Así vivimos en directo las elecciones europeas: los 22 escaños del PP, los 20 del PSOE, el resultado de VOX y la sorpresa de Alvise Pérez

El partido de Alberto Núñez Feijóo sube 9 escaños, mientras que el de Pedro Sánchez pierde 1. Sumar vence a Podemos y Junts logra uno

Guardar

Nuevo

01:02 hs10/06/2024

Los resultados de las elecciones europeas: así ha votado cada comunidad autónoma

El Partido Popular se ha erigido como la formación más votada, obteniendo 22 escaños por los 20 del PSOE y los 6 de Vox. Podemos y Sumar no han logrado los resultados esperados

Elecciones europeas 2024: partidos ganadores en cada provincia y comunidad autónoma (EpData)
Elecciones europeas 2024: partidos ganadores en cada provincia y comunidad autónoma (EpData)

El nuevo Parlamento Europeo contará con 61 escaños elegidos en los comicios realizados en España para las elecciones europeas. Nuestro país es el cuarto en la lista de más diputados y en los últimos años se ha mostrado como un territorio a tener muy en cuenta en clave internacional. Es por eso que la victoria del Partido Popular, cuya lista encabezaba la exministra catalana Dolors Monserrat, se ha vivido como una importantísima victoria en Génova, lo opuesto en el caso de aquellas formaciones que no han logrado obtener los resultados esperados. Sin embargo, aunque la victoria del PP se ha visto reflejada en los resultados de muchas comunidades autónomas, en otras no ha sido la fuerza más votada, de modo que esta jornada electoral puede servir como ‘termómetro’ de qué influencia tiene cada partido en los distintos territorios del Estado español.

00:31 hs10/06/2024

La lucha Sánchez-Feijóo eclipsa a los partidos minoritarios y firma el acta de defunción de Ciudadanos

La formación que encabeza Jordi Cañas convocará un Congreso Extraordinario para que sean los militantes los que decidan el futuro del partido

El eurodiputado y candidato de Ciudadanos para las elecciones europeas, Jordi Cañas, a 6 de junio de 2024, en Madrid. (Alberto Ortega/ Europa Press)
El eurodiputado y candidato de Ciudadanos para las elecciones europeas, Jordi Cañas, a 6 de junio de 2024, en Madrid. (Alberto Ortega/ Europa Press)

España ya ha decidido a los 61 diputados que irán a Bruselas en la próxima legislatura del Parlamento Europeo. El PP se hace con 22 miembros, nueve más que en 2019 y ligeramente por encima del PSOE, que obtiene 20. El podio lo cierra Vox, que duplica su resultado con seis diputados por los tres que consiguió en 2019. Sumar, Ahora Repúblicas, y Se Acabó la Fiesta obtienen tres cada uno. Podemos se conforma con dos representantes, mientras que Junts y CEUS se quedan con un solo representante.

00:08 hs10/06/2024

Cinco gráficos para entender las elecciones europeas

La victoria de la ultraderecha en varios países y el retroceso de la izquierda han sido las dos noticias más llamativas de los comicios europeos del 9 de junio

Los gráficos para comprender las elecciones europeas (EpData / Eurostat)
Los gráficos para comprender las elecciones europeas (EpData / Eurostat)

Durante la noche de este domingo 9 de junio, los españoles hemos conocido el escrutinio de los votos que la ciudadanía ha emitido a lo largo de esta jornada electoral. En juego estaban los escaños del Parlamento Europeo, que tomarán las decisiones legislativas y presupuestarias que afecten a la Unión Europea durante los próximos cinco años. En España, la votación se ha saldado con una victoria del Partido Popular con 22 eurodiputados, seguido del PSOE, con 20, y con Vox cerrando el podio con 6.

00:07 hs10/06/2024

Sumar se impone a Podemos por 240.000 votos, pero ambas izquierdas se quedan con un resultado decepcionante

La formación de Yolanda Díaz ha obtenido menos resultados de los que esperaban y de los que vaticinaban las encuestas

La cabeza de lista de Sumar para las elecciones europeas, Estrella Galán
(Rocío Ruz - Europa Press)
La cabeza de lista de Sumar para las elecciones europeas, Estrella Galán (Rocío Ruz - Europa Press)

Sumar acaba imponiéndose a Podemos. La formación liderada por Yolanda Díaz, con Estrella Galán como candidata, ha conseguido un mayor número de escaños que la formación morada que llevaba como cabeza de lista a Irene Montero. En concreto, Sumar ha obtenido un total de tres escaños situándose así como la quinta formación en las elecciones europeas de este 9 de junio, mientras que Podemos se ha quedado en un sexto puesto con dos asientos. Sin embargo, se trata de unos resultados decepcionantes para ambas izquierdas.

00:06 hs10/06/2024

Alvise Pérez da el campanazo en Europa: Se Acabó la Fiesta consigue tres eurodiputados y empata con Sumar

La nueva formación se hace un hueco en el bloque más radical a través de una campaña en redes sociales y su líder anuncia que se presentará a las próximas generales

El líder de Se Acabó la Fiesta, Alvise Pérez, valora los resultados de en las elecciones europeas, en una rueda de prensa en Madrid, a 9 de junio de 2024.
El líder de Se Acabó la Fiesta, Alvise Pérez, valora los resultados de en las elecciones europeas, en una rueda de prensa en Madrid, a 9 de junio de 2024.

Las elecciones europeas confirman el giro de Europa a la derecha, donde el discurso extremista ha calado entre las primeras fuerzas en países grandes de la Unión como Alemania, Francia, Italia o Países Bajos. Su homólogo en España, Vox, también se convierte en el gran protagonista de la noche tras duplicar su resultado de 2019.

00:05 hs10/06/2024

Vox crece hasta los 6 escaños, pero no logra el ‘boom’ de la extrema derecha en Italia, Francia o Alemania

La formación de Santiago Abascal ha conseguido duplicar los resultados que obtuvo durante las últimas elecciones europeas en el año 2019, aunque se queda lejos de la relevancia de los partidos de su tendencia en otros grandes países del continente

Imágenes del líder de Vox, Santiago Abascal, y el candidato a las elecciones europeas por el partido, Jorge Buxadé, tras conocer los resultados electorales por los que han logrado 6 escaños.

Vox crece en Europa, pero no al mismo nivel de otras formaciones de extrema derecha en los grandes países del continente. El partido liderado por Santiago Abascal, con Jorge Buxadé como candidato para las elecciones europeas de este 9 de junio, ha conseguido mejorar los resultados en comparación con los obtenidos durante los últimos comicios en el continente en 2019. El partido de extrema derecha ha obtenido 6 asientos, duplicando sus escaños y situándose como la tercera fuerza política.

23:57 hs09/06/2024

Meloni ganó en las elecciones europeas en Italia y quiere tener un rol clave en la próxima legislatura comunitaria

Con estos resultados, la primera ministra italiana deberá desvelar si ofrece sus votos a los conservadores del Partido Popular Europeo (PPE) y a la presidenta de la Comisión Europea (CE) saliente, Ursula von der Leyen, o si decide apostar por un pacto con otros partidos de extrema derecha

La primera ministra ultraderechista Giorgia Meloni (REUTERS/Florion Goga)
La primera ministra ultraderechista Giorgia Meloni (REUTERS/Florion Goga)

La primera ministra ultraderechista Giorgia Meloni se impuso con claridad en las elecciones europeas en Italia, al obtener un 28,6 % de los votos, según los primeros resultados, y ahora quiere tener un papel clave en la próxima legislatura comunitaria, donde la extrema derecha cobrará más fuerza.

23:51 hs09/06/2024

La extrema derecha crece peligrosamente en Europa frente a la caída de liberales y verdes, pero los ultras no ponen de momento en peligro el proyecto europeísta

Populares, socialistas y liberales resisten a pesar del auge de los ultraconservadores, que han ganado en países tan importantes como Francia e Italia y han quedado segundos en Alemania

La extrema derecha crece peligrosamente en Europa frente a la caída de liberales y verdes, pero los ultras no ponen de momento en peligro el proyecto europeísta.

La extrema derecha y los partidos euroescépticos han crecido con fuerza en las elecciones celebradas este domingo para elegir a los 720 diputados del Parlamento europeo. El auge de los ultras se ha notado, sobre todo, en los principales motores del proyecto comunitario como son Francia y Alemania. Sin embargo, los que abogan por dinamitar el modelo actual de la UE no han podido con las cuatro formaciones que tradicionalmente han consolidado el proyecto europeísta. Si populares, socialistas, liberales y verdes controlaban el 69% los escaños, ahora se quedan con el 63,3%. En cierta medida, se han salvado los muebles ante la amenaza de los partidos más a la derecha del espectro ideológico.

23:43 hs09/06/2024

Pedro Sánchez mantiene el pulso en Europa, pero la candidatura de Ribera no logra superar al PP

Los socialistas pierden un escaño en el Parlamento Europeo, mientras los populares ganan nueve

El PP ha ganado las elecciones europeas de este domingo al reunir 5,9 millones de votos, el 34,18%, y 22 escaños en la Eurocámara, y ha sacado cuatro puntos de ventaja sobre el PSOE, que ha resistido, al llegar al 30,19%, gracias a 5,2 millones de votos que le reportarán 20 asientos en Estrasburgo, con el 99,73% de escrutado. (Fuente: Europa Press/PP/EBS)

El Partido Socialista logra el 30,18% del voto y 20 de los 61 escaños que elige España en las elecciones al Parlamento Europeo. Son unos resultados similares a los obtenidos en 2019, donde consiguió un asiento más en la Eurocámara, pero pierde la primera posición en España frente al PP.

22:29 hs09/06/2024

Feijóo: “Vamos a ganar y gobernar tras las siguientes generales”

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha celebrado la victoria de su partido en las elecciones europeas y ante simpatizantes en su sede ha exclamado que se abre “un nuevo ciclo político” en el que ganarán y gobernarán después de las siguientes elecciones generales.

Feijóo ha festejado el triunfo de su partido -que ha logrado 22 frente a los 20 del PSOE- en el vestíbulo de la sede de la formación, junto a la candidata a las europeas, Dolors Montserrat, su cúpula y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha coreado ‘Oa, oa, oa, Feijóo a la Moncloa’.

El PP celebra los resultados
El PP celebra los resultados

“Sánchez me dijo que el PP iba a perder las elecciones (...) los españoles han dicho lo contrario, nos han dedicado un triunfo electoral contundente, un triunfo electoral transparente y el triunfo que estábamos esperando”, ha exclamado Feijóo ante la euforia de los suyos.