El vídeo viral de la reina Letizia en su época de periodista en el que habla de sus desayunos: “Merluza en salsa o caldo extremeño”

La esposa de Felipe VI se ha convertido en la protagonista de un clip que acumula millones de visitas en Twitter, antes X, debido a la confesión que hace en el mismo

Guardar

Nuevo

Se viraliza un vídeo de la reina Letizia durante su etapa como periodista (Twitter antes X)
Se viraliza un vídeo de la reina Letizia durante su etapa como periodista (Twitter antes X)

Antes de que Letizia Ortiz Rocasolano se prometiese con el entonces príncipe de Asturias, Felipe, su vida era bastante diferente. En aquel entonces, la madre de la princesa Leonor se dedicaba a su gran pasión siendo periodista de Informe Semanal de RTVE. Sin embargo, todo cambió en 2003, cuando el palacio de la Zarzuela decidió oficializar su relación con el ahora rey.

Aquella situación marcó un antes y un después. La reina Letizia tuvo que abandonar su trabajo en televisión. Una decisión que supuso todo un sacrificio para ella, puesto que el periodismo era más que un trabajo, era una forma de vida que, además, había heredado de su padre, Jesús Ortiz, y de su abuela, pues ellos dos también se habían dedicado a la comunicación.

Aunque han pasado más de dos décadas desde que la madre de la infanta Sofía dejó su oficio en televisión, lo cierto es que quedan muchos recuerdos y anécdotas de esa etapa. En los últimos días, se ha traído al presente el fragmento de una conversación que la royal española sobre su paso por RTVE.

Alfredo Urdaci y Letizia Ortiz, en el Telediario. (RTVE)
Alfredo Urdaci y Letizia Ortiz, en el Telediario. (RTVE)

Las redes sociales han viralizado un clip que ha logrado captar la atención de los usuarios de la red social X, antes Twitter, debido a la confesión que la nuera del rey Emérito Juan Carlos I y la reina Sofía hace. “Desayunaba a las 3:00 de la mañana, merluza en salsa o un caldillo extremeño”, se le escucha decir a la esposa de Felipe VI con total naturalidad. “A esa hora hay que desayunar bien porque luego hasta las 16:00 o 17:00 horas no se vuelve a comer”, continúa expresando.

Letizia presentaba los informativos matinales por lo que su jornada laboral empezaba a primeras horas de la madrugada y solía finalizar después de mediodía. Por lo tanto, sus desayunos eran bastante fuertes con la idea de aguantar la mañana con suma energía. Sus palabras han generado una gran sorpresa, pues son muchos los que rompen el ayuno con comidas menos copiosas. “Se trabaja de bien...”, asegura Letizia en la grabación, dejando entrever que pese a que se trata de una comida fuerte, su cuerpo labora mejor con el estómago lleno.

Su trayectoria profesional

Letizia se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid y, mientras terminaba la carrera, empezó sus primeros pasos en la profesión periodística como colaboradora del diario ABC, en el área Local, y de la Agencia Efe, en el área de Política Internacional.

Entre 1992 y 1993 estuvo como becaria en el periódico La nueva España de su Oviedo, dedicándose a las áreas de Economía, Televisión y Espectáculos. Poco después, realizó un Máster en Información Audiovisual por el Instituto de Estudios de Periodismo Audiovisual y, con la idea de llevar a cabo un doctorado, que nunca terminó, se trasladó a México, donde trabajó en el diario Siglo XXI.

Letizia Ortiz Rocasolano en una imagen de archivo  (Photo by TVE/Corbis via Getty Images)
Letizia Ortiz Rocasolano en una imagen de archivo (Photo by TVE/Corbis via Getty Images)

Empezó a trabajar en la televisión de la mano de la Agencia EFE Televisión y, posteriormente, se trasladó a CNN+, donde estuvo presentando el turno matinal que empezaba la emisión a las cinco de la mañana. Su salto a la Televisión Española tuvo lugar en el año 2000, donde estuvo al frente del Informe Semanal en La 1. Poco después, formó parte del equipo de edición de Telediario Segunda Edición de TVE.

Al mismo tiempo, fue redactora del Área de Sociedad, Educación y Ciencia de los Informativos de TV y, además, estuvo encuadrada en el equipo de enviados especiales de esta sección, formando parte de la cobertura de TVE del 11-S y el primer aniversario del atentado contra las Torres Gemelas en Nueva York.

Guardar

Nuevo