Así vivimos en directo las elecciones europeas: los 22 escaños del PP, los 20 del PSOE, el resultado de VOX y la sorpresa de Alvise Pérez

El partido de Alberto Núñez Feijóo sube 9 escaños, mientras que el de Pedro Sánchez pierde 1. Sumar vence a Podemos y Junts logra uno

01:02 hs10/06/2024

Los resultados de las elecciones europeas: así ha votado cada comunidad autónoma

El Partido Popular se ha erigido como la formación más votada, obteniendo 22 escaños por los 20 del PSOE y los 6 de Vox. Podemos y Sumar no han logrado los resultados esperados

Elecciones europeas 2024: partidos ganadores en cada provincia y comunidad autónoma (EpData)

El nuevo Parlamento Europeo contará con 61 escaños elegidos en los comicios realizados en España para las elecciones europeas. Nuestro país es el cuarto en la lista de más diputados y en los últimos años se ha mostrado como un territorio a tener muy en cuenta en clave internacional. Es por eso que la victoria del Partido Popular, cuya lista encabezaba la exministra catalana Dolors Monserrat, se ha vivido como una importantísima victoria en Génova, lo opuesto en el caso de aquellas formaciones que no han logrado obtener los resultados esperados. Sin embargo, aunque la victoria del PP se ha visto reflejada en los resultados de muchas comunidades autónomas, en otras no ha sido la fuerza más votada, de modo que esta jornada electoral puede servir como ‘termómetro’ de qué influencia tiene cada partido en los distintos territorios del Estado español.

00:31 hs10/06/2024

La lucha Sánchez-Feijóo eclipsa a los partidos minoritarios y firma el acta de defunción de Ciudadanos

La formación que encabeza Jordi Cañas convocará un Congreso Extraordinario para que sean los militantes los que decidan el futuro del partido

El eurodiputado y candidato de Ciudadanos para las elecciones europeas, Jordi Cañas, a 6 de junio de 2024, en Madrid. (Alberto Ortega/ Europa Press)

España ya ha decidido a los 61 diputados que irán a Bruselas en la próxima legislatura del Parlamento Europeo. El PP se hace con 22 miembros, nueve más que en 2019 y ligeramente por encima del PSOE, que obtiene 20. El podio lo cierra Vox, que duplica su resultado con seis diputados por los tres que consiguió en 2019. Sumar, Ahora Repúblicas, y Se Acabó la Fiesta obtienen tres cada uno. Podemos se conforma con dos representantes, mientras que Junts y CEUS se quedan con un solo representante.

00:08 hs10/06/2024

Cinco gráficos para entender las elecciones europeas

La victoria de la ultraderecha en varios países y el retroceso de la izquierda han sido las dos noticias más llamativas de los comicios europeos del 9 de junio

Los gráficos para comprender las elecciones europeas (EpData / Eurostat)

Durante la noche de este domingo 9 de junio, los españoles hemos conocido el escrutinio de los votos que la ciudadanía ha emitido a lo largo de esta jornada electoral. En juego estaban los escaños del Parlamento Europeo, que tomarán las decisiones legislativas y presupuestarias que afecten a la Unión Europea durante los próximos cinco años. En España, la votación se ha saldado con una victoria del Partido Popular con 22 eurodiputados, seguido del PSOE, con 20, y con Vox cerrando el podio con 6.

00:07 hs10/06/2024

Sumar se impone a Podemos por 240.000 votos, pero ambas izquierdas se quedan con un resultado decepcionante

La formación de Yolanda Díaz ha obtenido menos resultados de los que esperaban y de los que vaticinaban las encuestas

La cabeza de lista de Sumar para las elecciones europeas, Estrella Galán (Rocío Ruz - Europa Press)

Sumar acaba imponiéndose a Podemos. La formación liderada por Yolanda Díaz, con Estrella Galán como candidata, ha conseguido un mayor número de escaños que la formación morada que llevaba como cabeza de lista a Irene Montero. En concreto, Sumar ha obtenido un total de tres escaños situándose así como la quinta formación en las elecciones europeas de este 9 de junio, mientras que Podemos se ha quedado en un sexto puesto con dos asientos. Sin embargo, se trata de unos resultados decepcionantes para ambas izquierdas.

00:06 hs10/06/2024

Alvise Pérez da el campanazo en Europa: Se Acabó la Fiesta consigue tres eurodiputados y empata con Sumar

La nueva formación se hace un hueco en el bloque más radical a través de una campaña en redes sociales y su líder anuncia que se presentará a las próximas generales

El líder de Se Acabó la Fiesta, Alvise Pérez, valora los resultados de en las elecciones europeas, en una rueda de prensa en Madrid, a 9 de junio de 2024.

Las elecciones europeas confirman el giro de Europa a la derecha, donde el discurso extremista ha calado entre las primeras fuerzas en países grandes de la Unión como Alemania, Francia, Italia o Países Bajos. Su homólogo en España, Vox, también se convierte en el gran protagonista de la noche tras duplicar su resultado de 2019.

00:05 hs10/06/2024

Vox crece hasta los 6 escaños, pero no logra el ‘boom’ de la extrema derecha en Italia, Francia o Alemania

La formación de Santiago Abascal ha conseguido duplicar los resultados que obtuvo durante las últimas elecciones europeas en el año 2019, aunque se queda lejos de la relevancia de los partidos de su tendencia en otros grandes países del continente

Imágenes del líder de Vox, Santiago Abascal, y el candidato a las elecciones europeas por el partido, Jorge Buxadé, tras conocer los resultados electorales por los que han logrado 6 escaños.

Vox crece en Europa, pero no al mismo nivel de otras formaciones de extrema derecha en los grandes países del continente. El partido liderado por Santiago Abascal, con Jorge Buxadé como candidato para las elecciones europeas de este 9 de junio, ha conseguido mejorar los resultados en comparación con los obtenidos durante los últimos comicios en el continente en 2019. El partido de extrema derecha ha obtenido 6 asientos, duplicando sus escaños y situándose como la tercera fuerza política.

23:57 hs09/06/2024

Meloni ganó en las elecciones europeas en Italia y quiere tener un rol clave en la próxima legislatura comunitaria

Con estos resultados, la primera ministra italiana deberá desvelar si ofrece sus votos a los conservadores del Partido Popular Europeo (PPE) y a la presidenta de la Comisión Europea (CE) saliente, Ursula von der Leyen, o si decide apostar por un pacto con otros partidos de extrema derecha

La primera ministra ultraderechista Giorgia Meloni (REUTERS/Florion Goga)

La primera ministra ultraderechista Giorgia Meloni se impuso con claridad en las elecciones europeas en Italia, al obtener un 28,6 % de los votos, según los primeros resultados, y ahora quiere tener un papel clave en la próxima legislatura comunitaria, donde la extrema derecha cobrará más fuerza.

23:51 hs09/06/2024

La extrema derecha crece peligrosamente en Europa frente a la caída de liberales y verdes, pero los ultras no ponen de momento en peligro el proyecto europeísta

Populares, socialistas y liberales resisten a pesar del auge de los ultraconservadores, que han ganado en países tan importantes como Francia e Italia y han quedado segundos en Alemania

La extrema derecha crece peligrosamente en Europa frente a la caída de liberales y verdes, pero los ultras no ponen de momento en peligro el proyecto europeísta.

La extrema derecha y los partidos euroescépticos han crecido con fuerza en las elecciones celebradas este domingo para elegir a los 720 diputados del Parlamento europeo. El auge de los ultras se ha notado, sobre todo, en los principales motores del proyecto comunitario como son Francia y Alemania. Sin embargo, los que abogan por dinamitar el modelo actual de la UE no han podido con las cuatro formaciones que tradicionalmente han consolidado el proyecto europeísta. Si populares, socialistas, liberales y verdes controlaban el 69% los escaños, ahora se quedan con el 63,3%. En cierta medida, se han salvado los muebles ante la amenaza de los partidos más a la derecha del espectro ideológico.

23:43 hs09/06/2024

Pedro Sánchez mantiene el pulso en Europa, pero la candidatura de Ribera no logra superar al PP

Los socialistas pierden un escaño en el Parlamento Europeo, mientras los populares ganan nueve

El PP ha ganado las elecciones europeas de este domingo al reunir 5,9 millones de votos, el 34,18%, y 22 escaños en la Eurocámara, y ha sacado cuatro puntos de ventaja sobre el PSOE, que ha resistido, al llegar al 30,19%, gracias a 5,2 millones de votos que le reportarán 20 asientos en Estrasburgo, con el 99,73% de escrutado. (Fuente: Europa Press/PP/EBS)

El Partido Socialista logra el 30,18% del voto y 20 de los 61 escaños que elige España en las elecciones al Parlamento Europeo. Son unos resultados similares a los obtenidos en 2019, donde consiguió un asiento más en la Eurocámara, pero pierde la primera posición en España frente al PP.

22:29 hs09/06/2024

Feijóo: “Vamos a ganar y gobernar tras las siguientes generales”

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha celebrado la victoria de su partido en las elecciones europeas y ante simpatizantes en su sede ha exclamado que se abre “un nuevo ciclo político” en el que ganarán y gobernarán después de las siguientes elecciones generales.

Feijóo ha festejado el triunfo de su partido -que ha logrado 22 frente a los 20 del PSOE- en el vestíbulo de la sede de la formación, junto a la candidata a las europeas, Dolors Montserrat, su cúpula y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha coreado ‘Oa, oa, oa, Feijóo a la Moncloa’.

El PP celebra los resultados

“Sánchez me dijo que el PP iba a perder las elecciones (...) los españoles han dicho lo contrario, nos han dedicado un triunfo electoral contundente, un triunfo electoral transparente y el triunfo que estábamos esperando”, ha exclamado Feijóo ante la euforia de los suyos.

20:59 hs09/06/2024

El PP gana con 22 escaños, el PSOE aguanta con 20, Vox suplica sus escaños con 6 y Alvise Pérez logra 3 eurodiputados

El recuento de las elecciones europeas de este domingo, escrutado ya el 99,59% de los votos, ha dado la victoria al PP con una ventaja de cuatro puntos gracias al respaldo del 34,18% y 22 escaños, frente al 30,19% y los 20 diputados del PSOE.

Vox se consolida en la tercera plaza con el 9,62% y 6 diputados, y detrás aparecen empatados a tres escaños la coalición Ahora Repúblicas de ERC, Bildu y BNG (4,93%), la plataforma Sumar (4,65%) y la agrupación de electores Se Acabó la Fiesta de Luis ‘Alvise’ Pérez, con el 4,58%.

La sexta plaza es para Podemos con el 3,27% y dos escaños, y por último Junts y la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) de PNV y CC entran con un escaño cada uno.

Por contra, se quedan fuera entre otros Ciudadanos, la coalición Existe de los partidos de la España Vaciada y los nuevos partidos Izquierda Española y Cree.

La participación ha sido del 49,2%, 11,5 puntos menos que en 2019 y 5,4 más que en 2014

20:28 hs09/06/2024

La ultraderecha avanza en Europa y sacude Francia

Las fuerzas de ultraderecha marcaron un notable ascenso en las elecciones al Parlamento Europeo, con especial fuerza en Países Bajos, Austria, Alemania y, sobre todo, Francia, donde la lista de Agrupación Nacional barrió a sus rivales y llevó a Emmanuel Macron a convocar elecciones legislativas anticipadas.

El partido de Marine Le Pen, con el joven Jordan Bordella como cabeza de lista, puede obtener, según las estimaciones, el 31,50% de los votos, más del doble que la coalición liberal del partido de Emmanuel Macron, que se quedaría, de cumplirse las proyecciones, en un 15,20%, casi en empate técnico con los socialdemócratas (14%).

Más allá de Francia, el impulso de la extrema derecha se deja también notar en Alemania, por lo que eje franco-alemán que pilotó la Unión Europea desde su fundación dibuja un mapa político desconocido hasta ahora. Los cristianodemócratas se sitúan como primera fuerza política, con el 30,3% de los votos, según las estimaciones, pero la extrema derecha de Alternativa por Alemania (AfD) se sitúa como segunda fuerza con un 16%, superando a los socialistas (13,9%) y a los ecologistas (11,9%).

Emmanuel Macron

También en Austria la ultraderecha consigue un resultado histórico, con un 27% que le otorga la victoria a Die Freiheitliche Partei Österreichs (FPÖ), por delante de los populares (23,5%) y de los socialistas (23%).

En Países Bajos, donde la ultraderecha de Geert Wilders ganó las elecciones legislativas el año pasado, su formación puede ser la segunda en apoyo en las urnas, con un 17,7% y superada sólo por la coalición de socialdemócratas y ecologistas, que puede obtener un 21,6%.

Las fuerzas de ultraderecha, hasta ahora divididas en dos grupos políticos, pueden obtener 71 diputados en el caso de los Conservadores y Reformistas Europeos (ERC), donde se sientan partidos como el español Vox, y otros 62 eurodiputados en Identidad y Democracia (ID), bancada de la formación de Marine Le Pen, según las estimaciones agrupadas por el Parlamento Europeo.

20:05 hs09/06/2024

Von der Leyen: “Construiremos un bastión contra los extremos, de izquierda y derecha”

La presidenta de la Comisión Europea y candidata del Partido Popular Europeo (PPE) a repetir en el cargo, la alemana Ursula von der Leyen, celebró hoy la victoria de su familia política en los comicios europeos. “Construiremos un bastión contra los extremos, de la izquierda y la derecha”, dijo en Bruselas la candidata cristianodemócrata a presidir de nuevo el Ejecutivo comunitario, cuyo partido habría obtenido 181 de 720 escaños de la Eurocámara.

“Hoy es un buen día para el PPE, hemos ganado las elecciones europeas (...) Los votantes han reconocido nuestro liderazgo en los últimos cinco años”, dijo Von der Leyen desde su cuartel general de campaña en la capital belga.

Ursula von der Leyen, en el momento de votar este domingo. (Clemens Bilan/EFE)

Tras el PPE, según los sondeos, se situaría la Alianza de los Socialistas y Demócratas europeos (S&D), con 135 eurodiputados (cuatro menos). Les seguirían con 71 escaños el grupo de los Conservadores y Reformistas (ECR), con dos más, y la ultraderecha de Identidad y Democracia (ID), con 62 escaños, con trece más.

Los Verdes/Alianza Libre Europea, que sumarían 53 escaños, caerían con fuerza hasta la sexta plaza frente a la cuarta que ostentaban en el hemiciclo anterior, en el que tenían 18 escaños más. El grupo más pequeño de la Eurocámara seguiría siendo La Izquierda, que hoy se anotó 34 escaños y en el hemiciclo saliente tenía tres más.

19:46 hs09/06/2024

Marine Le Pen: “Estamos listos para asumir el poder”

La líder de la ultraderechista Agrupación Nacional (RN), Marine Le Pen, afirmó que están preparados “para asumir el poder” en las elecciones legislativas que el presidente Emmanuel Macron anunció este domingo tras su derrota en las elecciones europeas.

“Estamos listos para asumir el poder si los franceses nos dan su confianza”, aseguró Le Pen ante sus enardecidos seguidores después de que su partido logró algo más del 30 % de los votos, según los sondeos a pie de urna.

Marine Le Pen. (Christian Hartmann/Reuters)

Para los comicios convocados para el 30 de junio y el 7 de julio, la candidata a las presidenciales en 2012, 2017 y 2022 aseveró que ya son “la gran fuerza de la alternancia en Francia” gracias a los resultados de las legislativas de 2022, que puso al RN como primera fuerza de oposición, y las europeas de este domingo, encabezadas por Jordan Bardella.

“Esta votación histórica demuestra que cuando el pueblo vota, el pueblo gana”, agregó la dirigente ultraderechista, que manifestó su satisfacción por la decisión del presidente.

19:14 hs09/06/2024

Empate técnico con ventaja para los socialistas en Portugal, según sondeos

Portugal registraría un empate técnico en las elecciones europeas entre el Partido Socialista (PS) y la coalición de centroderecha Alianza Democrática (AD), del primer ministro Luís Montenegro, con una ligera ventaja para los primeros, según los sondeos a pie de urna difundidos por los medios.

Los socialistas obtendrían el 33,7 % de los votos, seguido del centroderecha de AD, con el 32 %, mientras que la tercera plaza se la disputarían el partido de ultraderecha Chega (12,6 %) con Iniciativa Liberal (12,3 %), entrando ambos por primera vez en el Parlamento europeo, de acuerdo a la proyección de la cadena CNN Portugal/TVI.

19:06 hs09/06/2024

El PP saca pecho y cree que podría superar los resultados de las generales a la espera de la foto final

Génova trata de enmendar sus previsiones sobre las elecciones europeas. A la espera de que se conozca el escrutinio oficial, y con los sondeos en la mano, los populares se jactan de que podrían superar los datos de las elecciones generales de 2023 en porcentaje de voto. “Ganamos un 2,2% más que en generales”, señalan fuentes del PP.

Según las estimaciones iniciales sobre el 9-J, el PP podría ser la fuerza más votada con un 32,4% del voto y obtendría entre 21 y 23 escaños en la Eurocámara, una subida de hasta diez puntos respecto a 2019. El PSOE sería la segunda fuerza, con 20-22 asientos (30,2%), aunque no perdería escaños con respecto a 2019. En todo caso, estos resultados están lejos de las previsiones iniciales del PP, que contaba con superar al PSOE con una distancia de hasta ocho puntos.

18:44 hs09/06/2024

Los grupos de ultraderecha podrían ser segunda fuerza en la Eurocámara

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, vota en Burgdorf, Alemania, este domingo en las elecciones al Parlamento Europeo. (EFE/CLEMENS BILAN)

Las primeras estimaciones de voto del Parlamento Europeo dan la victoria al Partido Popular Europeo, que obtendría 181 escaños, cinco más que en los anteriores comicios. Los Socialistas y Demócratas perderían cuatro asientos en la Eurocámara y los grupos de ultraderecha (Conservadores y Reformistas e Identidad y Democracia) le pisan los talones, con un total de 133 escaños (71 para los conservadores y 62 para Identidad y Democracia), a los que podrían sumarse varios de los eurodiputados no inscritos (51 asientos), entre los que se encuentra el húngaro Viktor Orbán.

Los liberales de Renovar Europa lograrían 82 escaños, según los sondeos recopilados por el Parlamento Europeo.

18:16 hs09/06/2024

La ultraderecha francesa arrasa y duplica a la lista macronista, según los sondeos a pie de urna

La lista de la ultraderecha Agrupación Nacional (RN) obtuvo el 32,4% de los votos (31 escaños) en las elecciones europeas de este domingo, más del doble que el partido del presidente francés, Emmanuel Macron, que puede quedar segundo, con el 15,2% (14 eurodiputados), según el sondeo Ifop a pie de urna. El Partido Socialista (PS) puede pisar los talones al partido de Macron, con un 14 % de los votos y 13 europarlamentarios.

Si se confirma este resultado, el cabeza de lista del RN, Jordan Bardella, conseguiría los mejores resultados en Francia en unas europeas desde hace 40 años y pondría contra las cuerdas al Gobierno de Macron, pues la líder del RN, Marine Le Pen, pedirá previsiblemente la disolución de la Asamblea Nacional y nuevas elecciones.

Otras listas con representación europea fueron la de La Francia Insumisa (LFI), con entre el 8,1 % y 8,7 %; la derecha clásica de Los Republicanos (7,2 %); y el ultranacionalista Reconquista (en torno al 5,5 %). Ifop también incluye en sus sondeos a los ecologistas (5,3 %), pero no Ipsos.

18:14 hs09/06/2024

La ultraderecha neerlandesa, segunda fuerza según las primeras estimaciones

Las primeras estimaciones de los Países Bajos apuntan a una victoria de la coalición entre Los Verdes y el Partido de los Trabajadores (GroenLinks-PvdA), con un 21,6% de los votos. En segunda posición ha quedado el ultranacionalista Partido por la Libertad (PVV), con un 17,7% de los votos y siete escaños que irían para Identidad y Democracia en la Eurocámara. En tercer lugar quedarían los liberales de VVD, un un 11,6% de los votos.

17:49 hs09/06/2024

Los primeros sondeos dan una ligera ventaja al PP

A unos minutos del cierre de las urnas, los primeros sondeos dan una ventaja al PP frente al PSOE. Los ‘populares’ acumularían un 32,4% del voto y obtendrían entre 21 y 23 escaños en el Parlamento Europeo, una subida de hasta diez puntos respecto a 2019; frente a los 20-22 asientos (30,2) que se quedarían los socialistas, que no pierde escaños.

Los resultados de Sigma 2 para RTVE dan una tercera posición para Vox, que duplicaría sus escaños, de los 3 a los 6-7 (10,4% del voto). Por detrás se mantendría Sumar, que obtendría hasta 4 eurodiputados en sus primeros comicios. Ahora Repúblicas mantendría 3 escaños y Junts EU perdería uno.

Coalición por una Europa Solidaria (PNV y Coalición Canaria) mantiene su escaño en la Eurocámara, donde irrumpiría el partido de Alvsie, Se Acabó La Fiesta, con 2-3 asientos.

16:33 hs09/06/2024

La ultraderecha alemana consigue un segundo puesto, por detrás de la CDU

Las proyecciones en Alemania dan la victoria esta tarde a la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU), con un 29,5% de los votos. En estos comicios, la formación ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) obtendría el 16,5% de los votos, escalando hasta el segundo puesto.

El Partido Scialdemócrata de Alemania (SPD), la formación del actual canciller Olaf Scholz, habría registrado su peor resultado en unas elecciones europeas, pues se le atribuye un 14 %. Los Verdes, socios ecologistas de la coalición, figuraron en esos sondeos a pie de urna en una horquilla de un 12 % y 12,5 %, ocho puntos por debajo del 20,5 % registrado por este partido en las anteriores elecciones europeas. El partido liberal (FDP), el otro socio del tripartito de Scholz, habría logrado un 5 %, por lo que quedaría por detrás de las Alianza Sarah Wagenknecht, una nueva formación izquierdista.

16:18 hs09/06/2024

La participación baja once puntos respecto al 2019 a las 18:00 horas, pero es más alta que en 2014

La participación en España en las elecciones europeas es, a las 18:00 horas, del 38,3%. El dato está 11 puntos por debajo respecto a los anteriores comicios, cuando coincidieron en fecha con las votaciones autonómicas y municipales.

No obstante, el dato es 4,4 puntos superior al obtenido en 2014 a estas horas, en las elecciones anteriores al Parlamento Europeo. En aquella ocasión la participación a las 18.00 fue casi del 34%.

Las comunidades autónomas donde se registra una participación más alta hasta las 18.00 horas son Cantabria (44,74%), Comunidad de Madrid (44,69%) y Comunidad Valenciana y Castilla y León (42,45%).

15:45 hs09/06/2024

Los ultranacionalistas ganarían en Austria, según una proyección

Harald Vilimsky, principal candidato a las elecciones europeas del ultraderechista Partido de la Libertad de Austria (FPOe), llega a una mesa electoral para emitir su voto para las elecciones europeas, en Viena, Austria, 9 de junio de 2024. (EFE/EPA/CRISTIANO BRUNA)

El opositor partido ultranacionalista FPÖ ganó este domingo las elecciones europeas en Austria, con un estimado 27 % de los votos, delante del gobernante partido democristiano ÖVP, con un 23,5 %, según la proyección de tendencias presentada por la televisión pública ORF.

El opositor partido socialdemócrata SPÖ se situó tercero, con un 23,0 %, de acuerdo a este sondeo y a la espera de los resultados finales, que se anunciarán a las 21:00 GMT.

Empatados en la cuarta posición están los gobernantes Los Verdes ecologistas y los opositores Neos liberales, con un 10,5 % cada uno.

En caso de confirmarse estos resultados, el FPÖ obtendría seis escaños en el Parlamento Europeo, mientras que el ÖVP y el SPÖ tendrían cinco cada uno.

14:31 hs09/06/2024

La crisis climática acecha a Europa en unas elecciones clave que traerán un Parlamento menos ‘verde’

La Agencia Europea de Medio Ambiente advierte de que la UE no está preparada para hacer frente al calentamiento global

Un incendio en Atenas, en agosto de 2023, que se considera el más grande jamás registrado en Europa. (Nicolas Economou/Reuters)

La lucha contra el cambio climático es prioritaria para la ciudadanía de la Unión Europea. Datos del Eurobarómetro muestran que un 84% de la población piensa que la UE necesita legislación para el medioambiente y, en España, la crisis climática se sitúa como la principal prioridad en política exterior, según el Barómetro del Real Instituto Elcano.

14:18 hs09/06/2024

Una pareja de recién casados acude a votar con sus trajes de boda en Los Palacios (Sevilla)

A la apertura de los colegios electorales, el IES Al-Mudeyne en Los Palacios y Villafranca (Sevilla) ha visto la llegada de una pareja de recién casados que acudían directamente de la celebración de su enlace, ella vestida de novia, al igual que él, cubiertos de purpurina y acompañados de varios invitados. Han tenido que esperar un cuarto de hora hasta la constitución de las mesas y la apertura del colegio electoral para poder votar.

12:12 hs09/06/2024

La participación a las 14:00 horas es del 28%, 6 puntos menos que en 2019

La participación en España en las elecciones europeas, a las 14:00 horas, es del 28%, 6 puntos menos que en los últimos comicios de 2019, cuando el dato a esta hora era del 34,74%. Sin embargo, en ese año también se celebraron elecciones municipales, lo que llevó a la gente a las urnas en mayor medida que lo que era habitual en unas europeas. Comparado con 2014, la participación ha subido cuatro puntos.

11:56 hs09/06/2024

Pitita, la “drag queen” que preside una mesa electoral para los comicios europeos ya preparada para su actuación de la noche

Tiene previsto ir directamente del colegio electoral a su actuación en Churros con Chocolate, la fiesta temática y LGTBI que la sala Apolo de Barcelona

La 'drag queen' Pitita, en la mesa electoral. (Quique García/EFE)

La “drag queen” Pitita preside una mesa electoral este domingo en el punto de votación para las elecciones europeas del Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona (UB) ya preparada para la actuación que tiene esta noche en la sala Apolo de la Ciudad Condal.

11:12 hs09/06/2024

Europa vuelve a las urnas en los primeros comicios tras la guerra de Ucrania: la UE se prepara para un ciclo político en clave militar

El fortalecimiento de la industria armamentística será uno de los objetivos de la Comisión Europea de cara a los próximos seis años. Von der Leyen ha prometido designar un eurocomisario de Defensa en caso de ser reelecta

La presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (Hatim Kaghat/DPA)

La guerra lo cambió todo. Tras la invasión de Ucrania por parte de las tropas de Vladimir Putin, la Unión Europea tomó consciencia de que estaba desnuda, militarmente hablando. Bruselas se vio en la obligación de colaborar en la defensa de su aliado mediante el envío de munición y otras clases de armamento, pero pronto se dio de bruces contra la realidad: tras décadas de desinversión en defensa, como consecuencia de la ingenua idea de que una guerra en el continente era cosa del pasado, la UE no tenía la capacidad técnica ni industrial de suministrar a Kiev todo lo que precisaba, y mucho menos en los tiempos que demandaba la batalla contra Rusia. Una vez aprendida la lección, Europa asegura estar dispuesta a solventar esta situación, por lo que nadie duda que el próximo ciclo político, que nacerá de las elecciones de este domingo, estará marcado por políticas con las que consolidar la defensa y seguridad de la región.

11:00 hs09/06/2024

Las elecciones europeas ponen fin a un largo ciclo electoral en plena batalla entre PSOE y PP por imponer su relato

La cita con las urnas de este domingo servirá para medir los equilibrios entre las principales fuerzas políticas del país casi un año después de las elecciones generales

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo

Más allá de la importante lectura en clave externa de las elecciones al Parlamento Europeo, la cita con las urnas de este domingo 9 de junio servirá para medir los equilibrios entre las principales fuerzas políticas del país casi un año después de las elecciones generales, especialmente entre PSOE y PP en plena batalla por instalar su marco: la lucha contra la “máquina del fango” frente a la “corrupción en la Moncloa”, respectivamente.

10:15 hs09/06/2024

Votan los principales candidatos de los partidos

La candidata socialista a las elecciones europeas, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha animado a todos los ciudadanos a votar este domingo en las elecciones europeas y hacerse un hueco para acercarse a su correspondiente colegio electoral. “Confío y animo a que todo el mundo participe, seguro que hay muchos más días para pasear, para disfrutar. Un ratito acercándose al colegio electoral que a cada uno nos toca es una buena cosa, es un ejercicio de un derecho cívico de primer orden y es siempre un buen referente”, ha destacado Ribera en declaraciones a los medios de comunicación tras votar en el CEPI Benito Pérez Galdós en Majadahonda.

Teresa Ribera deposita su voto

Por su parte, la candidata del PP a las elecciones al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha reivindicado este domingo la participación en los comicios europeos para que “Europa esté muy bien representada por todos los españoles” y ha animado a toda la ciudadanía a que acuda a las urnas.Así se ha expresado tras depositar su voto sobre las 10.25 horas en su colegio electoral en Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona), desde donde ha subrayado que este domingo es “un día importante de la democracia”. “Ir a votar sólo cuesta cinco segundos, pero luego la decisión es para cinco años”, ha remarcado Montserrat, quien ha añadido que la jornada de este domingo marcará el futuro de España en Europa y el futuro de Europa.

Dolors Montserrat vota este domingo. (Alberto Paredes/Europa Press)

La cabeza de lista de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, ha afirmado al depositar su voto que en estos comicios Europa “se está jugando la paz” y ha apuntado que el voto es una forma de expresar las “convicciones más profundas y los principios éticos”. La candidata de Sumar en las elecciones europeas, Estrella Galán, también ha advertido que la democracia y las libertades están “en juego”. Y el candidato de Vox a las elecciones europeas, Jorge Buxadé, se ha mostrado “preocupado” por la baja participación.

09:21 hs09/06/2024

Feijóo acude a votar acompañado de José Luis Martínez-Almeida

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha votado en el colegio Ramiro de Maeztu de Madrid, acompañado del alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida. “Hoy es el día de demostrar que vamos a seguir defendiendo la democracia en nuestro país y vamos a hacer una apuesta para que el sistema democrático español sea firme en la Unión Europea”, ha confesado.

“Es el momento de decir si estamos de acuerdo o no con lo que pasa en España a través de su voto y de ese derecho a la igualdad que debemos de proteger”, ha añadido.

09:03 hs09/06/2024

Los 7 vecinos de Villarroya votan en 33 segundos

La localidad riojana de Villarroya ha vuelto a cerrar su mesa electoral en pocos segundos, 33, aunque no han tenido ganas de superar su récord de 26, logrado en los comicios generales de 2023, porque sus siete habitantes han decidido tomarse este domingo las elecciones europeas “con tranquilidad”.

Así lo han explicado a EFE los componentes de la mesa electoral de este municipio riojano, de siete habitantes censados, de los que tres son parte de la mesa y, por ello votan una vez que se ha cerrado; otros tres son suplentes y queda uno más.

08:18 hs09/06/2024

El recuento de votos comenzará a las 20 horas en las mesas, pero no se hará público hasta las 23 horas

El recuento de votos de las elecciones al Parlamento Europeo de este domingo comenzará a las 20:00 horas en las mesas electorales nada más cerrarse los colegios electorales, pero no se podrá hacer público hasta las 23:00 hora española para esperar a que cierren las urnas en Italia.

Mientras tanto, el Parlamento Europeo planea ofrecer a las 18.15 horas una primera batería de estimaciones por países y dos horas más tarde (20.15) una primera proyección de la composición del nuevo Parlamento, sobre la base de las estimaciones por países.

08:17 hs09/06/2024

Las elecciones de este domingo costarán 198 millones de euros

El coste del dispositivo electoral del 9 de junio ascenderá a 198,08 millones de euros, del que el 41,65% corresponderá a la partida de Administraciones Públicas y un 37,61% al gasto de Correos.

Para la logística electoral se han presupuestado 28,33 millones de euros, mientras a la difusión del escrutinio y las telecomunicaciones se dedicarán 10,99 millones. Además hay una partida de 1,74 millones de euros destinada a imprevistos.

08:13 hs09/06/2024

Pedro Sánchez vota y llama a la participación

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha votado a las 9.00 en el Colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo, en el distrito madrileño de Moncloa-Aravaca, poco después de la apertura de los colegios. El jefe del Ejecutivo ha acudido en compañía de su esposa, Begoña Gómez.

Spain's Prime Minister Pedro Sanchez votes at a polling station during the European Parliament election, in Madrid, Spain, June 9, 2024. REUTERS/Violeta Santos Moura

En declaraciones a la prensa a la salida del colegio, Sánchez ha hecho un llamamiento a la participación, destacando “la importancia” de estos comicios. “Con la crisis financiera y luego la pandemia creo que ha habido una mayor concienciación de lo que representa Europa, por eso espero una amplia participación. Es el voto lo que decide si el futuro que construimos es de avance o de retroceso. Si queremos una respuesta solidaria u optamos por una Europa reaccionaria”.

08:05 hs09/06/2024

Abren las mesas electorales

Más de 38 millones de personas están llamadas a votar este domingo en las que serán las novenas elecciones europeas que se celebran en España desde su adhesión en 1985. Con su papeleta, los electores designarán a los eurodiputados de los 61 escaños que corresponden a nuestro país en el Parlamento Europeo entre los 4.168 candidatos que concurren a estos comicios.

Una mujer vota en España. (Violeta Santos Moura/Reuters)

De esos potenciales votantes, 35.361.672 ciudadanos viven en España y los otros 2.422.716 residen en el extranjero y están inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA). Y al tratarse de unos comicios europeos, hay que sumar otros 302.991 extranjeros residentes en España.