BBVA se pertrecha ante la opa hostil y convoca una junta extraordinaria para ampliar capital destinado a comprar Sabadell

Emitirá hasta un máximo de 1.126.339.845 de nuevas acciones ordinarias de 0,49 euros de valor nominal cada una

Guardar

Nuevo

El presidente del Grupo BBVA, Carlos Torres Vila. EFE/José Méndez
El presidente del Grupo BBVA, Carlos Torres Vila. EFE/José Méndez

El BBVA se hace fuerte para afrontar la opa hostil lanzada sobre Banco Sabadell y ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas para el 5 de julio en la que propondrá la ampliación de capital necesaria para realizar el canje de acciones con Banco Sabadell. La ampliación consistirá en la emisión de nuevas acciones de BBVA, que serán entregadas a los accionistas de Banco Sabadell que acepten la oferta.

El incremento de capital se realizará mediante la emisión y puesta en circulación de hasta un máximo de 1.126.339.845 de nuevas acciones ordinarias de 0,49 euros de valor nominal cada una, de la misma clase y con los mismos derechos y obligaciones que las acciones de BBVA actualmente en circulación.

Te puede interesar: González-Bueno asegura que la opa hostil lanzada por BBVA pone en juego la “supervivencia” de Banco Sabadell

El importe definitivo de la ampliación de capital dependerá del número de aceptaciones que se reciban por parte de los accionistas de Banco Sabadell y “no supondrá desembolso alguno por parte de los accionistas de BBVA”, señala el banco vasco en un comunicado.

“Con esta ampliación de capital damos un paso en el proceso de compra a los accionistas de Banco Sabadell. La unión de ambas entidades generará valor para todos y, en particular, para los accionistas, al crear un banco más fuerte y competitivo”, ha señalado Carlos Torres Vila, presidente de BBVA.

BBVA ha lanzado una opa hostil sobre Sabadell con contraprestación en acciones

Propuesta

Esta ampliación de capital es uno de los pasos necesarios dentro de la oferta de compra a los accionistas de Banco Sabadell por el 100% de las acciones, que BBVA anunció el pasado 9 de mayo con el que quiere “construir un banco más fuerte y rentable, capaz de competir en un sector cada vez más global y con necesidades crecientes de inversión en tecnología y datos”, señala el comunicado de BBVA.

Para ello, ha propuesto a los accionistas de Banco Sabadell el intercambio de una nueva acción de BBVA por 4,83 acciones del Sabadell. Tras el canje y suponiendo un 100% de aceptación por parte de los accionistas de Banco Sabadell, estos tendrán un 16% de participación en el banco vasco.

Te puede interesar: “Si tuviera acciones de Sabadell no iría a la opa”: los analistas dudan de que la oferta de BBVA cuaje porque “no es atractiva”

BBVA defiende que esta operación supone “una clara generación de valor para los accionistas de BBVA”, con un impacto positivo en el beneficio por acción (BPA) desde el primer año tras la fusión de ambas entidades y una mejora de alrededor del 3,5%, una vez se obtengan todos los ahorros asociados a la misma, que el banco estima que será tres años después de la fusión.

Indica en su comunicado que el valor en libros tangible por acción aumenta en torno al 1% en la fecha de la fusión y que la operación ofrece “un elevado retorno de la inversión, cercano al 20%, con un impacto limitado en el ratio de capital CET1, de aproximadamente -30 puntos básicos en el caso de un 100% de aceptación”.

Dividendo asegurado

BBVA también se ha comprometido a mantener su actual política de remuneración al accionista, que supone repartir entre el 40% y el 50% del beneficio, con la posibilidad de combinar dividendos en efectivo y recompras de acciones, y a distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12%.

Asimismo, además del 16% de participación en la entidad resultante, los accionistas del Banco Sabadell se beneficiarán de una prima del 30% sobre el valor en bolsa de ambas entidades del pasado 29 de abril; del 42% sobre las cotizaciones medias ponderadas del último mes; o del 50% sobre las cotizaciones medias ponderadas de los últimos tres meses.

Esperando el sí

Esta operación está sujeta a la aceptación de la oferta por parte de los accionistas de Banco Sabadell que representen la mayoría de su capital social, a la obtención de las autorizaciones necesarias por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), del Banco Central Europeo (BCE) y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), así como a la aprobación del aumento de capital requerido para el canje de acciones que se propone a esta Junta General de Accionistas extraordinaria de BBVA.

Si BBVA consigue una participación igual o superior al 50,01% del capital social de Banco Sabadell, pasará a controlar ambas entidades y se prevé la fusión de ambas.

Guardar

Nuevo