 de junio conformó un dominó político en Francia. La ultraderecha de Marine Le Pen, Reagrupamiento Nacional (RN), ganó las elecciones en el país galo con el 31,3% de los votos y 30 escaños. Esto provocó que horas más tarde de conocerse el resultado, Emmanuel Macron convocar elecciones legislativas anticipadas para los días 30 de junio y 7 de julio, en una primera y segunda vuelta, como maniobra desesperada para “frenar a los extremismos”.

Ahora, RN busca hacerse un hueco en el Gobierno francés. Si el bloque de extrema derecha consigue mayoría absoluta en estas elecciones, Macron podría nombrar al candidato Jordan Bardella como jefe de Gobierno, ya que la función de la Asamblea Nacional, la cámara baja del Parlamento francés, es debatir, proponer, y reformar leyes, así como controlar la acción del Gobierno. Una victoria en las legislativas le llevaría a un gobierno de cohabitación con el partido Renacimiento (RE).

Pero, ¿quién representa a la ultraderecha en Francia? Jordan Bardella ha tomado el relevo de Marine Le Pen para convertirse en el primer ministro de Francia.

Jordan Bardella, el nuevo líder de la ultraderecha

Para las elecciones europeas, Le Pen presentó a un jovencísimo candidato como su apuesta. Bardella tiene apenas 28 años. El aspirante se unió a la Agrupación Nacional (RN) en 2016, tras la llegada de Le Pen al liderazgo del partido, y que nueve años después consiguió liderar en el proyecto europeo. A pesar de inicialmente despertar el recelo de sus compañeros debido a su juventud y aparente inexperiencia, ha terminado siendo uno de los miembros más admirados del partido. Algunos incluso predicen su ascenso para ocupar la posición de Le Pen.

En sus declaraciones públicas, el candidato ha enfatizado atender problemas como la inmigración y la delincuencia, argumentando que creció en un entorno donde la delincuencia era prevalente y lo relaciona con el aumento de la migración. En una declaración recogida por EFE, expresó: “Vamos a heredar un país que está casi en quiebra financiera” y que “vive récords de inmigración y delincuencia”.

Joan Bardella, líder de la Agrupación Nacional, escucha a Marine Le Pen. (EFE/Andre Pain)
Joan Bardella, líder de la Agrupación Nacional, escucha a Marine Le Pen. (EFE/Andre Pain)

Este movimiento de la RN parece ser una apuesta por captar a un electorado joven, similar a la estrategia de Macron con Attal. La Agrupación Nacional, bajo la dirección de Le Pen, que ha buscado renovarse y atraer nuevos simpatizantes, y presentación de un candidato joven, es un reflejo de esta estrategia.

Y si Bardella se ha convertirlo en el sucesor político de Le Pen, la líder de Agrupación Nacional no se rinde e insiste en que, ella junto a Bardella, podrían llegar a gobernar si la extrema derecha gana las próximas elecciones generales francesas. Así lo aseguró Le Pen en una entrevista televisada en la cadena de televisión comercial francesa ‘TF1′ el pasado lunes, 10 de junio. Le Pen, se proyecta, a futuro, como presidenta de Francia, mientras que su compañero de fórmula, Jordan Bardella, de 28 años, primer ministro.

A esto hay que sumarle que la semana pasada, el presidente del partido Los Republicanos (LR, derecha gaullista), Éric Ciotti, propuso “alianza” con el partido de Le Pen, “con sus candidatos, con todos los que comparten ideas y valores de derechas” para las elecciones. Sin embargo, los conservadores decidieron destituir a su líder por intentar favorecer este pacto, aunque finalmente no se llevó a cabo después de que Justicia le diera la razón y suspendiera su expulsión.

Guardar

Nuevo