Los récords de días cálidos se multiplicaron por 9 en 2023, el segundo año más caluroso desde 1961

El informe sobre el estado del clima elaborado por Aemet indica que también fue el sexto año más seco desde que hay registros. Desde 1961, la temperatura media de España ha ascendido más de 1,5 grados

Guardar

Nuevo

Una mujer se cubre del sol con un abanico en Valencia. (Eduardo Manzana - Europa Press)
Una mujer se cubre del sol con un abanico en Valencia. (Eduardo Manzana - Europa Press)

Aún no sabemos que nos depararán los próximos seis meses del año en cuanto a temperaturas se refiere, aunque todo apunta a que España atravesará otro verano de calor intenso. Pero lo que sí han constatado ya varios estudios es que 2023 fue el segundo año más cálido desde 1961 y ahora también lo confirma un informe que ha hecho público este jueves la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Se trata de la quinta edición de un estudio en el que se analizan en detalle los aspectos más importantes del tiempo y del clima a lo largo del año, así como los patrones atmosféricos que originaron las diversas condiciones meteorológicas en el país.

El 2023 fue un año extremadamente cálido. De hecho, fue el segundo con mayor temperatura media de la serie histórica (comienza en 1961), solo superado por 2022, y fue también fue muy seco: el sexto con menos lluvias de toda la serie y el cuarto del siglo XXI.

Te puede interesar: Achicharrados en las aulas otro curso más: “Las medidas para combatir el calor en la Comunidad de Madrid han sido ridículas”

En lo que a temperaturas se refiere, alcanzó un valor promedio para el conjunto de España de 15,2 grados, según indica el informe. Se trata de una cifra superior en 1,2 grados a la media del período de referencia 1991-2020. La temperatura media ha ascendido en España 1,5 grados desde 1961 y los diez años más cálidos de la serie se han registrado en el siglo actual.

El informe también arroja otros datos preocupantes, ya que el año pasado se registraron 44 récords de días cálidos, cuando “lo esperable en un clima no alterado por las emisiones de gases de efecto invernadero habrían sido cinco récords”, indica la Aemet, por lo que esta cifra se multiplicó por nueve. Sin embargo, no hubo ningún récord de días fríos. En la última década, por cada récord de día frío ha habido 28 récords de días cálidos.

Olas de calor más intensas y prolongadas

El estudio también indica que las olas de calor en España se están prolongando tres días por década y que cada vez afectan a mayores extensiones y son más intensas: su temperatura es unos 2,7 grados más alta por decenio. En 2023 no solo hubo siete olas de calor, cuatro en la Península y Baleares y tres en Canarias, sino que también se produjeron dos episodios de altas temperaturas muy anómalos por los registros alcanzados en abril y octubre.

En cuanto a las aguas del mar circundantes a España, también batieron récords en 2023: por primera vez, desde al menos 1940, su temperatura media anual superó los 20 grados.

Te puede interesar: España atravesará otro “verano tórrido” con temperaturas que podrían estar 2ºC por encima de la media

Imagen de una playa en la Costa Brava el pasado verano. (Lorena Sopêna - Europa Press)
Imagen de una playa en la Costa Brava el pasado verano. (Lorena Sopêna - Europa Press)

Menos lluvias

Respecto a las precipitaciones, en conjunto se acumularon 531 l/m², lo que supone un 84% con respecto al promedio normal del período de referencia 1991-2020. En la mayor parte del país las lluvias fueron inferiores a las normales, salvo en la cuenca del Norte y Noroeste. En las cuencas del Pirineo oriental y del Sur, las precipitaciones alcanzaron únicamente el 55 y el 42 %, respectivamente, de sus valores normales.

La primavera fue la segunda más seca de la serie histórica. La sequía meteorológica que había comenzado en 2022 continuó y, desde marzo, evolucionó a una sequía de larga duración, que persistió el resto del año. Este tipo de sequía tiene un carácter socioeconómico y puede llegar a comprometer el abastecimiento de la población.

Guardar

Nuevo