La taquilla española pide la prórroga: ¿por qué la gente va menos al cine que en 2023?

Los malos datos de la última Fiesta del Cine, sumados a la escasa asistencia en salas (en comparación con los espectadores del año previo) no arrojan demasiada esperanza para la recuperación de la industria cinematográfica

Guardar

Nuevo

Sala de cine (Getty)
Sala de cine (Getty)

Las salas de cine españolas no están atravesando su mejor momento del año. La semana del 31 de mayo al 2 de junio hizo sonar las alarmas: la asistencia cayó a un nuevo mínimo anual con 364.335 espectadores y 2.678.017 millones de euros recaudados, según los datos proporcionados por Comscore Movies Spain. Ni Furiosa: De la Saga Mad Max, ni El Reino del Planeta de los Simios y tampoco Amigos Imaginarios han conseguido llevar a la audiencia española al cine.

La Fiesta del Cine, celebrada del 3 al 6 de junio, pretendía mejorar las pretensiones de la asistencia a las salas, pero los datos han sido demoledores. La XXII edición registró un total de 832.128 espectadores, lo que supone una caída del 15 por ciento con respecto a la edición de mayo del año 2023. El dato que corrobora que no está siendo el mejor año para la taquilla española es que la semana pasada se convirtió en la cuarta mejor semana en lo que va de 2024. La próxima edición se celebrará del lunes 4 al jueves 7 de noviembre.

Antes de pandemia, la iniciativa llegó a los 2,29 millones de espectadores en octubre de 2019, antes de la pandemia, que quebró por completo a la industria con el parón en los rodajes y el confinamiento. El récord lo mantiene octubre de 2016, que contó con una asistencia de casi 2,6 millones. Desde entonces, las cifras se han reducido significativamente. En lo que va de año, la afluencia al cine se ha situado en un 55 por ciento con respecto a la media registrada en el mismo periodo entre 2017 y 2019, según datos de Comscore.

Esta imagen publicada por Warner Bros. Pictures muestra a Anya Taylor-Joy en una escena de 'Furiosa: A Mad Max Saga' (Warner Bros. Pictures vía AP)
Esta imagen publicada por Warner Bros. Pictures muestra a Anya Taylor-Joy en una escena de 'Furiosa: A Mad Max Saga' (Warner Bros. Pictures vía AP)

¿Escasez de ‘blockbusters’?

¿Qué podría explicar la escasa asistencia de espectadores a las salas en lo que llevamos de año? ¿Faltan películas que apelen a un público general? Para Joaquín Vegas, directivo de Comscore Movies Spain, la principal causa de este retroceso es “la falta de contenido de gran volumen”, lo que viene siendo un blockbuster, en esta época del año. En declaraciones a EFE, Vegas ha explicado que esa sequía de grandes títulos se debe a los retrasos producidos por la huelga de guionistas y actores que paralizó Hollywood el año pasado.

En la Federación de Cines de España (FECE), que aglutina al 90 por ciento de las salas españolas, creen que “ha faltado alguna película equivalente a Super Mario Bros que tuvimos el año pasado”. Su director general, Luis Gil, ha comentado a EFE que considera “muy importante” que haya películas que generen mucho interés porque “tiran del conjunto, tienen un efecto positivo”. Ambos hablan de un “periodo valle” en la recaudación y apuestan por que los datos mejoren.

Una ligera mejora

El estreno el viernes pasado de Bad Boys: Ride or Die parece haber dado un pequeño impulso (la taquilla estimada de Comscore entre los días 8 y el 10 de junio se sitúa en los 3.9 millones de euros y los 530.000 espectadores totales, una cifra que supone un incremento del 43.3 por ciento con respecto a los datos de la semana previa, pero una caída del 27 por ciento con respecto al mismo período de 2023).

La situación no mejora, sin embargo, si se lleva a cabo una comparativa con respecto al año pasado. En 2023, y en estas fechas, tres películas superaban el millón de euros de ingresos, generando casi 3.4 millones entre ellas (casi lo mismo que el total de la taquilla completa el pasado fin de semana en España), un 34 por ciento más que el dinero que han recaudado las tres películas más taquilleras de los días 8 y 10 de junio de 2024.

Esta imagen proporcionada por Sony Pictures muestra a Will Smith, derecha, y Martin Lawrence, izquierda, en una escena de la película 'Bad Boys: Ride or Die' (Frank Masi/Columbia Pictures-Sony vía AP)
Esta imagen proporcionada por Sony Pictures muestra a Will Smith, derecha, y Martin Lawrence, izquierda, en una escena de la película 'Bad Boys: Ride or Die' (Frank Masi/Columbia Pictures-Sony vía AP)
Guardar

Nuevo