Esta es la nueva edad de jubilación de los autónomos en España

La Seguridad Social modificó a principios de año la legislación sobre la jubilación de los trabajadores autónomos

Guardar

Nuevo

Un pensionista mira por la ventana de su casa. (Getty)
Un pensionista mira por la ventana de su casa. (Getty)

A comienzos de 2024, la legislación sobre la jubilación de los trabajadores autónomos experimentó modificaciones significativas, que agravan la situación sobre aquellos que menos han cotizado durante el último ejercicio. La más destacada de estas novedades es el aumento en la edad ordinaria de jubilación para poder optar al 100% de la pensión, una medida que afecta a aquellos autónomos que no cuentan con una larga carrera de cotización a sus espaldas.

Para la mayoría de los autónomos, la edad mínima de jubilación se mantiene en los 65 años hasta el próximo año, siempre que se cumpla con los requisitos de cotización que impone la Seguridad Social. La jubilación anticipada se mantiene como una opción interesante, pero exige una acreditación de una larga trayectoria de cotizaciones, un umbral que cada vez se eleva más y dificulta el retiro anticipado de la actividad laboral.

Te puede interesar: Los autónomos tendrán que trabajar hasta los 71 años para cobrar el 100% de su pensión si optan por la jubilación activa

Opciones de jubilación y nuevos requisitos

Desde 2013, la Seguridad Social ofrece dos opciones principales para la jubilación de trabajadores autónomos:

  • Jubilación ordinaria: A los 66 años y seis meses, o a los 64 años y seis meses
  • Jubilación con amplia cotización: A los 65 años, con opción de anticiparla a los 63 años, siempre que se acredite una larga carrera de cotización

Desde el próximo año, las opciones se modificarán. Los autónomos sin los años requeridos de cotización (38 años) no podrán jubilarse hasta los 67 años si desean recibir la pensión completa. Aquellos que deseen adelantar su retiro a los 65 años deberán haber cotizado durante al menos 38 años. Para todos los autónomos que planeen jubilarse en 2025 y quieran cobrar el 100% de la base reguladora de la pensión, deberán cumplir con las siguientes condiciones:

  • Tener 65 años y haber cotizado al menos 38 años y tres meses.
  • Haber cumplido 66 años y nueve meses.

Te puede interesar: Los trabajadores autónomos que pueden jubilarse a partir de los 60 años

Base reguladora de la pensión

La base reguladora de la pensión de jubilación es el cálculo utilizado para determinar la cuantía mensual que recibirá un trabajador al jubilarse. Se obtiene a partir de las bases de cotización del trabajador durante un período determinado, generalmente los últimos años de vida laboral. Para optar al 100% de esta base, los trabajadores deberán cumplir con la edad de jubilación ordinaria y con unos periodos de cotización mínimos.

Para los autónomos, la base reguladora se calcula en función de sus propias cotizaciones, que ellos mismos eligen dentro de los límites establecidos por la ley. Esto implica que si un autónomo ha cotizado por la base mínima, su pensión será menor comparada con la de aquellos que han cotizado por una base más alta. Por lo tanto, la elección de la base de cotización durante la vida laboral del autónomo tiene un impacto directo en el importe de su futura pensión de jubilación.

Jubilación antes de los 65 y sin recortes: así es la propuesta de Podemos para los que cotizaron más de 40 años.
Guardar

Nuevo

Últimas Noticias