La pensión de incapacidad permanente que te pueden reconocer sin exigir un período de cotización mínimo a la Seguridad Social

La pensión no contributiva de invalidez garantiza a todos los ciudadanos en situación de invalidez y necesidad económica una prestación económica, incluso si no se ha cotizado o se ha hecho de manera insuficiente

Guardar

Nuevo

La pensión mínima de incapacidad permanente de gran invalidez subirá el próximo año. (Freepik)
La pensión mínima de incapacidad permanente de gran invalidez subirá el próximo año. (Freepik)

El sistema de Seguridad Social en España ofrece una pensión de incapacidad permanente para aquellos trabajadores que ven reducida su capacidad de trabajar debido a una enfermedad o accidente. Esta prestación está diseñada para compensar la disminución de ingresos como resultado de la imposibilidad de trabajar. La solicitud no requiere una edad mínima, pero sí un periodo mínimo de cotización, excepto en casos de accidente laboral o enfermedad profesional.

Como especifica la Seguridad Social en su página web, “Cuando la incapacidad derive de accidente o enfermedad profesional, no se exige período de cotización, salvo que se trate de una incapacidad permanente absoluta o gran invalidez por accidente no laboral y el trabajador no se encontrase en situación de alta ni asimilada, en cuyo caso, se le exigirá un período genérico de cotización de 15 años y un período específico de cotización de 3 años cotizados en los últimos 10″.

Pensión no contributiva de invalidez

Para estas personas que no han podido cotizar, existe la pensión no contributiva de invalidez, que, como explica el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), garantiza a todos los ciudadanos en situación de invalidez y necesidad económica una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, incluso si no se ha cotizado o se ha hecho de manera insuficiente para acceder a una pensión contributiva. Esta ayuda está disponible tanto para españoles como extranjeros con residencia legal en España, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.

La gestión de esta pensión en España es responsabilidad de las Comunidades Autónomas, mientras que en Ceuta y Melilla esta tarea recae directamente en el IMSERSO. Las solicitudes se gestionan en las oficinas de Servicios Sociales o del IMSERSO y pueden ser enviadas también por correo.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Requisitos para acceder a la pensión no contributiva de invalidez

Para ser beneficiario de esta pensión, se debe tener entre 18 y 65 años en el momento de la solicitud, residir en territorio español y haber vivido en España durante, al menos cinco años, dos de los cuales deben ser consecutivos antes de la solicitud. Además, el solicitante debe tener una discapacidad del 65% o superior.

Otro de los requisitos necesarios es no contar con ingresos suficientes para sobrevivir, lo que implica que los ingresos anuales este 2024 deben ser inferiores a 7.250,60 euros. Cada año, se establece un umbral económico a partir del cual no se puede acceder a la prestación, tomando en cuenta tanto los ingresos propios como los de los familiares con los que se convive.

El derecho a la pensión no contributiva por invalidez permite ejercer actividades laborales, lucrativas o no, siempre que sean compatibles con la discapacidad del beneficiario y no alteren su capacidad real para trabajar.

Los beneficiarios de estas pensiones con un grado de discapacidad del 75% o superior que necesiten asistencia para realizar actividades esenciales de la vida diaria recibirán un complemento adicional del 50%, que equivale a 3.625,30 euros anuales.

Las 4 ayudas que no son compatibles con la pensión de incapacidad permanente.
Guardar

Nuevo