Cuánto tardan en conocerse los resultados definitivos de las elecciones europeas

Los colegios electorales de España permanecerán abiertos de 09:00 a 20:00 horas durante el 9 de junio

Guardar

Nuevo

 El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participa en un acto de campaña, en el Pabellón de las Naciones de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Imanol Rimada - Europa Press
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participa en un acto de campaña, en el Pabellón de las Naciones de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Imanol Rimada - Europa Press

El 9 de junio, España elegirá a los 61 diputados que representarán al país en el Parlamento Europeo durante los próximos cinco años, dos más que en las elecciones de 2019. A nivel general, se designarán 720 parlamentarios entre el jueves 6 y el domingo 9 de junio, 15 más que en la legislatura anterior.

Los miembros del Parlamento Europeo, junto con el Consejo de la UE, modifican y aprueban la legislación europea, incluyendo el presupuesto plurianual y anual. Además, el Parlamento Europeo supervisa a otras instituciones de la Unión, como la Comisión Europea, y ejerce influencia en su elección. La Comisión es responsable de proponer la legislación y ejercer el poder ejecutivo. Cada partido que obtiene representación nacional en el hemiciclo de Estrasburgo se adhiere a un grupo parlamentario que comparte posiciones políticas similares. Por lo tanto, no es posible votar por partidos de otros países; cada Estado miembro vota por su formación nacional, que posteriormente se agrupa con otras de ideología afín. Entre tanto, las elecciones europeas de este 2024 parecen ser las que mayor expectación están general en los últimos años.

Cuándo se conocerán los resultados provisionales de las elecciones europeas

En España, las elecciones europeas se celebrarán el 9 de junio. Con ello, los colegios electorales estarán abiertos de 9:00 a 20:00 para votar de forma presencial. Así, habrá que esperar unas horas tras el cierre de las urnas para conocer los resultados. De hecho, está previsto que los primeros resultados provisionales se conozcan a partir de las 23:00 horas.

En este sentido, los resultados generales no podrán publicarse ni conocerse hasta que todos los países participantes hayan finalizado su votación. Italia será el último país en cerrar sus colegios electorales, a las 23:00 (hora española, GMT+2), siempre y cuando no ocurra ningún incidente.

Es importante destacar que, en las elecciones europeas, todos los resultados previos a los anunciados por el nuevo Parlamento Europeo en su sesión constitutiva del 16 de julio son considerados provisionales, incluso cuando se hayan confirmado a nivel nacional.

La candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, interviene durante la fiesta de la Primavera de Podemos, en el Auditorio Trece Rosas, a 25 de mayo de 2024, en Madrid (España). 
J(esús Hellín - Europa Press)
La candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, interviene durante la fiesta de la Primavera de Podemos, en el Auditorio Trece Rosas, a 25 de mayo de 2024, en Madrid (España). J(esús Hellín - Europa Press)

Cuándo se conocerán los resultados oficiales de las elecciones europeas

En España, el escrutinio oficial de las elecciones europeas comenzará a las 10:00 horas del 14 de junio. En este contexto, las Juntas Electorales Provinciales tendrán hasta el día 17 para finalizar su labor y enviar el recuento de votos a la Junta Electoral Central, que proclamará a los europarlamentarios españoles antes del 29 de junio.

Finalmente, el 16 de julio se llevará a cabo la sesión constitutiva del nuevo Parlamento Europeo, será entonces cuando se anunciarán los resultados definitivos de las elecciones. Estos resultados estarán disponibles en la página web oficial de los comicios.

Qué día vota cada país en las elecciones Europeas

Aunque los votos se contabilizarán en un mismo escrutinio, los países de la Unión Europea convocarán a sus electores en días distintos. Por tanto, el calendario electoral queda de la siguiente manera:

  • El 6 de junio votan los ciudadanos de Países Bajos.
  • El 7 de junio: votan Irlanda y República Checa.
  • El 8 de junio votan Eslovaquia, Letonia, Malta, los territorios de Francia de ultramar e Italia.
  • Por último, el 9 de junio es el turno del resto de países, entre los que se encuentran España e Italia, esta última dispone de dos días para votar. También votan en esta jornada Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Alemania, Estonia, Grecia, Francia, Croacia, Chipre, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Finlandia y Suecia.
Guía de las elecciones europeas: cuándo votar y cómo saber si te toca mesa.
Guardar

Nuevo