El asesor implicado en el caso de supuesto fraude fiscal de Imanol Arias y Ana Duato contrató a inspectores de Hacienda

Empleados del despacho de abogados a través de los que se cometieron los supuestos fraudes han asegurado que Fernando Peña fichó a algunos de sus excompañeros

Guardar

Nuevo

Ana Duato e Imanol Arias a su llegada a la Audiencia Nacional (EUROPA PRESS)
Ana Duato e Imanol Arias a su llegada a la Audiencia Nacional (EUROPA PRESS)

Exempleados del despacho de abogados Nummaria, a través del cual se cometieron supuestos fraudes fiscales de clientes como los actores Imanol Arias y Ana Duato, han dicho en el juicio que su dueño, el acusado Fernando Peña, inspector de Hacienda en excedencia, fichó a excompañeros suyos en la Agencia Tributaria.

La Audiencia Nacional ha reanudado este miércoles el juicio a los 28 acusados en esta causa, en la que el fiscal pide la pena más elevada, 298 años de prisión, para Fernando Peña, máximo responsable del despacho Nummaria, desde el que supuestamente se ofrecía a clientes estructuras societarias opacas en España y otros países para eludir el pago de impuestos a la Hacienda española.

Entre sus clientes se encuentran los actores Imanol Arias y Ana Duato a quienes el fiscal acusa de varios delitos fiscales en sus declaraciones de la renta por ingresos procedentes principalmente de su participación en la serie de televisión Cuéntame cómo pasó. En virtud de un pacto con el fiscal en la primera sesión del juicio, Imanol Arias confesó un fraude de unos 2 millones de euros y aceptó una condena de dos años y dos meses de cárcel -que no implica su ingreso en prisión- frente a los 27 años iniciales que solicitaba el fiscal.

La Fiscalía pide 32 años de cárcel para Ana Duato

Por su parte, Ana Duato se sigue enfrentando a una petición de la Fiscalía de 32 años de cárcel por un supuesto fraude de 1,9 millones de euros acumulado por cuotas presuntamente defraudadas del IRPF de los ejercicios 2010, 2011, 2012, 2014, 2015, 2016 y 2017, mientras que para su marido, el productor de la citada serie, Miguel Ángel Bernardeau, el fiscal solicita 18 años de prisión.

En la jornada de este miércoles han declarado como testigos ocho exempleados de Nummaria, entre ellos C.Q.S., que ha manifestado que era subinspector de Hacienda y que se incorporó en 1998 en el despacho, donde realizaba declaraciones tributarias de clientes y en concreto representó a Imanol Arias en la inspección fiscal de la que fue objeto el actor. C.Q.S. ha explicado que él estaba en el departamento fiscal, cuyo coordinador era el acusado José Luis Álvarez, pero ha asegurado que fundamentalmente le daba las órdenes Fernando Peña, “que era el dueño del despacho y el que lo supervisaba todo”.

También ha testificado G.P.P., que ha explicado que él también había trabajado en la Inspección de Hacienda antes de entrar a trabajar en Nummaria, pero que estuvo muy poco tiempo en el despacho porque enseguida se practicó el registro en el mismo y ni siquiera había llegado a formalizar la relación laboral que había apalabrado con Fernando Peña para realizar funciones de asesor fiscal.

Imanol Arias reconoce sus delitos fiscales, un fraude de 2,7 millones de euros, y paga una multa para evitar la cárcel.

El testigo ha relatado que él se encontraba en el despacho, situado en la madrileña calle de Juan Bravo, cuando tuvo lugar el registro en 2016. “Fue todo muy confuso, con una maraña de gente de todo tipo, funcionarios de la Agencia Tributaria, a alguno de los cuales yo conocía, agentes de Vigilancia Aduanera, guardias civiles y gente de Justicia, sin que hubiera orden ni control en nada de lo que hacían”, ha asegurado G.P.P. Ha recordado que cuando trabajaba en la Agencia Tributaria participó en registros “y no tenían nada que ver con lo que ocurrió allí ese día”.

Igualmente, ha testificado la que era recepcionista del despacho, que ha comentado que el día del registro llamaron a la puerta, pero tardó bastante en abrir porque José Luis Álvarez le dijo que no lo hiciera. Y ha añadido que había cámaras para ver quién entraba. La testigo ha relatado que estuvo presente en el registro hasta que la dejaron salir sobre las cuatro o las cinco de la tarde.

* Información elaborada por EFE

Guardar

Nuevo