En qué casos pueden reducirte una pensión no contributiva

Estas ayudas están dirigidas principalmente a personas en situación de vulnerabilidad que carecen de recursos suficientes para subsistir

Guardar

Nuevo

Dos pensionistas consultan la cuantía de su prestación. (Freepik)
Dos pensionistas consultan la cuantía de su prestación. (Freepik)

Las personas que no han cotizado lo suficiente a la Seguridad Social -menos de 15 años- pueden recibir una pensión no contributiva. Estas son de un importe menor que las contributivas -en 2024 es de 517,90 euros mensuales-, y están dirigidas principalmente a personas en situación de vulnerabilidad que carecen de recursos suficientes para subsistir.

Para cobrarla es necesario tener más de 65 años (estar jubilado) o tener una incapacidad permanente (discapacidad igual o superior al 65%), y los ingresos personales que se dispongan no deben ser superiores a 7.250,60 euros -fijado por el Gobierno en los presupuestos-, cifra que puede variar dependiendo de los miembros que compongan la unidad familiar o de los parientes que tenga que hacerse cargo.

Te puede interesar: Los dos requisitos que hay que cumplir para solicitar una pensión no contributiva de jubilación

Cuando te pueden modificar o retirar la pensión no contributiva

La cuantía de la pensión no contributiva puede ser modificada e incluso retirada cuando se cumplan los siguientes casos:

  • Superar el límite de ingresos permitidos en cualquier momento durante la recepción de la ayuda
  • Que se produzcan cambios en la unidad familiar

Además, no declarar los ingresos de la unidad familiar, no informar sobre cambios en la situación personal (como el estado civil), cambiar de empleo sin notificarlo o no presentar los documentos requeridos también pueden ser motivo de suspensión directa de la ayuda.

Te puede interesar: Estos son los requisitos para que un jubilado cobre más de 6.000 euros por su pensión de junio

Cómo evitarlo

Lo primero es revisar es si se ha presentado la declaración de ingresos anuales -en el caso de los residentes extranjeros, la fe de vida-. Se tienen los tres primeros meses del año como plazo para entregarlo y se tienen que presentar los de toda la unidad de convivencia, es decir, los de toda la familia que conviva en la misma casa. Si no se ha presentado, la Seguridad Social podría retirar la ayuda.

Por otro lado, se debe se debe notificar a la administración si ocurriese algún cambio en la unidad familiar. Variaciones como el número de personas en la familia, el estado civil o el lugar de residencia.

Además, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) puede realizar investigaciones de oficio para revisar la situación del pensionista, lo que hace necesario informar sobre cualquier alteración que el receptor de la ayuda pueda experimentar. Faltar en la comunicación de estos cambios puede tener consecuencias en la continuidad del beneficio.

Te puede interesar: Qué pasa si cobro la pensión de viudedad y me vuelvo a casar

Compatibilizar la pensión no contributiva con un trabajo

La recepción de esta ayuda es completamente compatible con llevar a cabo una actividad remunerada, siempre que el beneficiario sea una persona con discapacidad. Sin embargo, es importante saber que esta ayuda solo podrá recibirse durante un máximo de cuatro años y que la suma de la pensión anual reconocida junto con los ingresos anuales de la actividad laboral no deben exceder el umbral establecido para el año. En 2024, dicho umbral es de 14.450,60 €, lo que corresponde a la suma del IPREM, fijado en 7.200 euros, más el importe anual de la pensión no contributiva de 7.250,60 euros.

Guardar

Nuevo