Qué partidos se presentan a las elecciones europeas

España elegirá el próximo 9 de junio a los 61 eurodiputados nacionales que compondrán el Parlamento Europeo

Guardar

Nuevo

La candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat, y la del PSOE, Teresa Ribera. (Europa Press)
La candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat, y la del PSOE, Teresa Ribera. (Europa Press)

Europa vivirá elecciones el próximo 6 de junio en unos comicios que se prolongarán hasta el domingo, 9 de junio. Será en el último día cuando los españoles acudirán a las urnas para elegir a los 61 representantes que irán al organismo legislativo con sede en Bruselas. España es el cuarto país que más miembros elige después de Alemania, Francia e Italia.

En esta nueva contienda electoral, que ya se postula como histórica, participarán 33 candidaturas. Las coaliciones han sido el modelo más predominante, pero también acuden partidos y agrupaciones de electores que posteriormente se adherirán a uno de los diferentes grupos que componen la Eurocámara, además de la posibilidad de acudir como no inscritos -que no forma parte de ningún grupo europeo-.

Las formaciones principales

Partido Popular. El PP europeo es la formación mayoritaria en el Parlamento Europeo. En el caso de los candidatos nacionales, el partido que preside Alberto Núñez Feijóo ha designado a la eurodiputada catalana, Dolors Montserrat, para volver a encabezar los comicios europeos, en los que las encuestas les postulan como favoritos. De igual manera ocurre con sus homólogos europeos, encabezados por la actual presidenta de la Comisión Europea Úrsula Von der Leyen.

PSOE. Los socialistas, adheridos al Partido de los Socialistas Europeos, tienen como reto repetir la victoria en los comicios de 2019, cuando salieron como primera fuerza política. Si en un primer momento se trató de convencer a Josep Borrell, el actual Alto Representante de Unión Europea para Asuntos Exteriores, finalmente ha sido la hasta ahora ministra de Transición Ecológica y reto demográfico, Teresa Rivera, la que encabeza la lista.

Vox. Todas las encuestas vaticinan el mejor de los resultados de la formación que encabeza por segunda vez consecutiva Jorge Buxadé. La extrema derecha vive su mejor momento en Europa, como ocurre con Meloni en Italia, Orbán en Hungría o Le Pen en Francia, todos ellos protagonistas en el evento de presentación de la campaña europea de Vox celebrado el pasado mayo. El partido que preside Santiago Abascal logró cuatro escaños en 2019 y ahora el CIS les otorga entre cinco y seis, lo que les situaría como la tercera fuerza.

Sumar. Los socios de coalición en el Gobierno acudirán en coalición junto a En Comú, Izquierda Unida, Más Madrid y Compromís, además de otras formaciones minoritarias. Estrella Galán, directora de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), liderará la lista el 9J.

Podemos: La formación morada decidió aventurarse en solitario en estos comicios, finalmente separados de Sumar, uno de los responsables de la preocupante fuga de votos que padece Podemos. En estos comicios europeos la formación estará liderada por la exministra de Igualdad, Irene Montero.

Ciudadanos. El partido que lidera Jordi Cañas tiene un reto: sobrevivir como marca política. Tras acumular repetidos fracasos electorales que han culminado con su desaparición en territorio español, Europa es la última oportunidad para obtener representación.

Coalición por Europa (CEUS). Esta coalición estará encabezada esta vez por la candidata del PNV Oihane Agirregoitia, que tomará el testigo que sostiene desde 2009 el eurodiputado peneuvista Izaskun BIlbao. CEUS aglutina al Partido Nacionalista Vasco (PNV), Coalición Canaria (CC), Geroa Bai y El Pi.

Ahora Repúblicas. La alianza de izquierdas formada por los partidos nacionalistas BNG, EhBildu, ERC contará además con la presencia de Ara Més. En 2019, liderado por aquel entonces por Oriol Junqueras, logró tres escaños, si bien el acta del líder catalán nunca fue recogida por encontrarse en prisión. Ahora estará liderada por la candidata independiente, Diana Riba Giner.

Guía de las elecciones europeas: cuándo votar y cómo saber si te toca mesa.

Junts i Lliures per Europa. Después de crecer en Cataluña -a pesar del pinchazo del independentismo catalán en las autonómicas-, Junts acudirá en coalición junto a Demòcrates de Catalunya, Movimient d’Esquerres de Catalunya. El eurodiputado no inscrito Toni Comín liderará este proyecto.

Se Acabó la Fiesta. Ruiz-Mateos dio el campanazo en las europeas del 89 y Podemos hizo lo propio en 2014. Estas elecciones volverán a tener un invitado sorpresa y todo apunta a que será la agrupación de electores de ultraderecha que lidera Alvise Pérez. La fuga de miles de votos de Vox podría ser uno de los factores que explicarían el éxito del influencer agitador que protagonizó las protestas violentas contra la amnistía.

Dentro de la larga lista de candidaturas reaparecen viejos nombres como el partido animalista PACMA y surgen otros nuevos como Feministas en el Congreso, el partido agrario Soberanía Alimentaria o la coalición de los partidos de la España vaciada Existe.

Guardar

Nuevo