Esta fue la preparación militar de Felipe VI para convertirse en rey de España

Don Felipe disfrutó de unos estudios públicos y privados en nuestro país, además de una formación internacional en Canadá y Estados Unidos

Guardar

Nuevo

Felipe VI durante su jura de bandera al comienzo de su formación militar en Zaragoza (RTVE)
Felipe VI durante su jura de bandera al comienzo de su formación militar en Zaragoza (RTVE)

Los reyes de España cumplen diez años en el trono y Madrid se ha se ha vestido de gala para celebrar el décimo aniversario de su monarquía. El propio Felipe VI ha querido hacer balance de su década de reinado y durante la ceremonia de imposición de condecoraciones de la Orden del Mérito Civil en el Salón de Columnas de Palacio Real, ha reafirmado su compromiso “firme de total entrega a España”. Y además, ha afianzado las obligaciones de la Corona tanto en el plano institucional como en el “plano personal y moral”.

Una dedicación a la que Felipe VI ha enfocado toda su vida, ya que desde su nacimiento, Juan Carlos I tuvo claro que sería su gran sucesor. Don Felipe nació el 30 de enero de 1968 en la Clínica Nuestra Señora de Loreto, en Madrid, solo unos meses antes de que su padre fuera asignado por Francisco Franco para sucederlo en la Jefatura del Estado. Nada mas nacer, el entonces futuro rey fue telefoneado desde la clínica para hacerle saber que su tercer hijo era un varón.

A partir de ahí, comenzó una carrera de fondo para conseguir formar al futuro sucesor de la Corona española. Catorce meses después de que su padre obtuviera el timón de la monarquía, Don Felipe recibió el título de Príncipe de Asturias, el 22 de enero de 1977, junto a los de príncipe de Girona y príncipe de Viana. Y en su decimoctavo cumpleaños, al igual que ha hizo la princesa Leonor hace unos meses, juró ante las Cortes Generales fidelidad al rey, el desempeño fielmente de sus funciones y su deber de guardar y hacer guardar la Constitución.

Años antes, ya obtuvo la educación habitual de la época; y de hecho, siempre se intentó que fuera tratado al igual que el resto de sus compañeros. Para ello, cursó EGB y BUP en el Colegio privado Santa María de los Rosales de Madrid. Y el 5 de septiembre de 1984, comenzó COU en el Lakefield College School de Selwyn, en Ontario, Canadá. Una formación que no le supuso ningún problema en cuanto al idioma gracias a sus constantes estudios de lenguaje francés e inglés desde su infancia.

La Princesa Leonor en la jura de bandera en el Patio de Armas de la Academia General Militar de Zaragoza a 07 de Octubre de 2023 en Zaragoza. (Raúl Terrel - Europa Press)
La Princesa Leonor en la jura de bandera en el Patio de Armas de la Academia General Militar de Zaragoza a 07 de Octubre de 2023 en Zaragoza. (Raúl Terrel - Europa Press)

Al igual que se encuentra realizando actualmente su hija, completó una formación militar en la Academia General Militar de Zaragoza, la Escuela Naval Militar de Marín y la Academia General del Aire en San Javier. Sin embargo, su incorporación no fue de acuerdo a los principios de igualdad, mérito y capacidad en los que se fundamenta el acceso a la educación pública, ya que desde Zarzuela se incorporó en el BOE su nombre en cada una de las listas de admitidos a la carrera.

Una carrera que le ha llevado a conseguir grandes condecoraciones, como el de teniente coronel del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra de Infantería, Capitán de fragata del Cuerpo General de la Armada y Teniente coronel del Cuerpo General del Ejército del Aire. Unos títulos a los que eludió en su coronación para convertirse en mando supremo de las Fuerzas Armadas.

Tras esta, se licenció en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid; además, de realizar la mitad del grado de Económicas y Empresariales. Finalizando su educación superior con un máster en Relaciones Internacionales de la Universidad de Georgetown, en Washington, Estados Unidos.

En el plano institucional

Sin embargo, su formación no solo se ha basado en sus estudios, ya que siempre ha sido uno de los protagonistas en los actos públicos a los que acude. Desde los 13 años preside su primer acto oficial en los premios Príncipe de Asturias, los cuales comienza a realizar en solitario cada octubre en Oviedo. Su primer viaje oficial en el extranjero ocurre en 1983, para representar a la Jefatura del Estado en el 450 aniversario de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.

Es a partir de 1996, cuando Felipe VI comienza a acudir a la toma de posesión de los jefes de estado iberoamericanos. pero su agenda obtuvo mucha más relevancia tras las operaciones a las que tuvo que ser sometido su padre. Y en 2011 Don Felipe superó al monarca por primera vez en su número de actos oficiales. Sin embargo, el mayor desafío al que ha tenido que enfrentarse ha sido su coronación, el 19 de junio de 2014.

Sin duda, la formación que ha tenido el monarca es envidiable para cualquiera. Y de hecho, muchos expertos lo califican como “el rey mejor preparado de la historia de España”. Por lo tanto, no es de extrañar que la princesa Leonor haya sido impuesta a pasar por unos estudios del mismo calibre.

Discurso del rey Felipe VI en el X aniversario de su proclamación
Guardar

Nuevo