La ‘táctica del felpudo’: el truco que recomienda la Policía Nacional para evitar los robos en verano

En España se registran más de 25.000 saqueos durante la época estival

Guardar

Nuevo

Felpudo (Pexels)
Felpudo (Pexels)

El verano es esa época del año en la que todos anhelamos hacer una escapada y disfrutar de unos días de descanso en la playa, la montaña o cualquier otro destino que nos permita desconectar de la rutina. Sin embargo, es en este periodo cuando las tasas de robos experimentan un alarmante incremento, convirtiéndose en una preocupación constante para los propietarios de las viviendas.

En España, acorde a los datos de la aseguradora Occidente, cada verano se registran más de 25.000 saqueos en domicilios. Por ello, la Policía Nacional ha lanzado una serie de recomendaciones a través de sus redes sociales para que la ciudadanía las ponga en práctica cuando no esté en casa durante el descanso estival. El objetivo es engañar a los ladrones y hacerles creer que hay gente en el piso.

Evitar que el buzón esté lleno

“¿Planeando una escapada para el fin de semana?”, ha preguntado el cuerpo de seguridad en X, para, posteriormente, dar dos consejos para que las casas “no parezcan deshabitadas”. El primero es un clásico: intentar que el buzón no esté lleno porque es una de las pistas más claras para los delincuentes. Si nadie saca las cartas, es una señal inequívoca de que el piso está vacío, lo que para ellos es una vía libre para el robo.

La otra recomendación es algo más novedosa y un tanto peculiar: pedirle a algún vecino que mueva tu felpudo. De esta manera, los ladrones creerán que hay movimiento de entrada y salida a la casa, deducirán que hay gente y no continuarán con sus planes.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Perfil de X de la Policía Nacional (X)
Perfil de X de la Policía Nacional (X)

Cuidado con las gomas, plásticos o papeles pegados a la puerta

Las autoridades ya han avisado en otras ocasiones que los cacos siempre están atentos a lo que se mueve por los domicilios, buscando signos que indiquen que están vacíos para poder entrar a robar. Para ello, utilizan diferentes métodos, desde la simple observación para ver si las persianas se mueven o no, hasta algunos métodos algo más complejos.

Eso sí, la Policía ha hecho hincapié en que si al entrar en la casa se observa en la puerta cualquier tipo de goma, plástico o papel, es importante no acceder, acudir a un lugar seguro y llamar inmediatamente al 091. Se trata de un indicio de lo que los ‘maleantes’ podrían andar cerca, ya que, han colocado testigos para ver si se caen. Si lo hacen, quiere decir que la puerta se ha abierto y que hay gente. Si pasan los días y nada cambia, saben que se encuentran fuera.

Otra técnica para comprobar si los dueños de la casa están allí es manchar la mirilla con una especie de grasa. Si tras varias jornadas nadie lo ha limpiado, deducen que tienen vía libre para el ataque.

Los días y las horas preferidas para robar

Entre las tácticas también se encuentra la de estudiar las rutinas de las posibles víctimas y hacerlas suyas. Según revela el informe ‘Barómetro de la Seguridad’ elaborado por la empresa de seguridad Securitas Direct, los ladrones tiene una hora y dos días clave para cometer su delito: las 20.00 horas de los viernes y los sábados. Entre semana cambia y se adelanta una hora, siendo las 19.00 el momento perfecto.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias