Los madrileños que ganen menos de 46.200 euros anuales podrán optar a 1.300 viviendas de alquiler asequible en Vicálvaro

La Empresa Municipal de la Vivienda edificará y gestionará de forma directa en el barrio de Los Ahijones 250 pisos y los 1.050 restantes se harán a través de la constitución de derechos de superficie

Guardar

Nuevo

Parcelas en el barrio de Los Ahijones donde se construirán 1.300 viviendas en régimen de alquiler asequible.
Parcelas en el barrio de Los Ahijones donde se construirán 1.300 viviendas en régimen de alquiler asequible.

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) construirá 1.300 viviendas en régimen de alquiler asequible en el barrio de Los Ahijones, un nuevo desarrollo urbanístico ubicado en el distrito de Vicálvaro.

Las obras se iniciarán en 2025 y, para construirlas lo antes posible, la empresa municipal edificará y gestionará de forma directa más de 250 pisos, mientras que el resto se hará a través de la constitución de derechos de superficie. De esta forma, “se aumentará la oferta de viviendas públicas en alquiler del Ayuntamiento de Madrid, combinando la máxima capacidad constructora de la empresa con nuevos procedimientos público-privados, informa la EMVS en un comunicado”.

Las viviendas públicas de la primera fase de este desarrollo, que contempla cerca de 640 de colaboración público-privada, se comenzarán a licitar en los próximos meses y está previsto que finalicen sus obras en el año 2027. Mientras que la segunda fase arrancará en 2025 con la construcción de las 250 viviendas de gestión directa y la licitación de cerca de 400 que se edificarán mediante el derecho de superficie.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

5,5 veces el IPREM, el límite

Según fuentes del Ayuntamiento de Madrid, la nueva fórmula de colaboración público-privada “permitirá incrementar el umbral de ingresos al que se dirige EMVS Madrid, ya que podrán acceder a estas viviendas en régimen de alquiler asequible madrileños que ingresen hasta 5,5 veces el IPREM, o lo que es lo mismo 46.200 euros anuales.

Esto ampliará la oferta de vivienda asequible a un umbral de ingresos que, “si bien es más elevado que el actual, fijado en 3,5 veces el IPREM, no suele ser suficiente para poder acceder al mercado libre de alquiler”, explica el Ayuntamiento en el comunicado.

Por su parte, el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de EMVS Madrid, Álvaro González, ha señalado que “el Ayuntamiento está generando una oferta real de vivienda de alquiler asequible para todos los madrileños, especialmente para las familias que empiezan y para los jóvenes que se quieren emancipar e iniciar su proyecto de vida”.

El alquiler sube un 13% en un año hasta situar el precio del metro cuadrado en 13 euros por primera vez en la historia.

Como en el resto de viviendas de EMVS Madrid, los inquilinos nunca pagarán de renta más del 30 % de los ingresos de su unidad familiar, independientemente de que se trate de un piso construido mediante gestión directa o público-privada. Además, todas las nuevas viviendas de Los Ahijones se construirán teniendo en cuenta las necesidades de la población madrileña y los más altos estándares de calidad, confort y eficiencia energética, señalan desde la empresa municipal.

3.300 pisos en alquiler asequible

Los Ahijones es uno de los mayores proyectos urbanísticos de la capital. Ocupa una superficie total de 5,7 millones de metros cuadrados que albergará cerca de 19.000 viviendas y de las que el 56% tendrá algún tipo de protección oficial. De ellas, 1.300 estarán destinadas al alquiler asequible.

El nuevo barrio contará con áreas residenciales, comerciales, zonas deportivas y espacios verdes, ya que está proyectado para ser un desarrollo urbanístico moderno y sostenible con todos los servicios públicos necesarios.

Otro de los mayores proyectos urbanísticos de Madrid es Los Berrocales, donde, de forma paralela, EMVS Madrid iniciará la licitación y construcción de cerca de 2.000 nuevas viviendas de alquiler asequible. En este ámbito, también se usará la fórmula de construcción público-privada que permitirá ampliar la oferta de vivienda pública como principal estrategia para reducir el precio del alquiler en la capital.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias