El precio de los pisos en Madrid va por barrios: comprar uno en el Distrito de Salamanca cuesta 8 veces más que en Villaverde

Una vivienda de 95 metros cuadrados en la Milla de Oro vale cerca del millón de euros, mientras que en el barrio de San Cristóbal ronda los 125.200 euros de media

Guardar

Nuevo

Vista de Madrid, de Gran Vía con la calle Alcalá.
Vista de Madrid, de Gran Vía con la calle Alcalá.

Madrid se ha coronado como una de las ciudades españolas más caras para comprar una vivienda, con el precio del metro cuadrado a 4.473 euros de media a cierre de mayo, más del doble de los 2.120 euros que se pagaron de media en el país. Dentro de la capital también existen grandes diferencias de precio dependiendo del barrio en el que se desee adquirir un piso, unas diferencias que llegan a multiplicar por ocho el coste del inmueble dependiendo de su ubicación.

El Barrio de Recoletos, situado en el distrito de Salamanca, es el más caro de la capital. El metro cuadrado se pagó en mayo a 10.127 euros de media, lo que supone un 10,60% más que en el mismo mes de 2023. Su coste contrasta con el de los pisos ubicados en el Barrio de San Cristóbal del distrito de Villaverde, el más barato de la ciudad con el metro cuadrado a 1.318 euros. También fue donde más bajaron los pisos en mayo, un 13,7%, según datos de idealista.

Esta diferencia de precios hace que una vivienda de 95 metros cuadrados situada en el Barrio de Recoletos cueste a su comprador 962.065 euros, cerca del millón, mientras que una vivienda del mismo tamaño en el Barrio de San Cristóbal valga de media 125.210 euros, unas ocho veces menos.

Encarecimiento “mayúsculo”

El precio de la vivienda tanto en Madrid como en el resto España está lejos de tocar techo. “El encarecimiento de los últimos ejercicios es mayúsculo. Son preocupantes los datos que se presentan en las comunidades más tensionadas, que muestran aumentos de doble dígito y muy intensos”, reconoce María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Argumenta que esta subida está impulsada por una “demanda de compra fuerte y demasiado firme como para que la oferta pueda absorberla, por lo que la tensión en los precios es constante desde hace dos años”.

También Ferran Font, director de estudios de pisos .com, cree que el coste de la vivienda irá a más: “Después de un 2023 con un crecimiento estable cerca del 4%, se inicia un 2024 donde previsiblemente este aumento sea superior”. Considera que esto es debido a que tanto la falta de oferta como la política de tipos del Banco Central Europeo (BCE) “nos situarán en un escenario en el que, lo más probable, es que la vivienda aumente más su valor de lo que lo hizo el año pasado”.

El apetito de los extranjeros por la vivienda española dispara los precios en las ciudades donde se concentra su demanda.

En siete barrios de Madrid bajan los precios

No obstante, hay barrios en la capital que son la excepción que confirman la regla y los pisos ubicados en ellos bajaron de precio en mayo. Eso sí, solo en siete barrios de los 117 analizados por idealista, y la mayoría de estas viviendas están en zonas con los precios más bajos.

Junto a San Cristóbal, que en mayo lideró las caídas de precio con bajadas del 13,7%, se encuentran los barrios de Las Rosas (en el Distrito Fuencarral) donde cayeron un 6,8% de media, los de Orcasitas (Distrito de Usera) que se abarataron un 5,8%; El Plantío (Moncloa), con una rebaja del 4,6%; Las Tablas (Fuencarral) con un -1,4%, y Santa Eugenia (Villa de Vallecas) y Casco Histórico de Vicálvaro (Vicálvaro), en ambos casos el coste de la vivienda se redujo en mayo un 0,4%.

En el resto de barrios subieron los pisos ese mes, liderando la escalada los ubicados en Apóstol Santiago (Distrito de Hortaleza) con una remontada del 23%, seguido por Lista (Distrito Salamanca), con un 21,60%; Media Legua (Moratalaz), con un 20,20%; Almagro (Chamberí), con el 19,50%, y Campamento (Latina), con un 19,4%.

Una mujer observa el anuncio de una vivienda de lujo en venta en Almagro, uno de los barrios en que más subió el precio de los pisos el pasado mes de mayo.  
Jesús Hellín / Europa Press
Una mujer observa el anuncio de una vivienda de lujo en venta en Almagro, uno de los barrios en que más subió el precio de los pisos el pasado mes de mayo. Jesús Hellín / Europa Press

80 barrios de 117 con el metro cuadrado a más de 3.000 euros

La última subida que se produjo en mayo hizo que de los 117 barrios analizados, en 80 el coste del metro cuadrado superara los 3.000 euros, y los más caros subieran de los 5.000. La mayoría de ellos están en los distritos de Salamanca, Retiro, Chamberí, Centro y Moncloa y Chamartín.

No obstante, en el bloque de los más caros se cuelan algunos barrios fuera de esos distritos debido a que tienen alguna peculiaridad que les aporta valor como Bellas Vistas en Tetuán, Concepción en Ciudad Lineal, Las Tablas en Fuencarral o Legazpi, Chopera, Delicias y Acacias en el distrito de Arganzuela.

La Moraleja y las Rozas, las ‘afueras’ más cotizadas

En los alrededores de la capital, las zonas con las casas más caras son La Moraleja (Alcobendas) con un coste medio de 5.498 euros el metro cuadrado, o Las Rozas donde se paga a 3.216 euros.

Junto a ellas también destacan la zona de Avenida de Europa en Pozuelo de Alarcón donde el metro cuadrado cuesta de media 4.347 euros, la de Golf-Carralero, con un precio de 4.120 euros, y la del Monte Pilar, con 3.939 euros, ambas situadas en el municipio de Majadahonda.

Guardar

Nuevo