Hacienda quiere retirar la acusación contra Ana Duato (el fiscal no) tras elaborar un último informe que niega que cometiera delito fiscal

Un nuevo informe de la Agencia Tributaria deja claro que lo defraudado por Ana Duato entre 2014 y 2017 no alcanza para ser delito. La Abogacía del Estado quiere retirar su acusación, pero la Fiscalía no piensa lo mismo

Guardar

Nuevo

04/06/2024 Hacienda sostiene que lo defraudado por Ana Duato entre 2014 y 2017 no llega al mínimo para ser delito fiscal.

Coincidiendo con la tercera jornada del juicio por el Caso Nummaria, por el que los artistas Imanol Arias y Ana Duato se enfrentan respectivamente a 27 y 32 años de prisión por un presunto fraude a Hacienda de 2,7 y 1,9 millones de euros, sale a la luz un informe de la Agencia Tributaria que podría cambiar significativamente la situación de la protagonista de 'Cuéntame', acusada de 7 delitos fiscales en el pago del IRPF entre 2010 y 2017.

EUROPA ESPAÑA SOCIEDAD
04/06/2024 Hacienda sostiene que lo defraudado por Ana Duato entre 2014 y 2017 no llega al mínimo para ser delito fiscal. Coincidiendo con la tercera jornada del juicio por el Caso Nummaria, por el que los artistas Imanol Arias y Ana Duato se enfrentan respectivamente a 27 y 32 años de prisión por un presunto fraude a Hacienda de 2,7 y 1,9 millones de euros, sale a la luz un informe de la Agencia Tributaria que podría cambiar significativamente la situación de la protagonista de 'Cuéntame', acusada de 7 delitos fiscales en el pago del IRPF entre 2010 y 2017. EUROPA ESPAÑA SOCIEDAD

La Abogacía del Estado, que representa a los intereses de Hacienda en el juicio que se ha iniciado esta semana en la Audiencia Nacional, pretende retirar la acusación contra Ana Duato después de que se haya presentado un último informe de la Agencia Tributaria en el que se deja meridianamente claro que en los ejercicios fiscales 2014, 2015, 2016 y 2017 la actriz nunca alcanzó como cuota defraudada el mínimo de 125.000 euros, cifra a partir de la que la conducta se consideraría delito fiscal. A pesar de esta última prueba aportada este miércoles, el fiscal anticorrupción Tomás Herranz (que es quien solicitó este informe) se niega a retirar su acusación.

Hay que recordar que la Fiscalía pide 32 años de cárcel contra Duato y la Abogacía del Estado, por su parte, 28 años. El objetivo de esta última era retirar la acusación lo antes posible por economía procesal, según explican fuentes jurídicas consultadas por Infobae España, pero al final ha decidido esperar a que se celebre todo el juicio. El fiscal, por su parte, ya señaló esta misma semana que “no compartimos el criterio de la Agencia Tributaria, que se mete en camisa de 11 varas. Porque quien le manda a la Oficina Nacional de Investigación contra el Fraude (ONIF) pronunciarse sobre la consumación del delito”.

Este informe de la Agencia Tributaria fue fechado el 10 de abril y se ha presentado esta semana. Lo que el fiscal pretendía conocer de la mano de los funcionarios de Hacienda era si, como sostiene Duato, el Ministerio Público calculó mal el importe que esta ingresaba por capítulo como protagonista de la mítica serie Cuéntame cómo pasó. Durante la instrucción de este caso, iniciada en 2016, un perito de la Agencia Tributaria decidió motu proprio, sin ser requerido, señalar que Ana Duato había tributado menos en cuatro ejercicios fiscales [2014, 2015, 2016 y 2017].

Capítulos de la Wikipedia

¿Cómo llegó a esa conclusión? Consultó en Wikipedia el sueldo de la actriz y los supuestos capítulos que había rodado. El perito calculó entonces que el sueldo fijo por capítulo de Ana Duato era de 63.101,21 euros. Como consecuencia de multiplicar dicho importe por un número de capítulos que supuestamente habría rodado (número obtenido de la Wikipedia) se concluía que parte de los honorarios habrían sido ocultados y, por tanto, no declarados en las autoliquidaciones de ejercicios fiscales correspondientes. El perito contó 85 capítulos entre 2013 y 2017 y los multiplicó por el sueldo de 63.101. Luego comprobó lo que había declarado la actriz en sus respectivas liquidaciones del IRPF de dicho período y determinó que solo había declarado 44 capítulos, por lo que faltarían 41.

Imanol Arias y su hermana Ana Isabel a su salida de la Audiencia de San Fernando de Henares
Imanol Arias y su hermana Ana Isabel a su salida de la Audiencia de San Fernando de Henares

Pero la realidad es que el perito cogió el sueldo de una información de Internet y lo extrapoló al resto sin hacer la más mínima comprobación. Según los contratos, y hay que tener en cuenta que RTVE es un ente público auditado por Hacienda, Ana Duato cobró 54.336,23 euros brutos por cada episodio hasta el capítulo 272 (no 63.101,21 euros), y del capítulo 273 en adelante hasta el final sus honorarios fueron 47.054 euros brutos (no 63.101,21 euros). Partiendo de estos cálculos, la Fiscalía acusó a la actriz de dejar de facturar dos capítulos en 2013, 18 capítulos en 2014, 19 capítulos en 2015, 19 capítulos en 2016 y 27 capítulos en 2017 para no tributar por ellos.

La realidad es que ninguna de las temporadas de Cuéntame como pasó comprende el número de capítulos que se indican en los escritos de acusación, argumentó siempre la defensa de Duato, que no ha querido llegar a un acuerdo de conformidad (como sí ha hecho su compañero de reparto Imanol Arias) porque siempre ha defendido su inocencia. Por poner unos ejemplos, en 2014 solo rodó doce capítulos, por lo que no pudo dejar de tributar por 18 que no existieron. En 2017 solo grabó ocho, y no los 27 que le atribuyen. Es decir, Ana Duato nunca grabó 85 capítulos en ese periodo y no cobró 63.101 euros por los que sí grabó.

No superó los 120.000 euros

Precisamente, el abogado de la actriz, Enrique Molina, ha sostenido en la fase de cuestiones previas de la vista oral que el fiscal Herranz comete el “error” de atribuir a Ana Duato “no haber declarado determinados capítulos (...) por una simple falla en el cálculo aritmético de la compensación económica que por capítulo recibía”. Según este último informe de la Agencia Tributaria, Ana Duato cobró por capítulo una media de 33.767,70 euros. Este nuevo cálculo arroja que Duato dejó de pagar a Hacienda en 2014 la cifra de 76.777 euros, en 2015 la cifra de 76.932 euros, en 2016 un total de 71.263 euros y en 2017 un total de 40.452 euros. Esas cifras no alcanzarían el mínimo de 120.000 euros defraudados que convierten la defraudación en delito perseguible por la vía penal.

La Audiencia Nacional es escenario desde esta semana del juicio del ‘caso Nummaria’, la presunta trama diseñada en torno a este despacho de abogados dirigido por el fiscalista Fernando Peña para supuestamente ocultar las operaciones económicas de sus clientes a la Hacienda pública. Los principales acusados, por lo mediático de sus nombres, son los actores Imanol Arias y Ana Duato, aunque en total hay 31 acusados. Arias ha aceptado los delitos, ha pagado lo que se le pedía y ha verá reducida su petición de pena a menos de dos años para ingresar en prisión. Duato y su marido, también investigado, quieren llegar hasta el final y demostrar en el juicio que no cometieron ningún delito.

Fernando Peña, con gorro, el dueño del bufete 'Nummaria' y uno de los principales imputados en la causa
Fernando Peña, con gorro, el dueño del bufete 'Nummaria' y uno de los principales imputados en la causa

Los problemas de la actriz con el fisco español comenzaron realmente en 2015, cuando Hacienda decidió revisar los ejercicios 2010, 2011 y 2012 de su IRPF. Ana Duato había pagado sus impuestos tributando a través de una figura denominada agrupación europea de interés económico, que funcionaba como una renta vitalicia. Sin embargo, Hacienda entendió que debería haber declarado sus ingresos como una renta vitalicia, lo que implicaba un gravamen con un tipo impositivo superior. Es decir, no había rentas ocultas, todas habían sido expresamente declaradas, simplemente cambió su calificación debido a un criterio diferente al estimado por la Administración. La actriz aceptó y pagó 970.000 euros. Pero presentó un recurso porque no estaba de acuerdo con estos criterios, recurso que ganó en el Tribunal Económico Administrativo Regional de Madrid. El problema es que luego llegó en 2016 el ‘caso Nummaria’, se abrió la vía penal y todo se ha paralizado hasta que se resuelva esta última

Guardar

Nuevo