Los candidatos a alquilar se disparan: hasta 126 aspirantes se disputan cada vivienda en renta anunciada

Los pisos ubicados en los municipios de las periferias de Madrid y Barcelona, junto a los de la ciudad de Arrecife, son los que más llamadas de futuros inquilinos reciben

Guardar

Nuevo

Cartel de se alquila vivienda.
Cartel de se alquila vivienda.

Alquilar un piso en determinados municipios españoles se ha convertido en una misión casi imposible debido a que la demanda es muy elevada y la oferta escasa. Ello hace que cada vez más personas compitan por conseguir un piso en renta y que un anuncio llegue a recibir más de cien llamadas de interesados en alquilarlo.

A la cabeza de estos municipios se sitúa Arrecife, la capital de Lanzarote, donde el volumen de aspirantes a alquilar por cada anuncio de vivienda publicado alcanza una media de 126 interesados. No es el único. También por encima de los 100 interesados por anuncio se encuentran los municipios madrileños de Leganés, con 111, y Fuenlabrada, con 104. Les siguen el pueblo barcelonés de Santa Coloma de Gramenet, con 102 aspirantes por vivienda, según datos de idealista.

Por debajo de los cien interesados están otros dos municipios de Madrid, Getafe, donde 96 futuros inquilinos compiten de media por cada vivienda en renta, y Parla, con 93. En séptima posición, se encuentra el primer municipio de Castilla-La Mancha, fronterizo con la Comunidad de Madrid, Azuqueca de Henares, en Guadalajara, donde cada alquiler en el mercado recibe llamadas de 87 familias.

El octavo puesto es para el municipio madrileño de Pinto, con 83 personas compitiendo por cada vivienda, seguido por Cornellà de Llobregat, en Barcelona, y la localidad madrileña de Alcorcón, que comparten una tasa de 77 interesadas en cada anuncio.

Un casting cada vez más exigente

El incremento de candidatos a inquilinos hace que los propietarios de las viviendas en renta sean más exigentes a la hora de elegir a los futuros alquilados para asegurarse que van a cobrar los alquileres a fin de mes.

Las exigencias van desde las entrevistas a los candidatos, a la petición de avales bancarios, un contrato laboral indefinido o las tres últimas nóminas que muestren la solidez económica del futuro alquilado, incluso demandan ver sus movimientos bancarios, una práctica legal, a pesar de que parece que pueda vulnerar los derechos del arrendador. Eso sí, siempre que el interesado por la vivienda dé su consentimiento para que el propietario ‘fisgue’ en sus cuentas bancarias.

Esta nueva exigencia se debe a que en los últimos meses han aumentado las falsificaciones de nóminas y de contratos indefinidos por parte de los que quieren alquilar un piso y su salario o su contrato temporal les excluyen del mercado del alquiler. Esta inseguridad, “lleva a los arrendadores a exigir ver los movimientos bancarios antes incluso de enseñar la vivienda en alquiler”, afirma Arantxa Goenaga, socia y abogada de Círculo Legal Barcelona.

El alquiler sube un 13% en un año hasta situar el precio del metro cuadrado en 13 euros por primera vez en la historia.

Goenaga indica que esta es una práctica cada vez más extendida tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda que dificulta los desahucios. Con ella, los caseros quieren asegurarse de la solvencia de los arrendatarios.

“Las malas experiencias propias o ajenas hacen que los caseros se piensen dos veces si alquilar la vivienda o mantenerla cerrada, y los que se deciden por lo primero, extreman las precauciones”, reconoce la portavoz de Círculo Legal Barcelona. Este exceso de celo ha llegado hasta tal punto que las garantías que se piden actualmente para alquilar casi se equiparan a las que el banco pide por conceder una hipoteca.

Guardar

Nuevo