El president del Parlament confirma que no hay candidato para presidir Cataluña y activa el plazo de dos meses para la investidura

Las elecciones se repetirán en otoño si no hay un candidato con los apoyos suficientes antes del 26 de agosto

Guardar

Nuevo

El exconseller y presidente del Consell Nacional de Junts, Josep Rull, elegido presidente del Parlament (KIKE RINCON - EUROPA PRESS)
El exconseller y presidente del Consell Nacional de Junts, Josep Rull, elegido presidente del Parlament (KIKE RINCON - EUROPA PRESS)

El presidente del Parlament de Cataluña, Josep Rull ha convocado un pleno para el próximo miércoles 26 de junio que servirá para iniciar la cuenta atrás hacia la repetición electoral en Cataluña, donde hará oficial que no hay candidato a la investidura como president de la Generalitat. De esta forma, se activa el plazo de dos meses para que los candidatos reúnan los apoyos necesarios. La fecha tope está marcada en el 26 de agosto y si ningún candidato logra la investidura se repetirán las elecciones, que como ha asegurado EFE, sería el domingo 13 de octubre.

Así lo ha dicho en una declaración institucional desde el despacho de audiencias del Parlament después de finalizar la ronda de consultas con los grupos parlamentarios para proponer un candidato, tras la que ha constatado que “ningún candidato ha mostrado su voluntad de someterse a la investidura dentro de los diez primeros días” de la legislatura.

Esta mañana, el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) y Junts notificaron a Rull su intención de presentar a sus respectivos candidatos, Salvador Illa y Carles Puigdemont, para un futuro debate de investidura. Sin embargo, ambos grupos han solicitado más tiempo para poder formar una mayoría parlamentaria. La falta de un candidato factible para presidir la Generalitat de Catalunya abre el camino a nuevas elecciones, un proceso que según Rull ya está en marcha tras confirmar la ausencia de acuerdos entre las fuerzas políticas principales.

El PSC ha cosechado una contundente victoria en las elecciones catalanas de este domingo en las que es la primera fuerza y ha aumentado 9 escaños respecto a los comicios de 2021, mientras que las fuerzas independentistas caen y quedan lejos de sumar mayoría. Sin embargo quedan sin concretarse los apoyos que sostienen al Gobierno de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados, ya que habrá que esperar a ver qué lectura y estrategia adoptan tanto ERC como Junts. (Fuente: Europa Press/Govern/PSC/Vox/Comuns/Aliança Catalana/Cs)

De esta forma, el miércoles 26 de junio, Rull, que fue proclamado como president del Parlament el pasado 10 de junio, firmará la resolución que activará el proceso para la elección del presidente de la Generalitat. Este acto se llevará a cabo antes del pleno del Parlament, el cual se iniciará a las 11:00 horas y permitirá a los grupos parlamentarios intervenir por hasta cinco minutos cada uno, en orden de mayor a menor. Sin embargo, un día antes, el 25 de junio, está prevista una reunión de la junta de portavoces del Parlament con el objetivo de fijar el orden del día del pleno, que tendrá como único punto la comunicación del acto para activar el proceso de elección del presidente.

“Estoy convencido de que esta capacidad de construir consensos, puentes y diálogo hará posible que pueda haber este debate. En cualquier caso, a la Mesa y a la presidencia del Parlament le corresponde hacer una labor de acompañamiento, que ejerceré con el máximo nivel de intensidad que sea capaz de hacer”, ha dicho Rull.

Esta mañana, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha querido desvincular la reforma de la financiación singular en Cataluña, de la investidura de Salvador Illa como posible presidente de la Generalitat. Así lo ha asegurado en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, en una respuesta a la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, que le ha exigido una “financiación justa” para Cataluña. Noguera, ha dicho que, a su juicio, lo hace “solo para colocar a Illa” como president, algo que le ha reprochado Sánchez. “No estamos hablando de la investidura del señor Illa”, ha zanjado, mientras ha recordado que se comprometió con ERC en el mes de marzo.

* Con información de EFE

Guardar

Nuevo