El Boss llega a Madrid: así será el espectacular concierto de Bruce Springsteen en el Metropolitano

El icónico cantante estadounidense vuelve a España en una gira en la que también pasará por Barcelona

Guardar

Nuevo

Bruce Springsteen durante uno de sus conciertos
Bruce Springsteen durante uno de sus conciertos

A pesar de su relativamente reciente instalación, se podría decir que por el estadio Metropolitano han pasado ya unas cuantas leyendas: Cristiano Ronaldo, Leo Messi, Toni Kroos o Antoine Griezmann. Estrellas sobre el césped, pero también sobre el escenario: Jon Bon Jovi, Iron Maiden o los mismísimos Rolling Stones. Con semejante ristra de nombres cabría pensar que pocas figuras tan icónicas vivas podrían dejarse ver por el feudo del Atlético de Madrid, pero llega estos días desde el otro lado del charco un auténtico jefe. Y no estamos hablando del Cholo Simeone.

Bruce Springsteen llega a Madrid y lo hace por partida doble, con un primer concierto el 12 de junio y otro el viernes 14, ambos en el estadio Cívitas Metropolitano. El Boss llevaba sin pasarse por nuestras tierras desde hace ya unos cuantos años. Han pasado más de ocho desde que el músico nacido en Nueva Jersey tocase en la capital, cuando lo hizo precisamente en el Santiago Bernabéu, hogar del acérrimo enemigo del Atlético. Esta vez el autor de Dancing in the Dark cambia de escenario para hacerle la competencia al renovado Bernabéu que se ha posicionado como uno de los grandes escenarios actuales gracias a los conciertos de artistas como Taylor Swift o Duki.

Pero todo un veterano del rock and roll poco tiene que envidiarle a nada ni a nadie, porque después de más de cincuenta años al frente de la música dan fe que el Boss tiene ya poco que demostrar. Nada más lejos de la realidad, puesto que a sus 74 parece disfrutar sus conciertos con casi más ilusión y entusiasmo que cuando empezó siendo ese “salvaje e inocente” de sus primeros discos. Mucho ha cambiado en aquel joven que parecía querer seguir los pasos de Bob Dylan y que terminó escribiendo su nombre en la historia de la música a su manera, siendo un símbolo del sueño americano y a la vez uno de los artistas más críticos con este. Pero con la llegada del Boss a España -pasará también por Barcelona los días 20 y 22- cabe preguntarse qué pueden esperar sus fans de este gran espectáculo.

Bruce Springsteen en los años 80
Bruce Springsteen en los años 80

Una ciudad entregada a un mito

El Springsteen & E Street Band 2024 World Tour arrancó en su país natal hace unos meses y antes de llegar al Metropolitano ha pasado por Irlanda, Inglaterra y Gales, con un show de más de dos horas de duración. Para hacernos una idea, el Boss trae consigo una setlist de casi treinta canciones, entre los que se encuentran temas tan míticos como Glory Days, Hungry Heart, Thunder Road o por supuesto Born in the U.S.A. y Dancing in the Dark, aunque no desvelaremos el orden ni las canciones al completo para tampoco estropear al completo la experiencia. Ante todo es un concierto para ir y dejarse sorprender por un hombre que lleva homenajeando el rock durante tanto tiempo que cualquier tema se siente como un himno atemporal.

Creo que estamos enfocando la gira como si fuera una nueva gira. Habrá algunas cosas de la gira del año pasado que se mantendrán; algunos de mis temas básicos sobre la mortalidad y la vida. Mantendré esos temas, pero creo que me moveré mucho más por otras partes del escenario. Así que habrá una selección de canciones mucho más amplia”, aseguraba Springsteen al comienzo del tour. Si Taylor Swift tiene su Eras Tour con apenas dos o tres años entre un álbum y otro, el Boss tiene un repertorio que es en gran medida todo un viaje por la historia del rock and roll y el pop de los últimos cincuenta años, observando su evolución desde su consagración en 1984 con Born in the U.S.A. pero también de sus trabajos más recientes.

Julissa Reynoso le ha pedido al cantante que acuda a esta pequeña localidad de Guadalajara.

La otra gran incógnita resuelta en gran medida por los últimos conciertos es el estado de salud de Springsteen y si podía condicionar su actuación. El Boss sufrió de una úlcera péptica a finales del año pasado que lo obligó a aplazar varios de sus conciertos y por la que afirmaba que “ni siquiera podía cantar”. “Cantas con el diafragma y me dolía tanto que cuando hacía el esfuerzo de cantar, me mataba. “Así que, literalmente, no podía cantar en absoluto y eso duró dos o tres meses, junto con otros problemas dolorosos”. Afortunadamente, el cantante parece estar más que recuperado de aquellos problemas y más que listo para volver a subirse al escenario para hacer vibrar a una ciudad que siempre le ha mostrado un gran cariño. Y no es para menos, porque en una época falta de estrellas, el Metropolitano tendrá una nueva gran oportunidad de rendir tributo a una leyenda viva.

Guardar

Nuevo