Esta es la pensión que te queda si has cotizado 18 años a la Seguridad Social

A la hora de cobrar la pensión por jubilación, es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social, lo que permite optar al 50% de la base reguladora

Guardar

Nuevo

Tienes que cotizar 15 años para poder cobrar la pensión mínima de jubilación. (Freepik)
Tienes que cotizar 15 años para poder cobrar la pensión mínima de jubilación. (Freepik)

La base reguladora de una pensión de jubilación es el promedio de las bases de cotización del trabajador durante los años anteriores a la retirada del mundo laboral. Esta se utiliza para calcular la cuantía de la prestación que recibirá el trabajador al jubilarse. Además de para determinar el importe de la pensión de jubilación, la base reguladora se utiliza para el cálculo de otras prestaciones contributivas como la incapacidad temporal.

A la hora de optar a una pensión de jubilación, es necesario cumplir la edad de jubilación ordinaria. En los últimos años, la cifra ha ido creciendo y, lo que durante décadas fueron 65 años, está ya en 66 años y 6 meses. Salvo que se hayan acumulado más de 38 años de vida laboral, que en ese caso el interesado sí podrá jubilarse con 65 años. En el futuro, en 2027, la edad de jubilación ordinaria será de 67 años en todo caso.

Te puede interesar: El cálculo de la pensión de jubilación en 2024: base reguladora, cotización, complementos y bonificaciones

El segundo punto importante a tener en cuenta cuando uno se quiere acoger a la jubilación es el periodo de cotización mínimo. El jubilado en potencia tiene que haber cotizado al menos quince años, y dos de esos quince tienen que haber estado comprendidos en los 15 años anteriores al momento de la jubilación. Si se está dado de alta en la Seguridad social, eso se da en el día del cese de la actividad laboral, por el contrario, si eso no ocurre, se tiene que presentar una solicitud de jubilación.

Cálculo de la pensión

En el caso de solo haber cotizado 15 años de carrera, el pensionista tendrá derecho a un 50% de la base reguladora. Esta cifra se incrementa a medida que aumenta los años cotizados. En el caso de haber trabajado 18 años, la cuantía de la pensión será del 52,52% de la base reguladora obtenida. Estos coeficientes se calculan de la siguiente manera:

La cuantía de la pensión de jubilación se determina obteniendo la base reguladora y aplicando el porcentaje correspondiente según los años cotizados. La base reguladora se calcula sumando las bases de cotización de los últimos 25 años (300 bases) y dividiéndolas entre 350. Para quienes han cotizado durante 18 años, el cálculo de la pensión implica sumar todas las bases de cotización correspondientes a 216 meses y luego dividir esta suma entre 350. A estas cotizaciones se les puede añadir una ayuda de la Seguridad Social mediante la integración de lagunas de cotización.

Te puede interesar: A qué edad te jubilarás para cobrar el 100% de la pensión según tu año de nacimiento

Este mecanismo permite rellenar los periodos no cotizados con bases de cotización ficticias, aplicando la base mínima vigente en ese momento durante los primeros 48 meses y el 50% de dicha base mínima para los meses siguientes. Sin embargo, los autónomos y las empleadas de hogar que hayan cotizado bajo su régimen específico no pueden beneficiarse de esta fórmula.

Guardar

Nuevo