Depósitos, letras del Tesoro, cuentas bancarias o acciones: ¿cuál es el mejor activo para sacar partido a la paga extra?

Los asalariados también pueden destinar la nómina extraordinaria a amortizar la hipoteca para ahorrarse intereses

Guardar

Nuevo

Los depósitos a plazo fijo siguen siendo muy demandados por las familias españolas a pesar de que su rentabilidad ha bajado en los últimos meses. (ShutterStock)
Los depósitos a plazo fijo siguen siendo muy demandados por las familias españolas a pesar de que su rentabilidad ha bajado en los últimos meses. (ShutterStock)

La llegada de la paga extra de junio supone un balón de oxígeno para muchas familias que utilizan ese dinero para realizar compras que han pospuesto durante el año, pagar deudas o irse de vacaciones. No obstante, los que no necesiten de forma apremiante ese dinero pueden sacar partido de él y aumentar su cuantía invirtiendo en activos que les generen una jugosa rentabilidad y un mayor poder de compra en el futuro.

Entre estos productos financieros, los expertos recomiendan los depósitos a plazo fijo, las cuentas bancarias, las letras del Tesoro o las acciones, que no requieren una gran inversión, son, salvo las acciones, muy seguros y están dirigidos al pequeño ahorrador. Otra opción para los que estén pagando una hipoteca es amortizar una parte del préstamo para ahorrarse intereses.

Los depósitos mantienen su atractivo

Los depósitos a plazo fijo siguen siendo muy demandados por las familias españolas, a pesar de que su rentabilidad ha bajado en los últimos meses. Desde que en julio de 2022 el Banco Central Europeo decidió subir los tipos de interés, el apetito por ellos no se ha saciado. Los hogares tenían invertidos en ellos a cierre de abril más de un billón de euros, según los últimos datos del Banco de España, lo que supuso un aumento interanual de 17.700 millones de euros.

Esta querencia por los plazos fijos se debe al interés que ofrecen, que el año pasado superó el 4% en los mejores casos. Ahora, tras la decisión del eurobanco de bajar los tipos de interés un cuarto de punto y colocar el precio del dinero en el 4,25%, los retornos que dan los bancos por los depósitos están bajando.

De media dan un interés del 2,49%, no obstante, pueden encontrarse excepciones que ofrecen hasta un 4%, pero solo a corto plazo. Este es el caso del depósito 4.0 de Banco Mediolanum que a seis meses da esa remuneración. El Gran Depósito de Banco BiG es algo más generoso y al mismo plazo ofrece un 4,14%. A plazos de un año, el interés de los mejores se sitúa en torno al 3,60%. Así, Mano Bank y Pay Ray, retribuyen con un 3,61%, y Haitong, con un 3,6%.

Pedro Ruiz, portavoz de finanzas personales de Kelisto, reconoce que a pesar de las últimas bajadas de interés, los depósitos siguen siendo un producto perfecto para obtener una rentabilidad sobre todo a largo plazo. Indica que todavía “se pueden contratar productos a varios años con intereses muy llamativos, por encima del 3%, que nos garantizarán mantener el poder adquisitivo y no preocuparnos de posibles bajadas de tipos”.

Diversificar la inversión en letras y depósitos a distintos plazos: la mejor estrategia ante la bajada de tipos de interés.

Las cuentas suben su interés hasta el 5%

Otra opción para sacar provecho de la paga extraordinaria es meterla en una cuenta bancaria remunerada. Es “la forma más fácil y menos arriesgada de rentabilizar esa paga”, indican desde el comparador de productos financieros HelpMyCash. Reconocen que “hacía mucho tiempo que las cuentas de ahorro no eran tan rentables como ahora”.

A pesar de la bajada de tipos de interés del BCE, las mejores cuentas ofrecen una rentabilidad de hasta el 5%. Entre ellas, los analistas de Kelisto destacan la Cuenta Vamos de Ibercaja, con un 5% TIN, la Cuenta Nómina de Bankinter que da el 4,94% y la Cuenta PlayStation de Unicaja para clientes con nómina domiciliada que remunera con un 4,91%.

Sin embargo, “lo más probable es que tras la bajada de tipos del BCE, el interés de la mayoría de las cuentas de ahorro se reduzca. No obstante, puede que haya algunas que se salven de los recortes, básicamente, ofertas puntuales para atraer a nuevos clientes o cuentas de bancos que necesiten liquidez, pero no serán la mayoría”, apunta Javier Mezcua, experto en finanzas personales de HelpMyCash.

Letras del Tesoro, en el trío ‘ganador’

Las letras del Tesoro es otro destino al que los trabajadores pueden dirigir su paga extra para verla crecer. Son especialmente interesantes para los que ganan menos salario, ya que se puede invertir en ellas a partir de 1.000. Otras de sus ventajas son que su remuneración está asegurada y se recibe en un corto periodo de tiempo.

Todo ello ha hecho que los hogares se hayan convertido en unos de los mayores tenedores de letras, cerrando 2023 con 24.428 millones de euros, según datos del Banco de España. La cuota de participación de las familias en la compra de letras ha pasado del 2,4% en diciembre de 2022 a más del 34% en 2023.

Eso sí, su rentabilidad no es la que era. En la primera subasta tras la bajada de tasas de interés del BCE, celebrada el 11 de junio, el Tesoro colocó 500 millones de euros en letras a tres meses, frente a una demanda de casi 2.000 millones, y su interés marginal fue del 3,400%, por debajo del 3,630% ofrecido en la subasta anterior.

En cuanto a la emisión de letras a nueve meses, adjudicó 1.500 millones, tras recibir solicitudes de los inversores por más de 3.000 millones, y en este caso el interés fue mayor que en la pasada subasta, un 3,500% frente al 3,439%.

Paneles del Ibex 35 en el palacio de la bolsa de Madrid.
Jesús Hellín / Europa Press
Paneles del Ibex 35 en el palacio de la bolsa de Madrid. Jesús Hellín / Europa Press

Acciones, solo para los más arriesgados

Al triunvirato de depósitos, cuentas y letras se suman las acciones, pero solo para los que quieran sacar una mayor rentabilidad de su paga extra a costa de asumir más riesgo. Estos ahorradores deben dirigir su inversión a acciones de grandes empresas en crecimiento y rentables, recomiendan los expertos.

Además, deben tener un atractivo dividendo, algo cada vez más común si se tiene en cuenta que las empresas que cotizan en la Bolsa española repartieron entre sus accionistas en los cinco primeros meses del año unos dividendos de 17.604,7 millones de euros, lo que supone un 35% más respecto al mismo periodo de 2023. Solo en mayo se abonaron 5.940,5 millones de euros, una cifra un 29% superior a los 4.603 millones pagados en mayo de un año antes.

Pagar deudas para evitar intereses

Además de conseguir rentabilidad, otra forma de sacar provecho de la ‘paga’ es evitar pagar intereses adelantando el pago de las deudas pendientes generadas por préstamos o hipotecas lo que puede suponer un ahorro considerable a largo plazo.

Desde HelpMyCash ponen el ejemplo de un cliente que tiene una tarjeta con un interés del 18% y una deuda de 3.000 euros que tiene previsto devolver en tres años. Con este plan, acabará pagando 904 euros de intereses. Sin embargo, si decide usar su paga extra para adelantar capital, por ejemplo, 800 euros, podrá ahorrarse 461 euros si decide reducir el plazo o 241 euros si decide reducir su cuota.

¿Invertir o amortizar?

Ante la disyuntiva de si invertir la paga extra o amortizar con ella deudas pendientes, los analistas advierten que depende de cuanto se vaya a ganar con cada operación.

Argumentan que en un entorno de tipos altos como el actual, las cuentas y los depósitos permiten obtener rentabilidades altas, pero las cuotas de las hipotecas variables también son altas por culpa del euríbor, por lo que “si el interés de la hipoteca es superior a la rentabilidad que se podría conseguir con un producto de ahorro o inversión, mejor amortizarla”, indican los expertos de HelpMyCash.

Guardar

Nuevo