Inditex gana 1.294 millones, récord en el primer trimestre fiscal pese al frenazo en las ventas

El gigante textil español bate récords de beneficios durante su primer trimestre fiscal, pero evidencia una ligera desaceleración en sus ventas

Guardar

Nuevo

Una tienda de Zara en Beijing (REUTERS/Tingshu Wang)
Una tienda de Zara en Beijing (REUTERS/Tingshu Wang)

La firma de moda Inditex registra este miércoles un beneficio neto de 1.294 millones de euros durante el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2024-2025 (fechado entre el 1 de febrero y el 30 de abril). Supone un incremento del 10,8% con respecto al mismo periodo del año previo, según ha informado el grupo a la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV). Sin embargo, sufre un ligero frenazo en sus ventas, que dejan de crecer a doble dígito por primera vez desde 2019. Concretamente, crecieron un 7,1% con respecto a junio de 2023, hasta los 8.150 millones de euros, lo que resulta una evolución “muy satisfactoria” para la empresa.

El margen bruto aumentó un 7,3%, alcanzando los 4.940 millones de euros y situándose en el 60,6% (+13 puntos básicos frente al primer trimestre de 2023). El resultado operativo (Ebitda) creció un 8%, hasta los 2.370 millones de euros, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) aumentó un 10,3%, alcanzando los 1.636 millones de euros. El resultado antes de impuestos incrementó un 11,1%, llegando a los 1.672 millones de euros.

Te puede interesar: Las ventas de Inditex crecerán “solo” a un dígito en el primer trimestre, según analistas

La posición financiera neta se situó en 11.623 millones de euros al cierre del primer trimestre del último año fiscal, frente a los 10.508 millones del mismo periodo del año anterior. Inditex ha destacado que sigue viendo “grandes oportunidades de crecimiento”. “En el primer trimestre de 2024, Inditex continuó con su fuerte desempeño operativo gracias a la creatividad de sus equipos y a la buena ejecución de su modelo de negocio integrado de tienda y ‘online’”, subrayó la compañía, agregando que las colecciones de la campaña de primavera-verano fueron muy bien recibidas por sus clientes.

La plataforma de segunda mano de Zara ya tiene fecha de apertura en España: Inditex confirma que comenzará este año

1.800 millones para este año

En los últimos días, los analistas especializados consideraron que las ventas del gigante textil “no crecerían a dobles dígitos” por primera vez desde 2019. Pese a exhibir músculo desde la pandemia con marcas como Zara, Pull&Bear o Massimo Dutti, los resultados de Inditex evidencian una ligera desaceleración en el sector textil. Este año, Inditex ha planificado inversiones para incrementar la capacidad operativa, obtener eficiencias y aumentar la diferenciación hasta el siguiente nivel, estimado en alrededor de 1.800 millones.

En esa misma línea, el grupo tiene previsto un plan de expansión logística para este año y en 2025, que incluye un programa de inversiones extraordinario centrado en la ampliación del negocio, con 900 millones de euros destinados a incrementar la capacidad logística en cada uno de los ejercicios. El Consejo de Administración aprobó en marzo la propuesta a la Junta de accionistas de un dividendo de 1,54 euros por acción con cargo a los resultados de 2023. El primer pago, de 0,77 euros, se realizó el pasado 2 de mayo, y el segundo se abonará el 4 de noviembre.

Te puede interesar: El SEPE gasta un 19% más en desempleo que antes de la pandemia con menos parados: aumenta la cobertura y la cuantía de las prestaciones

Relevos en el Consejo de Administración

La Junta de accionistas deberá refrendar el próximo 9 de julio las propuestas de nombramientos y relevos en el Consejo, como la renovación de Denise Kingsmill y el nombramiento de Belén Romana García como consejeras independientes. También propondrá el nombramiento de Flora Pérez como consejera dominical, quien venía desempeñando la representación en el Consejo de Inditex de Pontegadea Inversiones.

La consejera Anne Lange dejará el Consejo de Administración al concluir el plazo de duración de su mandato el próximo 14 de julio y la Junta deberá decidir la reducción del mandato de los nuevos consejeros a dos años.

<br/>

Guardar

Nuevo