El Gobierno presenta el anteproyecto de ley de protección digital del menor: test sanitarios del uso de las tecnologías y penas para combatir las ultrafalsificaciones

El Consejo de Ministros ha aprobado en primera lectura del texto que incluye un sistema de control parental obligatorio y gratuito los dispositivos, medidas para la alfabetización digital y mediática en el ámbito educativo; y la incorporación a los programas médicos de detección de riesgos o adicciones

Guardar

Nuevo

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría; la vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 4 de junio de 2024, en Madrid. (Eduardo Parra / Europa Press)
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría; la vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 4 de junio de 2024, en Madrid. (Eduardo Parra / Europa Press)

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes en primera lectura el anteproyecto de ley para la protección de menores en entornos digitales. La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha explicado que se trata de una ley que responde a una “inquietud” que ha dicho que comparte “la práctica totalidad de la ciudadanía de este país”.

La nueva ley incluirá Sistema de control parental obligatorio y gratuito en móviles, tablets y ordenadores; advertencia obligatoria en los productos sobre los riesgos de su uso inadecuado; el desarrollo de medidas para la alfabetización digital y mediática en el ámbito educativo; y la incorporación a los programas médicos de desarrollo infantil de métodos que valoren si existen riesgos, adicción o un uso problemático de los dispositivos digitales.

Te puede interesar: España da los primeros pasos para limitar el acceso de los menores al porno: así será el sistema de verificación de edad en internet

En el anteproyecto, en el que trabajado de manera conjunta los Ministerios de Juventud e Infancia, Presidencia y Justicia, y Transformación Digital, también recoge penas para combatir las ultrafalsificaciones, por la difusión y creación con inteligencia artificial de contenido sexual o vejatorio; y la modificación del artículo 39 del Código Penal para incluir órdenes de alejamiento virtual para quienes cometan delitos en espacios digitales.

Alfabetización digital en las aulas

El anteproyecto de ley también incluye una estrategia de alfabetización digital que se impartirá en los centros educativos con el objetivo de que los menores desarrollen habilidades para protegerse de los posibles riesgos que puedan encontrar en internet, de manera que en el itinerario curricular se incluyan actividades que les ayuden a construir un entorno digital seguro e identificar los peligros que puedan encontrar.

En este sentido, el texto también añade un apartado dedicado al etiquetado de los contenidos que tienen que tener los productos digitales, para que estén hechos con un lenguaje accesible para la infancia, que sea sencillo para que los menores puedan entenderlos y sepan cuando un contenido es no apto para su edad.

Las primeras conclusiones del diagnóstico del grupo de 50 expertos y expertas sobre el impacto de los entornos digitales en menores se incluyen en el anteproyecto de ley, y destacan datos como que los menores tienen su primer móvil a los 11 años, según el informe Impacto de la tecnología en la adolescencia. Relaciones, riesgos y oportunidades, elaborado en 2021 por Unicef. El mismo informe detalla que el 94,8% de los adolescentes dispone de un teléfono móvil con internet y un 90,8% se conecta todos o casi todos los días.

Te puede interesar: Los motivos para limitar el acceso al porno en menores: “A ciertas edades no se puede entender ese contenido explícitamente violento”

El 98,5% de adolescentes está registrado en alguna red social y hasta un 83,5% lo está en tres o más de tres. El estudio de FAD Juventud, Consumir, crear, jugar. Panorámica del ocio digital de la juventud mostraba que los adolescentes están casi 7 horas al día con el teléfono.

La norma también servirá para impulsar el desarrollo de una estrategia nacional para la protección de la infancia y la juventud en los entornos digitales, inspirada en el informe que ha realizado un grupo de 50 expertas y expertos, que será publicado el próximo 20 de junio.

Guardar

Nuevo