El PP, a las elecciones europeas sin programa electoral, solo un manifiesto que pide “medidas concretas” para Europa

Seis páginas, mil palabras y ninguna propuesta concreta. Sin embargo, se trata de un trabajo mayor del que se han tomado en Vox o Ciudadanos, que resumen sus planes en diez puntos

Guardar

Nuevo

Alberto Núñez Feijóo junto a la candidata Dolors Montserrat y el resto de miembros de la lista a las elecciones europeas. (Diego Puerta/PP)
Alberto Núñez Feijóo junto a la candidata Dolors Montserrat y el resto de miembros de la lista a las elecciones europeas. (Diego Puerta/PP)

El PP se juega el sino en las elecciones europeas sin un programa. En el sprint hacia el domingo y en apuros en los sondeos, con el PSOE al acecho, el partido habla de Begoña Gómez o de amnistía, pero no ha elaborado un documento extenso ni articulado que pueda homologarse con el trabajo que sí han hecho otras fuerzas. Esta declaración de intenciones cobraba especial interés en el contexto de una derecha ante el dilema de mantener un pie en el centro o bien posarlo en los postulados de opciones como Vox o los Hermanos de Italia de Giorgia Meloni, a quien Alberto Núñez Feijóo ve con mejores ojos que a Pedro Sánchez, reveló en una entrevista.

Los votantes desconocen así -lo que no necesariamente influye en su decisión, o directamente no lo hace- las soluciones que proponen los conservadores a las grandes crisis que aborda la Unión, que como nunca antes han afectado al día a día de los españoles. Por ejemplo, y copó durante semanas la actualidad, los problemas del campo.

Te puede interesar: Feijóo exprimirá el ‘caso Begoña Gómez’ en la recta final de la campaña para evitar un ‘pinchazo’ en las elecciones europeas

En la web del PP y en la que dedica a estos comicios no hay acceso alguno a un programa, tan solo instrucciones sobre cómo votar tanto si se hace presencialmente como por correo o desde el extranjero. La única referencia a la que cabe agarrarse es a un manifiesto de apenas seis páginas y poco más de 1.000 palabras. Encabezado por el lema ‘Igualdad, libertad y futuro’, se divide en una introducción, cuatro desafíos (el democrático, el social, el económico y el geoestratégico) y una conclusión en la que se puede leer: “Lo que Europa necesita son medidas concretas que mejoren la vida de todos, que tengan un verdadero impacto en la realidad”.

Pedro Sánchez

Por repasar y para dar reflejo de este manifiesto, y comenzando por la introducción, el PP proclama que “Europa importa más que nunca”. Refiere a “las dos guerras que se libran en nuestra vecindad”, a “la fragmentación del mundo en bloques” o a “una curva demográfica del continente que describe una tendencia preocupante para nuestro modo de vivir y nuestra sociedad de bienestar”. Aborda la transición energética y la eclosión de la inteligencia artificial como oportunidades. “Todo ello -apuesta- merece una respuesta conjunta, sensata y eficaz que devuelva el optimismo a las clases medias y la fe en sus instituciones, sobre todo, a los más jóvenes”.

El apartado del desafío democrático lo dedica a la amnistía y menciona a Sánchez: “La igualdad ante la ley no es un lujo teórico del que quepa prescindir. (...) Por ello, el PP peleará en el Parlamento Europeo para restablecer la igualdad entre los españoles. Los ataques a la nación constitucional española, consentidos, cuando no alentados, por el Gobierno de Pedro Sánchez, son un problema europeo además de nacional. (...) Es necesario un PP fuerte en la Eurocámara que defienda que la justicia es independiente, que las instituciones no son patrimonio de ningún partido y que España no puede gobernarse desde Suiza o Waterloo”.

Feijóo denuncia ante Von der Leyen la "estafa" de la amnistía.

En cuanto al desafío social, centra su preocupación en que “Europa, viejo continente, no puede resignarse a ser un continente viejo” y se limita a prometer que “presentará una batería de medidas destinada, por un lado, a facilitar la vida de las familias, que contribuyen con su esfuerzo a asegurar nuestro futuro; y, por el otro, a favorecer a los jóvenes europeos, cuyo derecho a construir una vida próspera ha sido con frecuencia desatendido e ignorado”. Promete también, sin mayor especificación, “potenciar los servicios sanitarios, mejorar las políticas educativas, facilitar el acceso a la vivienda y combatir la discriminación en toda la Unión Europea”.

Te puede interesar: Aterrizaje de emergencia de Sánchez y semana de pánico en el PP: una explicación a los sucesos extraños que encienden las elecciones europeas

Vox y Ciudadanos tampoco tienen

El económico lo resuelve en 150 palabras: “Una economía pujante es el presupuesto de un bienestar sólido. Las cifras no permiten la complacencia. (...) No cabe otra conclusión: Europa necesita reformas sólidas porque se está quedado atrás. Debemos encontrar un modelo de crecimiento que no se limite a generar y exportar regulaciones. Para ello, debemos apoyarnos en el mayor logro de la integración europea, el mercado común, una fuente de riqueza que debe ser puesta al día con miras a poder competir en el nuevo mapa geopolítico”.

Por último, el geoestratégico. La mayor concreción llega en el tramo final de los únicos dos párrafos que integran este apartado: “La Unión Europea debe ampliarse al ritmo que la negociación disponga al este y fortalecer su presencia en el norte de África. Debe robustecer su alianza con ese socio indispensable que es Estados Unidos y, liderada por España, estrechar lazos con Iberoamérica. Debe ser capaz de competir, negociar y acordar asuntos de la agenda global con China. Debe, de manera prioritaria, invertir más en seguridad y en defensa”.

En lo estrictamente cuantitativo, el programa del PSOE cuenta con 104 páginas; solo superado por el de Podemos, con 130, y 75 el de Sumar. Vox y Ciudadanos zanjan por la vía rápida, con un decálogo de propósitos. Salvo el CIS, las principales casas de encuestas vaticinan una victoria del PP, si bien su ventaja se ha ido acortando en los últimos días. España vota el domingo 9 de junio a 61 de los 720 eurodiputados y serán los ciudadanos los que puntúen el trabajo de cada formación.

Guardar

Nuevo