La DGT avisa: estas son las únicas situaciones en las que puedes adelantar a un coche por la derecha

Por norma general, el adelantamiento debe realizarse por la izquierda, pero se debe circular por el carril derecho

Guardar

Nuevo

Varios coches circulan por la autovía A5, a 5 de diciembre de 2023, en Madrid. (A. Pérez Meca/Europa Press)
Varios coches circulan por la autovía A5, a 5 de diciembre de 2023, en Madrid. (A. Pérez Meca/Europa Press)

Adelantar por la derecha está generalmente prohibido según las normas de tráfico. Por lo general, la Ley de Tráfico y Seguridad Vial establece que los adelantamientos deben realizarse por la izquierda y salvo determinadas situaciones puede realizarse por la derecha.

Sin embargo es común que al circular por la carretera nos encontremos con un vehículo circulando por la izquierda cuando el carril contiguo está libre. El estudio de la compañía Autopistas Observatorio sobre comportamientos de los conductores en la red de Autopistas analizó el comportamiento de los conductores al realizar esta maniobra y reflejó que el 14,6% de los vehículos circulaban por el carril izquierdo sin estar adelantando.

La DGT recuerda que, a pesar de adelantar en el izquierdo, los vehículos deben circular siempre por el derecho o de lo contrario el conductor correrá el riesgo de llevarse una multa de 200 euros, al tratarse de una sanción grave.

Pero, ¿en qué casos podemos realizar el adelantamiento por la derecha? La DGT ha aclarado esta duda tan común entre los conductores a través de una publicación en la red social X (antiguo Twitter) y ha explicado que existen tres supuestos:

Las tres situaciones en las que se puede adelantar

En primer lugar, se podrá realizar la maniobra cuando el coche al que se va a adelantar indica su intención de parar o girar hacia la izquierda.

La segunda situación se da cuando se circule en una ciudad, por vías de doble sentido con vía para el tranvía en el centro.

En carreteras urbanas también podremos hacerlo, pero solo en aquellas vías en las que haya más de un carril en el mismo sentido delimitados.

Una DGT a medio gas porque el 55% de las plazas de sus funcionarios de oficina están vacantes: los trámites de Ibiza los tienen que hacer en Burgos.

Cómo realizar un adelantamiento correctamente

El conductor debe recordar que no se debe adelantar en curvas y cambios de rasante sin visibilidad, tras vehículos voluminosos que estén adelantando, en pasos a nivel y de peatones, en ciertas intersecciones y en túneles, pues se trata de los lugares más peligrosos.

Una vez compruebes que puedes realizar la maniobra con total seguridad, deberá seguir esta serie de consejos:

  • Utilizar los cambios óptimos: es importante seleccionar la marcha correcta para obtener la mejor respuesta del motor antes de realizar un adelantamiento. Antes de iniciar un adelantamiento, es vital engranar una marcha que permita subir rápidamente las revoluciones del motor.
  • Usar las luces y retrovisores: no se debe comenzar a adelantar sin asegurarse de que nadie te está rebasando. También para cerciorarse de que el carril está libre para realizar la maniobra.
  • Preparación con antelación: si no se conoce la carretera y existe desconocimiento sobre dónde puedes adelantar con seguridad, empieza la preparación de la maniobra al acercarte a una señal de fin de prohibición.
  • Regresa a la posición inicial: una vez rebasado el vehículo, regresa a tu posición inicial solo después de comprobar que puedes hacerlo con seguridad, utilizando el espejo retrovisor y haciéndolo gradualmente para asegurar que existe espacio suficiente respecto del vehículo adelantado.
  • Tener comunicación con el resto de los conductores: la DGT advierte que muchos de los accidentes viales pueden evitarse si los conductores señalizan correctamente sus maniobras. Usar los intermitentes permite que otros conductores anticipen las acciones de los vehículos cercanos, lo que contribuye a una conducción más segura y fluida.
Guardar

Nuevo