Los herederos que ya no deberán pagar el Impuesto de Sucesiones en Galicia: nueva rebaja de la Xunta

La Xunta de Galicia ha anunciado este martes que aumentará el límite económico de exención del impuesto para los familiares colaterales, como suegros, tíos, sobrinos o cuñados

Guardar

Nuevo

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda (David Cabezón, Xunta/Europa Press)
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda (David Cabezón, Xunta/Europa Press)

Alfonso Rueda, el presidente de la Xunta de Galicia, ha anunciado hoy que el organismo público se compromete a seguir reduciendo la tributación de las herencias entre parientes, tal y como anunciaron durante los primeros meses de Gobierno. En concreto, el presidente del Ejecutivo autonómico afirmó que se va a modificar la normativa con el fin de que “los familiares colaterales no tengan que pagar el impuesto de sucesiones en las herencias de hasta 25.000 euros”.

De esta forma, estarán exentos de impuestos los legados menores a ese importe entre hermanos, tíos, sobrinos, suegros, cuñados, yernos y nueras. Hasta ahora, los hermanos no tenían que pagar nada si la herencia era de como máximo 16.000 euros, mientras que para el resto de familiares, el importe máximo se situaba en los 8.000 euros, según ha detallado el conselleiro de Hacienda, Miguel Corgos.

Te puede interesar: Estas son las regiones en las que se puede heredar sin pagar: CCAA en las que han eliminado el impuesto de sucesiones

El Consello de la Xunta ha sido informado hoy sobre la medida a adoptar en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD). Según Corgos, una vez implementada, esta decisión podría beneficiar a más de 9.500 gallegos cada año, permitiendo que aproximadamente el 65% de los parientes del grupo III (colaterales de segundo y tercer grado, y ascendientes y descendientes por afinidad) dejen de pagar el impuesto.

La Xunta “busca unificar la reducción con independencia del parentesco”

El Gobierno gallego continúa profundizando en la reforma normativa destinada a reducir la tributación en las herencias entre familiares directos. En este contexto, el presidente ha destacado que, con esta nueva modificación, “Galicia será la cuarta comunidad” con menos impuestos para los parientes colaterales. Corgos ha explicado que, por un lado, se unificará la reducción independientemente del grado de parentesco con la persona fallecida, de manera que la disminución será del mismo importe tanto si se trata de una hermana como de una sobrina, por ejemplo. Por otro lado, se incrementará la reducción hasta los 25.000 euros, lo que representará una disminución del 56% para los hermanos y casi del 213% para el resto de los parientes del grupo.

Mediante las diferentes reformas que el Gobierno autonómico viene realizando, desde 2016 ha habido más de 813.500 personas han sido beneficiarias de la tributación, a las que se le añaden 13.900 personas que disfrutaron del mejor tratamiento fiscal en herencias entre hermanos. Con la última modificación, Galicia se convierte en la comunidad con mejor tratamiento fiscal para los familiares del III tramo para herencias inferiores a 25.000 euros.

Te puede interesar: Estas son las regiones en las que se puede heredar sin pagar: CCAA en las que han eliminado el impuesto de sucesiones

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones en España

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones en España se establece como una carga significativa para los herederos, especialmente cuando el valor de la herencia y sus costos asociados superan el beneficio percibido. Se trata de un tributo que grava la transmisión de bienes y derechos cuando se produce por herencia, legado o cualquier otro título sucesorio (sucesiones), así como las donaciones inter vivos (donaciones). La gestión de este impuesto se encuentra cedida a las comunidades autónomas, lo que significa que cada región tiene competencias para establecer sus propias normativas, bonificaciones y exenciones.

Las herencias a los parientes "lejanos" pagan más impuesto de Sucesiones a Hacienda
Guardar

Nuevo