La desgarradora carta de una madre de Costa de Marfil que perdió a su hijo intentando llegar a Canarias: “No habrías cruzado el mar”

El texto fue leído en el funeral del niño, que tuvo lugar en la ciudad de Telde, en la isla de Gran Canaria, tras un año metido en una cámara frigorífica

Guardar

Nuevo

108 inmigrantes siendo rescatados (EFE/ Gelmert Finol)
108 inmigrantes siendo rescatados (EFE/ Gelmert Finol)

Más de 30.000 personas han fallecido en el mar Mediterráneo en los últimos diez años. 6.000 en 2023, más de 5.000 en lo que vamos de 2024. Estas cifras, tan similares a las que se oyen por los conflictos armados, son en realidad producto de una realidad distinta en la que hombres, mujeres y niños deciden abandonar su país de origen para intentar conseguir una vida mejor, aun con el riesgo de que eso, en muchas ocasiones, signifique perderla.

Pero la ruta más mortal de todas las que hoy se atraviesan en el mundo entero queda al otro lado. Es la que se sigue para llegar a las islas Canarias a través del océano Atlántico. La ruta de los cayucos. Más de 6.000 víctimas solo en 2023.

El rostro más cercano de esta situación se pudo vivir en la ciudad de Telde (Gran Canaria) hace unos días cuando, tras varios meses en una cámara frigorífica del Instituto de Medicina Legal, Moisés, un niño de cuatro años, pudo al fin ser enterrado. Su madre, que por razones económicas y burocráticas no pudo asistir al acto, pidió que se le dejara estar telemáticamente, y fue en esa videollamada donde pidió que leyeran una carta de despedida que ha sorprendido a todos por su crudeza y emoción.

La ruta canaria vuelve a ser la más mortífera: 4.808 personas migrantes han muerto en los cinco primeros meses del año.

“Te pido perdón”

“Mois, mi hijo Mois, te pido perdón. Te pido perdón desde el fondo de mi corazón. Perdóname”. Con estas palabras iniciaba la misiva Charlotte, la madre del niño. “Tú sabes que yo no deseaba tu muerte. Yo quería que cruzaras como todos los niños que han cruzado, que llegaras allá”. La encargada de recitar sus palabras fue una voluntaria, que declamó durante la misa: “Tú me decías ‘mamá, quiero ir a la escuela’, y yo te decía que cuando llegaras a España irías a la escuela”.

La mujer, devota de la religión católica, pidió que el pequeño fuera enterrado en un ataúd blanco, que pasó por la iglesia antes de recibir sepultura en un acto al que asistieron varios miembros del Ayuntamiento, incluido el alcalde. “Quería, quiero estar ahí. Verte una última vez pero no ha podido ser. Hoy, hijo mío, te extraño mucho, mucho. Perdóname Mois. Si pudiera volver atrás en el tiempo lo haría y no habrías cruzado el mar”.

La madre también hizo referencia a todo el “sufrimiento” que vivieron en Marruecos, una serie de vicisitudes que acabaron con el peor de los resultados posibles.

El accidente que acabó con la vida del hijo de Charlotte

El periódico local Canarias 7 ha relatado cómo 60 personas, entre las que se encontraba Moisés, partieron de Cabo Bojador en junio de 2023 para llegar a Canarias en unos días. 75 kilómetros después, la embarcación ya empezaba a tener problemas, por lo que comenzaron a pedir auxilio, siendo localizados cuando aún se encontraban a 162 kilómetros de las costas canarias.

Sin embargo, las fuerzas de salvamento isleñas no actuaron porque Marruecos, que se encontraba más cerca, dijo que había ya enviado una patrullera, que no llegó hasta diez horas después, cuando la embarcación ya estaba prácticamente hundida y las personas migrantes en el agua. Rescataron a 24 y encontraron 2 cadáveres, “uno de ellos el de Moisés, que fue trasladado hasta el aeropuerto de Gran Canaria”, explica el citado medio.

“Yo nunca he deseado tu muerte, pero Dios ha decidido otra cosa”, terminó la madre durante la misa, antes de que el párroco iniciara también un discurso en el que hizo referencia a la dramática situación que se vive en las aguas del Atlántico.

Guardar

Nuevo