Marcos Llorente se jacta de tomar el sol sin protección solar: “Jugador de fútbol y negacionista del melanoma”

El atlético ha hecho una publicación en Instagram en la que presume de tomar el sol sin protegerse de los rayos UV, pese a los peligros que acarrea esta práctca

Guardar

Nuevo

La publicación del jugador del Atlético del Madrid ha causado revuelo en redes sociales (@marcosllorente/Instagram)
La publicación del jugador del Atlético del Madrid ha causado revuelo en redes sociales (@marcosllorente/Instagram)

La última publicación del futbolista Marcos Llorente ha causado un gran revuelo en redes sociales. El jugador del Atlético del Madrid ha subido unas fotos para reflejar su día en Hawaii. Durante la jornada de vacaciones que ha tenido, explica que ha tomado el sol entre las 10:00 y las 14:00 horas, momento del día en el que el índice de rayos UV es más elevado y por tanto más peligroso. A pesar de los riesgos que acarrea, Llorente se jacta de haberse tumbado sin crema ni gafas de sol.

Muchos de sus seguidores le han señalado las consecuencias para la salud que tiene la exposición al sol sin protegerse de forma adecuada, pero el futbolista ha dejado clara su postura. “Yo sí puedo (tomar el sol sin crema solar ni gafas), tú no porque lo haces todo mal. Por eso digo que el problema no es el sol, somos nosotros. No culpéis al sol”, contesta a uno de los comentarios que ha recibido en la publicación. “Si crees que el cáncer de piel a parece por culpa del sol, eres el rey de los ignorantes”, afirma en respuesta a otro usuario.

La posición de Llorente ha llamado la atención del secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla. “Marcos Llorente, jugador de fútbol y negacionista del melanoma”, ha escrito en Twitter (ahora X) a raíz de los comentarios del atlético.

El Secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, critica en redes sociales la postura negacionista de Llorente (@javierpadillab/X)
El Secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, critica en redes sociales la postura negacionista de Llorente (@javierpadillab/X)

Las consecuencias de tomar el sol sin protector solar

La exposición frecuente y prolongada a los rayos ultravioleta es perjudicial para la piel. (Europa Press)
La exposición frecuente y prolongada a los rayos ultravioleta es perjudicial para la piel. (Europa Press)

En los últimos años se han propagado varios mitos que defienden que tomar el sol no es peligroso. Sí es cierto, como señala la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), que el sol es “esencial para la vida” porque “interviene en distintos procesos fisiológicos del ser humano, como la síntesis de la vitamina D” y puede ayudar a la mejora de algunas enfermedades de la piel. Sin embargo, presenta efectos negativos para la salud que puede acarrear consecuencias perjudiciales, desde quemaduras en la piel y lesiones oculares hasta el cáncer de piel.

En ese sentido, “resultan especialmente nocivas las exposiciones sin protección en las edades infantiles y juveniles, que se relacionan con un mayor riesgo de padecer cáncer de piel”. Uno de los tumores más agresivos en este campo es el melanoma, una enfermedad especialmente resistente a los tratamientos disponibles. Como explicó a Infobae España la oncóloga Marisol Soengas, jefa del grupo del melanoma en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), “el sol daña el ADN de la piel, y esta tiene muchas células que también inducen a tumores de carcinomas, que son los más frecuentes pero menos agresivos. Decimos que la piel tiene memoria porque va acumulando todas las alteraciones y las roturas que el sol ha provocado en el ADN, es como un tanque que va avanzando”.

En la misma línea habló con este medio la dermatóloga Isabel del Campo, que insistió en lo fundamental de proteger la piel del sol “para mantenerla sana”. “La radiación solar es la principal causa tanto del cáncer de piel como del envejecimiento prematuro”. Los expertos recomiendan utilizar fotoprotectores solares de factor alto (50 FPS o 30 FPS), utilizar prendas que cubran las partes más expuestas como la cabeza, las orejas o los brazos y no permanecer al sol en las horas centrales del día, en contra de lo que defiende Marcos Llorente.

“No hay que olvidar que la vitamina D es necesaria para el correcto metabolismo del calcio”, recordaba Del Campo, “la podemos obtener exponiéndonos al sol 10-15 minutos 3 veces por semana a primera o última hora del día en primavera y verano y a diario si es posible en otoño e invierno”. Estos beneficios del sol se pueden conseguir aun utilizando protectores solares.

Guardar

Nuevo