Puigdemont celebra la ley de amnistía, dice que corrige un “error” y avisa: “No es el único en la larga lista”

El ‘expresident’ de Cataluña asegura desde Waterloo que hoy se han quitado “una de las espinas de los pies” que les “impedía avanzar”

Guardar

Nuevo

Carles Puigdemont y Toni Comín, durante la constitución de la Asamblea Territorial del Consell de la República, a 2 de marzo de 2024 en Latour-Bas. (Glòria Sánchez./ Europa Press)
Carles Puigdemont y Toni Comín, durante la constitución de la Asamblea Territorial del Consell de la República, a 2 de marzo de 2024 en Latour-Bas. (Glòria Sánchez./ Europa Press)

El Congreso ha aprobado definitivamente la ley de amnistía. La cámara baja ha vivido un día histórico, especialmente para los independentistas, y desde Bruselas lo ha celebrado el principal beneficiado de la nueva norma, Carles Puigdemont, aunque todavía tiene posibilidades de ser detenido si pone un pie en territorio español. El expresident huido ve este movimiento como una forma de corregir “un error”. Pero avisa: “No es el único a corregir en la larga lista de errores. El error de la sentencia contra el Estatut, por poner un ejemplo”. Gracias a este paso, el líder de Junts y candidato a la presidencia de la Generalitat cree que se podrá negociar con mayor igualdad y “sin la amenaza del Estado”, ha asegurado en una declaración telemática sin la presencia de medios desde Waterloo (Bélgica).

Pedro Sánchez también es optimista. El presidente del Gobierno ha asegurado este jueves que se ha cumplido una de las condiciones pactadas entre el Gobierno y los partidos catalanes, pero ha vaticinado que el camino a recorrer no será “de rosas, empezando por la aplicación de la misma ley”. Y Puigdemont le ha respondido: “Hoy nos hemos quitado una de las espinas de los pies que nos impedía avanzar”.

Te puede interesar: El Congreso aprueba la ley de amnistía y el independentismo ya mira al referéndum: “Hoy no se perdona, hoy se gana”

En opinión del líder independentista, se trata de la primera vez en más de 45 años que se concede por “razones políticas”. “Miles de represaliados durante años en procesos hinchados de carácter penal, administrativo o contable, que han visto afectada su vida y su libertad simplemente porque eran simpatizantes del movimiento independentista”, ha apuntado.

El Congreso aprueba definitivamente la ley de amnistía.

“Esto nos enseña que, por más que cueste tiempo e incomprensiones, hay que mantener la posición y saber aprovechar las oportunidades”, ha agregado. Hace referencia así a los seis años que el mismo lleva viviendo fuera de España (en este tiempo han fallecido tanto su madre como su padre) y ha lamentado que lleven “el estigma de la persecución judicial, la marca de los señalados por los poderes del Estado, incluidos sus principales partidos”.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp

Cuándo se implementa la ley de amnistía

A pesar de que su aplicación es inmediata con la aprobación, se necesitará tiempo para que se implemente de forma efectiva. Esto ha generado nerviosismo en las filas socialistas ante una posible “interpretación interesada de los jueces”. Este miércoles, un grupo de jueces ha difundido una guía para ofrecer formularios a magistrados, con el objetivo de elevar cuestiones de inconstitucionalidad o cuestiones prejudiciales en el Tribunal Constitucional (TC) y en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y así paralizar la ley de amnistía.

Algunos de los argumentos que esgrimen hacen referencia a las excepciones incluidas en el texto final. La ley amparó en el último momento los delitos de malversación y terrorismo, aspectos cruciales en las negociaciones entre los independentistas y el Gobierno Central. No obstante, se establecieron ciertas excepciones dentro de estos delitos.

Te puede interesar: El Congreso aprueba la ley de amnistía y Ayuso y las comunidades del PP presentarán “de manera inmediata” un recurso de inconstitucionalidad

Sobre el delito de malversación, quedarán exentos de la norma aquellos “enriquecidos de manera ilícita y personalmente.” Respecto al segundo, los delitos de terrorismo que hayan implicado un “delito de lesa humanidad o una vulneración de los derechos humanos” tampoco serán protegidos por la ley del perdón.

El foco se sitúa ahora en uno de los grandes beneficiados por la amnistía: el líder de Junts, Carles Puigdemont, en el exilio desde 2017. La entrada en vigor de la norma permitiría su regreso a España, aunque estas dos excepciones amenazan con impedirlo.

Guardar

Nuevo