India evaluará en España las capacidades del submarino S-80: Navantia se juega un contrato de 4.800 millones

Una delegación de la Marina India visitará en los próximos días las instalaciones de la empresa española para corroborar las fortalezas del buque. Navantia aspira a venderle seis sumergibles al país asiático

Guardar

Nuevo

El submarino Isaac Peral (S-81) (Martín C./Europa Press)
El submarino Isaac Peral (S-81) (Martín C./Europa Press)

Los últimos días de junio serán fundamentales para la industria naval española. A finales de este mes, una comitiva de la Marina India visitará las instalaciones que Navantia posee en Cartagena (Murcia) para evaluar las capacidades del S-80, uno de los dos submarinos que han llegado a la recta final del proyecto P75, programa a través del que la India prevé adquirir seis sumergibles y cuyo contrato asciende a la nada despreciable suma de 4.800 millones de euros.

En concreto, según ha confirmado a la prensa india el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez García-Baquero, la comitiva india está especialmente interesada en examinar de cerca el sistema de propulsión independiente de aire (AIP) del S-80, mecanismo que permite a los submarinos permanecer más tiempo sumergido y, así, permanecer oculto sin ser detectado por fuerzas enemigas. No obstante, esta tecnología que es a la vez la mayor fortaleza y el talón de Aquiles del submarino español.

Navantia asegura que su AIP es la más avanzada del mundo, pero, por diversos retrasos en su desarrollo, la misma todavía no se ha probado en ningún sumergible sino de forma separada. Su instalación no está prevista hasta el tercer sumergible de la serie S-80, que entrará en servicio a finales de 2026. A pesar de este inconveniente, que podría costarle a la empresa el contrato con la Marina India, se sabe que el AIP español funciona y de manera satisfactoria.

Para que no se le escurra de entre las manos esta oportunidad, que supondría la primera venta internacional del S80, desde Navantia han asegurado estar dispuestos a “respaldar plenamente” un acuerdo similar al avión Airbus C-295, del que India compró 56 unidades: 16 serán fabricados en España y los restantes en el país asiático bajo responsabilidad de la compañía local TASL.

Submarino S-81 'Isaac Peral' de España (Navantia)
Submarino S-81 'Isaac Peral' de España (Navantia)

En este sentido, para este ambicioso proyecto naval, el astillero español se ha unido a la firma india Larsen & Toubro. Establecer una alianza con una empresa local era un requisito excluyente para poder competir en la licitación, dado que uno de los objetivos que persigue Nueva Delhi es fortalecer su industria militar a través de la transferencia tecnológica.

El rival del S-80

El buque que pretende hacer naufragar las aspiraciones españolas respecto a este jugoso negocio es el submarino alemán Tipo 214 construido por ThyssenKrupp, empresa que ya recibió la visita de una delegación india el pasado marzo. A diferencia de la embarcación de Navantia, el sumergible germano sí está equipado con un AIP. Su fabricante asegura que el navío es capaz de navegar a mayores profundidades y puede portar una amplia variedad de armamento y combinar torpedos, misiles y minas.

El submarino alemán destaca por un casco único, optimizado para dejar una menor huella que dificulta que sea detectados por sonares enemigos. Su fabricante resalta que la combinación modular de armas y sensores juntos a las característica de su AIP hacen que su producto esté predestinado para todas las operaciones y misiones submarinas modernas que deben enfrentar las marinas y armadas alrededor del mundo. Grecia, Corea del Sur, Turquía, Portugal y Pakistán son algunos de los países que han optado por el sumergible alemán.

Así será 'Poseidón', el futuro buque de la Armada de España.
Guardar

Nuevo