La industria de defensa española desembarca en París en búsqueda de protagonismo en los proyectos militares europeos

Las empresas armamentísticas de España quieren demostrar en la capital francesa sus capacidades de cara a los planes de rearme de la Unión Europea. La industria nacional está inmersa en un proceso de internacionalización

Guardar

Nuevo

Pabellón de la industria española en Eurosatory 2024 (Tedae)
Pabellón de la industria española en Eurosatory 2024 (Tedae)

París es esta semana el escaparate de la industria armamentística internacional. A lo largo de esta semana, empresas de todo el mundo exponen sus últimas innovaciones tecnológicas en materia militar con el objetivo de hacerse con nuevos clientes entre el gran número delegaciones internacionales y fuerzas armadas que se dan cita en la feria Eurosatory, uno de los eventos más importantes del sector que se lleva a cabo cada dos años en la capital francesa. Como no podía ser de otra manera, hasta allí se ha trasladado una importante comitiva de la industria española, que pretende no quedarse afuera de los programas de defensa de la Unión Europea, más ahora que, tras las elecciones comunitarias, se espera que el nuevo ciclo político esté marcado por el rearme de la región.

El pabellón español ha sido oficialmente inaugurado este martes, en el segundo de día de la feria, por la secretaria de Defensa, Amparo Valcarce, en un claro respaldo por parte del Gobierno, interesado también en que las empresas españolas tengan un rol destacado en los futuros proyectos europeos. Justamente, una de las cosas que quiere dejar en claro industria nacional es la competitividad de sus empresas y su liderazgo tecnológico en numerosas áreas de negocios: naval, terrestre, munición, comunicaciones, satélites, etc.

Ni la industria ni los representantes del Gobierno han permitido que la noticia de que nuestro país será el miembro de la OTAN que menos invierta en Defensa este año arruinase el “Día de España” en Eurosatory. Durante su intervención, la Valcarce ha destacado que “en un momento en el que España, con un presupuesto de Defensa de 15.000 millones de euros anuales, y un fuerte compromiso inversor, nuestro país se consolida como la cuarta economía europea, la primera en previsión de crecimiento para este 2024, y como el octavo exportador mundial de armamento”.

La representación española en la feria parisina está coordinada por la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae) y compuesto por 33 compañías: Aertec, Arpa, Arquimea, Aunav, Centum, Einsa, ELS, Escribano Mechanical & Engineering, GMV, Indra, Instalaza, Iraundi, Mades, Marine instruments, Navantia, NVLS, Sapa, Tecnobit, TSD International, URO, Xubi Group, Idonial, ITS, JP Industrias Mecánicas, Olmar, Seerstems, Verot, FMGranada, General Dynamics European Land Systems, Nammo Palencia, Piedrafita, Rheinmetall Expal Munitions y Thales España.

Firma del acuerdo de colaboración entre las empresas Escribano y GDELS con la presencia de la secretaria de Defensa, Amparo Valcarce
Firma del acuerdo de colaboración entre las empresas Escribano y GDELS con la presencia de la secretaria de Defensa, Amparo Valcarce

Acuerdos y nuevos negocios

Las firmas españolas ya han comenzado a dar que hablar en Eurosatory, que tiene lugar en Centro de Exposición París-Nord Villepinte del 17 al 21 de junio. Una de las más activas ha sido la empresa madrileña Escribano, que ha cerrado varios acuerdos con distintos socios, por ejemplo la francesa Thales. Ambas compañías han acordado trabajar a nivel internacional para desarrollar sistemas, tanto navales como terrestres, capaces de eliminar enjambres de drones.

Entre las innovaciones presentadas por la industria española destaca la alianza entre General Dynamics European Land Systems (GDELS) y Escribano, que han unido fuerzas para presentar una nueva versión del vehículo Ascod IF. De esta manera, el blindado diseñado por la firma asturiana Santa Bárbara Sistemas, propiedad de GDELS, ha sido armado con una torre Guardian 30 desarrollado por la compañía madrileña.

Otro de los protagonistas de los primeros días del evento ha sido Tecnobit-Grupo Oesía, que ha cerrado una colaboración con Thales en asuntos como el desarrollo y comercialización de sistemas de aviónica, espacio, tecnologías cuánticas, comunicaciones seguras, sistemas de misión, simulación, misiles de defensa aérea y guerra electrónica. El acuerdo también abre la vía a la cooperación entre ambas empresas en el mantenimiento de sistemas militares.

Robles, sobre millones aprobados para gasto militar: "Invertir en Defensa es invertir en paz"

Guardar

Nuevo