Diez años del reinado de Felipe VI en diez imágenes: de la coronación al acercamiento con Juan Carlos en Windsor

El rey cumple diez años en el trono y repasamos los momentos más destacados de la década

Guardar

Nuevo

Imágenes de la Familia Real por el 20 aniversario de la boda de Felipe y Letizia.
Imágenes de la Familia Real por el 20 aniversario de la boda de Felipe y Letizia.

El rey Felipe VI cumple diez años en el trono de España y la Casa Real prepara una serie de eventos para conmemorar una década en la que ha tenido que enfrentarse a numerosos retos como jefe del Estado. Para ello, el Palacio Real de Madrid acoge desde este lunes 17 la exposición Felipe VI 2014-2024. Una década de la historia de Corona de España. Una recopilación de 23 instantáneas que repasan los momentos más representativos de su reinado.

La capital española ya se viste de gala para la celebración y última los preparativos del desfile militar que recorrerá sus calles. Los tres ejércitos, la Guardia Civil y la Guardia Real homenajearán a su mando supremo desde la Calle Mayor hasta el Patio de Armería, donde los recibirá la familia real en el balcón del Palacio Real. Tras esto, comenzará la ceremonia de imposición de medallas de la Orden del Mérito Civil a distintos españoles en el Salón de Columnas. Donde también se encontrarán figuras estatales, como Pedro Sánchez.

Allí, pronunciará un discurso en el que recogerá estos diez años, aunque no se descarta que en el almuerzo posterior, que se celebrará en el Comedor de Gala, también diga unas palabras. Sin embargo, a partir de las 20:00 otorgará el protagonismo a sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, ya que ambas recorrerán la Galería de las Colecciones Reales junto con un grupo de 40 jóvenes de entre 17 y 20 años.

Más tarde, la banda de la Guardia Real hará un concierto en la plaza de Oriente, donde también actuará el violinista Ara Malikian. Y sobre las 23:00 se realizará una proyección de imágenes en formato mapping sobre la fachada del Palacio Real, que durante cuatro minutos resumirá la primera década de reinado de Felipe VI. 10 años que se han visto marcados por diferentes desafíos como el referéndum de independencia en Cataluña el 1 de octubre, la investigación hacia su padre, el Rey Emérito Juan Carlos I, y la pandemia del Coronavirus, entre otros.

1. Su coronación el 19 de junio de 2014

La princesa Leonor, Felipe VI, la reina Letizia y la princesa Sofía pasan junto a una guardia de honor en el Congreso de los Diputados durante la ceremonia oficial de coronación del rey en junio de 2014.
La princesa Leonor, Felipe VI, la reina Letizia y la princesa Sofía pasan junto a una guardia de honor en el Congreso de los Diputados durante la ceremonia oficial de coronación del rey en junio de 2014.

Tras la abdicación de Juan Carlos I, que fue anunciada el 2 de junio de 2014, Felipe VI comenzaba una etapa por la que ha estado preparándose durante toda su vida. Proclamado ante las Cortes Generales en el Palacio de las Cortes, en una sesión conjunta y extraordinaria del Congreso de los Diputados y el Senado, el rey Felipe marcó su discurso como “una monarquía renovada para un tiempo nuevo”, que se adaptaría a una sociedad en plena transformación y desarrollo.

2. Imputación de Cristina de Borbón

La infanta Cristina en el banquillo de los acusados en el marco del caso Nóos en 2016 en Palma de Mallorca.
La infanta Cristina en el banquillo de los acusados en el marco del caso Nóos en 2016 en Palma de Mallorca.

El 7 de noviembre de 2014, la Audiencia de Palma confirmó la imputación de su hermana, Cristina de Borbón y Grecia por delito fiscal en presunta corrupción en la Fundación Deportiva Instituto Noos. Un mes mas tarde, se le solicita un pago de 2,6 millones en responsabilidades civiles y en enero de 2016 se sienta en el banquillo. Un año después, el 17 de febrero de 2017, es absuelta de los dos delitos fiscales de los que estaba acusada, aunque se le condenó a devolver 265.088 euros por considerar que se había beneficiado de los delitos cometidos por su entonces marido, Iñaki Urgandarín, quien sí fue condenado a seis años y tres meses de prisión por malversación, fraude, prevaricación, delitos fiscales y tráfico de influencias.

3. Los atentados yihadistas en Cataluña

Felipe VI y Letizia junto a Soraya Saénz de Santamaría, Carles Puigdemont y Ada Colau tras el atentado en Barcelona.
Felipe VI y Letizia junto a Soraya Saénz de Santamaría, Carles Puigdemont y Ada Colau tras el atentado en Barcelona.

El 17 de agosto de 2017 a las 16:53 horas comenzaba en Las Ramblas el primero de los atentados terroristas de la jornada con el atropello masivo en el paseo de Las Ramblas de Barcelona. El ataque provocó 16 fallecidos, de los cuales dos eran niños de tres y siete años, y 131 heridos.

Dos días después, tras afrontar la conmoción por lo sucedido, los reyes asistían al evento en memoria de los afectados con una ofrenda en las Rambla de Barcelona. Caminando y acompañados de las figuras constitucionales de ese momento, la vicepresidenta del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el delegado del Gobierno, Enric Millo; Felipe y Letizia se enfrentaban ante la sociedad española.

4. El referéndum independentista catalán

El rey Felipe VI durante un discurso a la nación tras el referemdum del 1 de Octubre de 2017.
El rey Felipe VI durante un discurso a la nación tras el referemdum del 1 de Octubre de 2017.

El domingo 1 de octubre de 2017 se llevaba a cabo el referéndum ilegal independentista en Cataluña, y dos días después, Felipe VI realizaba un discurso a la nación en el que calificaba de “deslealtad inadmisible” a la comunidad autónoma. El monarca reconoció el difícil momento que atravesaba el país; y de hecho, este se emitió solo unos minutos después de que Puigdemont anunciara que iba a proclamar a Cataluña como un Estado independiente. “Han pretendido quebrar la unidad de España y la soberanía nacional, que es el derecho de todos los españoles a decidir democráticamente su vida en común”, indicó el rey.

5. El 50º cumpleaños de Felipe VI

Felipe VI junto a sus hijas antes de la grabación de video durante el mensaje de Navidad de 2017.
Felipe VI junto a sus hijas antes de la grabación de video durante el mensaje de Navidad de 2017.

Como broche final a un año marcado por la inestabilidad política y social, la Casa Real decidía emitir un minidocumental en el que se mostraba la parte más humana de los reyes y sus hijas; además, del proceso de preparación del característico discurso de Su Majestad el Rey. Bajo el marco del 50 cumpleaños de Felipe VI ocurrido el 30 de enero, cerraban un año con la muestra de una Familia Real más unida que nunca.

6. Pandemia de la Covid-19

Felipe VI se dirige a la nación durante la crisis de Covid-19 en 2020.
Felipe VI se dirige a la nación durante la crisis de Covid-19 en 2020.

El 18 de marzo de 2020 Felipe VI tuvo que asumir el papel de jefe del Estado tras decretar Pedro Sánchez el Estado de Alarma que paralizó toda la geografía. Su Majestad el Rey confirmó su apoyo al presidente e incidió en la calidad del sistema sanitario de nuestro país: “Esta tarde me he reunido con el Presidente del Gobierno y con el Comité Técnico de Gestión del Coronavirus para analizar las últimas informaciones sobre la epidemia y las medidas adoptadas tras la declaración del Estado de Alarma, que nuestro sistema democrático prevé en la Constitución. (...) Sabíamos que tenemos un gran sistema sanitario y unos profesionales extraordinarios; a ellos quiero dirigirme ahora: tenéis nuestra mayor admiración y respeto, nuestro total apoyo. Sois la vanguardia de España en la lucha contra esta enfermedad, sois nuestra primera línea de defensa”.

Dos años después, el Estado homenajeó a las más de 100.000 víctimas que fallecieron durante la pandemia. Un evento al que acudió junto a la reina Letizia y donde se mostró muy afectado: “La pandemia escribió un triste punto y aparte para muchos ciudadanos”. “Sentimos juntos el miedo, la frustración y la tristeza”, confesó Felipe VI. “Aunque también la solidaridad, admiración y gratitud por todas las personas que atendían las necesidades básicas y urgentes de los demás”, indicó; y además, insistió en que “nada puede reparar el dolor”.

7. Investigación por corrupción a Juan Carlos

El rey en su discurso de Navidad en 2020.
El rey en su discurso de Navidad en 2020.

En 2020 se hizo pública la investigación de la Fiscalía General del Estado sobre diferentes comisiones que adquirió Juan Carlos I en gestiones económicas internacionales. En octubre de 2011, durante las obras de la línea de ferrocarril de alta velocidad entre Medina y La Meca, el exmonarca “supuestamente” obtuvo una donación de 64.884.405 euros por parte de la a Fundación Lucum. Además de esta, se destapó otros beneficios económicos hacia Juan Carlos I a lo largo de los años, que finalizaron con la Fiscalía Anticorrupción archivando las causas al considerar que estas o habían prescrito o era inimputable al ocurrir antes del 214, cuando el emérito seguía sujeto a la inviolabilidad que recoge el artículo 56.3 de la Constitución española.

El 3 de agosto, la Casa Real hacía pública una carta emitida por el rey emérito, donde comunicaba que decidía dejar el país para facilitar el ejercicio de funciones de Felipe VI, y así cumplir con su “legado, y mi propia dignidad como persona”. El actual rey decidió no mencionar nada sobre lo sucedido en el discurso anual por Navidad.

8. Leonor jura la Constitución ante las Cortes

La princesa heredera Leonor jura lealtad a la constitución española en el Parlamento el día de su 18 cumpleaños en octubre de 2023.
La princesa heredera Leonor jura lealtad a la constitución española en el Parlamento el día de su 18 cumpleaños en octubre de 2023.

La princesa Leonor es el mayor orgullo de Felipe VI. La heredera al trono ha realizado el bachillerato internacional en el UWC Atlantic College, tal y como estipularon sus padres. Sin embargo, el aspecto más importante de su educación ha sido estudiado y concertado por su padre: su formación militar. Leonor está finalizando su primer año en la Academia Militar de Zaragoza, y tras este, llegará el próximo año sus estudios militares marítimos en la Escuela Naval Militar de Marín y finalizarán en la Academia General del Aire de San Javier.

Pero el momento más importante para la princesa ocurrió al cumplir los 18 años el 31 de octubre de 2023. Leonor juró la Constitución ante las Cortes ese mismo día, y su padre organizó un acto en el que la condecoró con el Collar de la Orden de Carlos III en el Palacio Real, donde la princesa recitó el que ha sido hasta ahora su discurso más importante. Finalmente, la Familia Real celebró un evento privado junto a su familia en el Palacio Real de El Pardo.

9. Primera imagen junto a su padre tras la polémica

Juan Carlos I y su hijo se reencuentran públicamente en Windsor.
Juan Carlos I y su hijo se reencuentran públicamente en Windsor.

La misa homenaje a Constantino de Grecia fue el momento ideal para volver a mostrar una imagen de Felipe VI junto a su padre. El 27 de febrero de 2024, se celebraba el recuerdo del príncipe en la capilla de San Jorge de Windsor, donde ocurrió todo un desfile de las casas reales europeas. Y llegaba así la primera imagen de los dos juntos de forma relajada. El rey se preocupó en todo momento de su padre, quien mostraba ya un aspecto desmejorado, y no dudó en en cogerlo del brazo para ayudarle a salir del templo.

10. Su 20º aniversario con la reina Letizia

Los Reyes celebran su 20 aniversario de boda con varias fotos de familia en los jardines del Palacio Real.
Los Reyes celebran su 20 aniversario de boda con varias fotos de familia en los jardines del Palacio Real.

El pasado 22 de mayo los Reyes de España celebraron los 20 de años de casados. La pareja se unió en matrimonio en la Catedral de la Almudena de Madrid, en un acto al que acudieron las casas reales europeas y las figuras institucionales más importantes. Dos décadas después, la Casa Real revelaba once imágenes en las que se recoge un posado de lo más relajado de los reyes junto a sus hijas.

Guardar

Nuevo