Compromís y la Chunta Aragonesista advierten al PSOE que retirarán su apoyo si hay “financiación singular” solo para Cataluña mientras Errejón pide calma

La portavoz de Compromís en el Congreso, Águeda Micó, ha resaltado que no darán apoyo a ninguna reforma si no se aborda la infrafinanciación tanto en la Comunitat Valenciana como en el resto de comunidades. Mientras tanto, Íñigo Errejón, portavoz de Sumar en el Congreso, ve blindado el apoyo a Sánchez

Guardar

Nuevo

La coportavoz de Compromís, Àgueda Micó, durante una rueda de prensa, en la sede de Compromís, a 4 de mayo de 2023, en Valencia. (Jorge Gil / Europa Press)
La coportavoz de Compromís, Àgueda Micó, durante una rueda de prensa, en la sede de Compromís, a 4 de mayo de 2023, en Valencia. (Jorge Gil / Europa Press)

La medida de la financiación “singular” que el Govern catalán y que el Gobierno de Pedro Sánchez acordó con ERC el pasado mes de marzo ha vuelto a ponerse encima de la mesa para desbloquear la investidura de Salvador Illa en Cataluñas tras resultar ganador de las elecciones al Parlament Catalán el pasado 12 de mayo. Pero este martes, Compromís y Chunta Aragonesista, dos de los partidos que integran el Grupo parlamentario de Sumar en el Congreso, han advertido que retirarán su apoyo a Sánchez si no se mejora la financiación para todas las autonomías, y no únicamente la de la Generalitat.

Así lo ha asegurado la portavoz de Compromís en el Congreso, Águeda Micó, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. “No vamos a dar apoyo a ninguna reforma de ningún sistema de financiación si no se aborda la infrafinanciación del País Valencià y de las comunidades infrafinanciadas”, ha puntualizado. Además, ha resultado que sin sus votos y otros los de otros partidos, “no habría una mayoría de apoyo”.

A esto se ha sumado Jorge Pueyo, diputado de Chunta Aragonesista, que ha coincidido con Micó en que “si Cataluña tiene una financiación singular y Aragón no”, “no podrá dar apoyo parlamentario” al Gobierno. “Esto es una línea roja que marca el límite a cualquier apoyo parlamentario de Chunta Aragonesista”, ha advertido.

Pedro Sánchez pide votar a Salvador Illa para "frenar a la ultraderecha" y al independentismo.

Errejón ve asegurado el Gobierno

Pueyo es junto con Micó y Txema Guijarro son tres de los 26 diputados de Sumar, que, de llegar al extremo y anunciar la retirada de su apoyo a Sánchez, vería reducido en tres sus apoyos. Pedro Sánchez obtuvo el apoyo de la mayoría absoluta de la Cámara con 179 votos a favor y 171 en contra en noviembre del año pasado. “No hay una mayoría suficiente para aprobar esto si no se tienen en cuenta dichas realidades”, ha recordado Pueyo.

Sin embargo, el portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha llamado a la calma y ha asegurado que la coalición ve blindado el Gobierno pese al aviso de Micó y Pueyo. Errejón ha puntualizado en la rueda de prensa en el Congreso que la mayoría parlamentaria del Gobierno está “asegurada” y que se está dando un debate “inflamado” por la investidura en Cataluña. El portavoz también ha recalcado que por el momento no hay ninguna propuesta.

En qué consiste la financiación singular que quiere Cataluña

El gobierno de la Generalitat presentó en marzo una propuesta para reformar el modelo fiscal de la región, similar al Concierto del País Vasco y al Convenio de Navarra para gestionar así sus propios impuestos y servicios públicos. Sin embargo, los socialistas ya han avisado: en ningún caso quieren implementar la propuesta de los republicanos, similar al de la región vasca y la navarra. Pese a esto, están abiertos a debatir sobre la financiación de ciertos servicios del territorio acordados con Pere Aragonès durante la investidura de Pedro Sánchez. El debate incluirá la posibilidad de financiar la policía autonómica (Mossos d’Esquadra), nuevos órganos judiciales, servicios penitenciarios, así como la investigación y el desarrollo. También se contempla la financiación de becas y ayudas al estudio dentro de la propuesta.

En el anuncio hecho en marzo, la consejera de Economía y Hacienda de la Generalitat, Natàlia Mas, ha explicado que se trata de un modelo de “soberanía fiscal plena” en el que el gobierno regional pasa a recaudar todos los impuestos que se pagan en la comunidad al margen de los locales. Esto incluiría a las grandes figuras tributarias como el IVA, el IRPF, el Impuesto sobre Sociedades o los impuestos especiales.

* Con información de EFE y Europa Press

Guardar

Nuevo