Sanidad aclarará las normas de contratación de los MIR de cara al verano para prevenir irregularidades

La ministra, Mónica García, afirma que “la legislación es muy clara” y que los residentes necesitan supervisión

Guardar

Nuevo

La ministra de Sanidad, Mónica García, ofrece una rueda de prensa tras la reunión de la Alianza Salud de Vanguardia (Diego Radamés - Europa Press)
La ministra de Sanidad, Mónica García, ofrece una rueda de prensa tras la reunión de la Alianza Salud de Vanguardia (Diego Radamés - Europa Press)

El Ministerio de Sanidad aclarará a las comunidades autónomas qué pueden hacer los médicos MIR este verano según la normativa vigente. La ministra ha anunciado al término del Consejo Interterritorial celebrado este miércoles que “la legalidad vigente es muy clara” y cree que ninguna autonomía se saltará la ley.

“Los residentes en el último año pueden ejercer más competencias, pero siempre bajo la supervisión, que no la tutorización, porque no necesitan un tutor a su lado, de un adjunto que les supervise”, ha afirmado la ministra de Sanidad, Mónica García, ante los medios. Responde así a las propuestas de varias comunidades autónomas, que pedían dejar a los residentes de cuarto año trabajar este verano sin supervisión o que se les acorte el periodo de formación, algo a lo que García se ha negado rotundamente. “Ellos ya dieron el ‘do’ de pecho durante la pandemia; se ofrecieron para solventar el problema y ahora no les vamos a reducir la formación”, ha subrayado.

Médicos sin MIR para pasar el verano

A causa de la pandemia del covid-19, se ha producido un descuadre en las plantillas, pues el confinamiento obligó a retrasar el inicio de la Formación Sanitaria Especializada. Así, han coincidido este año dos generaciones distintas de residentes médicos, que acabarán en septiembre y no en mayo su especialización. La situación se repetirá en 2025 con los de quinto año.

La rama más dañada por este descuadre es la de Medicina Familiar y Comunitaria, especialmente en el ámbito de la atención primaria. Ante la acusada falta de facultativos, algunas comunidades se lanzaron a contratar sanitarios sin MIR, ya fuesen graduados extranjeros que no han pasado por la especialización o residentes que todavía deben terminar su formación. Son fórmulas que los sindicatos han criticado por su dudosa legalidad.

Este miércoles, Mónica García ha advertido que no avalará ninguna propuesta de cara al verano que se salte la legalidad y, en todo caso, ha dudado de que alguna autonomía “vaya a poner en riesgo la seguridad jurídica de sus profesionales y que se vaya a saltar la ley”. Ha dejado claro que no se podrá contar con médicos extracomunitarios sin especialidad: “La legalidad es muy clara a este respecto, en este país el ejercicio de la profesión de la Medicina se hace con especialidad”.

El ministerio elaborará un documento que aclare la normativa vigente, a petición de las comunidades, pese a que ya la “conocen los consejeros y consejeras”. Igualmente, se ha comprometido a plasmar las iniciativas que van a poner en marcha las comunidades que han trasladado sus planes para el verano. “No tenemos ningún problema en avalar todas aquellas iniciativas que, dentro de la legalidad, ofrezcan a sus profesionales para que puedan trabajar este verano. Pero lo que no vamos a hacer es avalar nada que se salga de la legislación”, ha afirmado.

García ha insistido en que las dificultades del verano no son “ninguna novedad” porque “tenemos un Sistema Nacional de Salud que no está dotado de los recursos suficientes para afrontar ni el verano ni el invierno”, ha argumentado. Asimismo, ha señalado los médicos residentes de último año tan solo suponen el 5% de las plantillas. “Si el 5 % de la plantilla te descoloca todo el Sistema de Salud, significa que tienes un problema estructural, y ese problema estructural vamos a ayudar a las comunidades a que lo resuelvan”.

Enfrentamiento con las comunidades del PP

Horas antes del inicio de la reunión, ministerio y comunidades intercambiaban reproches. Mónica García insistía en que a los consejos “se viene a trabajar” y no a hacer campaña. “Aquel que venga aquí a hacer oposición se ha equivocado de lugar. Para eso están las asambleas autonómicas y los parlamentos. La campaña se hace fuera”, ha enfatizado. Igualmente, ha reprochado que tan solo dos autonomías le han hecho llegar sus planes de verano. “El trabajo tenía que estar hecho ya, aquellas que no lo hayan hecho no le pueden echar la culpa al Ministerio de Sanidad”, ha expresado.

“Si por cada carta que me mandaran hicieran un contrato decente a uno de sus residentes de Medicina familiar y comunitaria seguro que tenían el problema ya resuelto”, ha censurado. “A no ser que me estén pidiendo que nos saltemos la ley, no hay mecanismo extraordinario, lo que hay es una planificación en base a los recursos y a los efectivos que tenemos para este verano”, ha resaltado, antes de incidir en que los residentes de último año, que este verano acabarán en septiembre y no en mayo como es habitual, “tienen el derecho a tener su formación completa y a trabajar de una manera supervisada. Eso es lo que dice la ley”.

Por su parte, las comunidades del PP, quienes solicitaron la celebración de este Consejo Interterritorial, han reprochado el “continuo ninguneo” de la ministra. El consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, se ha expresado en nombre del resto de regiones gobernadas por los populares para incidir en que Sanidad no ha encontrado solución a la escasez de médicos de Familia, que cifran en 2.300 vacantes, una situación que se agrava en el verano. “Ningún plan de contingencia tiene ningún sentido si no tenemos el número suficiente de profesionales”, ha zanjado el consejero, antes de emplazar a García a que “haga uso de sus competencias y deje de meterse en las de las comunidades”.

Al término del encuentro, Vázquez ha calificado de “muy decepcionante” la reunión, pues este verano habrá “serios problemas asistenciales en muchas partes del país, no solo en atención primaria, sino también en atención hospitalaria”. “El Ministerio debería de haber asumido otro rol” y haberse tomado esto “verdaderamente como una crisis”, ha lamentado.

*Con información de EFE

Guardar

Nuevo