PP y Vox comienzan el proceso para tumbar la Ley de Memoria de Baleares con 200 personas en contra concentradas en las puertas del Parlament

Tumbar esta ley formaba parte del acuerdo conjunto de Partido Popular y Vox para formar el Gobierno de las Islas Baleares

Guardar

Nuevo

Concentración de la Plataforma por la Memoria Democrática delante del Parlament. (UGT Baleares)
Concentración de la Plataforma por la Memoria Democrática delante del Parlament. (UGT Baleares)

El acoso y derribo de las leyes de memoria democrática del Partido Popular y Vox en las comunidades en las que gobierna en coalición continúa. Este martes, durante la el último pleno ordinario del Parlament de les Illes Balears antes del verano, se ha aprobado la admisión a trámite para derogar la Ley de Memoria y Reconocimiento Democráticos de las Illes Balears, que fue aprobada en 2018 durante el Gobierno de la socialista Fransina Armengól.

Tumbar esta ley formaba parte del acuerdo conjunto de Partido Popular y Vox para formar el Gobierno de las Islas Baleares. Para que la popular Marga Prohens fuese investida con la abstención del partido de Santiago Abascal, el PP aceptó y firmo 110 puntos del acuerdo programático, que incluía la derogación de la norma.

“¡Fascistas fuera del Parlament!”

A las puertas del Parlament se han concentrado alrededor de 200 personas, según datos de la Policía Nacional, para mostrar su rechazo a la toma en consideración de la derogación de la ley de Memoria Democrática al grito de “¡Fascistas fuera del Parlament!” y “¡Memoria, justicia, verdad y reparación!”.

La convocatoria, realizada por la Plataforma por la Memoria Democrática, ha mostrado el rechazo a esta posible futura derogación a través de una carta dirigida al Partido Popular, en la que el colectivo le ha recordado a “las más de 2.000 víctimas asesinadas y a las más de 10.000 víctimas encerradas en prisión” durante el periodo de la Guerra Civil y la dictadura franquista en las islas.

Concentración de la Plataforma por la Memoria Democrática delante del Parlament. (UGT Baleares)
Concentración de la Plataforma por la Memoria Democrática delante del Parlament. (UGT Baleares)

El pasado 10 de abril, el partido de extrema derecha registraba su proposición para la derogación y en la exposición de motivos sostenían que la ley “no persigue los valores de libertad, respeto y tolerancia que impulsaron la Transición, al decretar la intromisión del estado en la esfera de la conciencia de los españoles, moldear su memoria individual, impedir la libertad de opinión, limitar la libertad de cátedra y penalizar el trabajo de los historiadores si este no se ajusta a la interpretación sectaria e interesada de los acontecimientos históricos que hacen ciertos partidos políticos”.

Se mantiene la Ley de Fosas

La consellera de Presidencia, Antònia Estarellas, ha justificado la derogación de la Ley de Memoria Democrática en que es una condición de Vox para mantener su apoyo parlamentario, coforme ha recogido el diraio regional Última hora. “Eso pasa cuando un Govern está en minoría”, ha sentenciado.

“No hemos escondido que tenemos un pacto de investidura”, ha remarcado la consellera tras ser preguntada en el pleno del Parlament por la diputada de Podemos, Cristina Gómez, que ha recordado que Ley de Fosas que continuará vigente.

Guardar

Nuevo