La inflación se sitúa en el 3,6%, su valor más alto en 13 meses, y se incrementa en tres décimas

El Gobierno anunció ayer que esperará al dato de junio para evaluar la posible subida del IVA a los alimentos

Guardar

Nuevo

El IPC sube tres décimas en mayo, hasta el 3,6%, por la luz

La inflación se situó en el 3,6% en mayo, según el dato de avance que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), tres décimas por encima de la correspondiente al mes de abril. Esta subida está directamente relacionada con la subida de los precios de la electricidad frente a las bajadas de mayo de 2023 y la menor bajada de los precios de los carburantes. En cuanto a la inflación subyacente, esta se mantuvo estable en mayo, al situarse en el 3%, una décima por encima de la registrada en abril. Esta ligera subida está influida por el aumento de los precios de los servicios relacionados con el turismo, como paquetes turísticos o servicios de alojamiento.

Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, consideran que la evolución de la inflación en los últimos meses se mantiene estable, “lo que está permitiendo mejorar el poder adquisitivo de las familias, que ya han recuperado el nivel previo a la pandemia”. Además, creen que la moderación del dato inflacionario “mantiene la competitividad de las empresas españolas”. Este entorno sitúa al “contexto de crecimiento de la economía española” por encima de “la media de la zona euro”.

Te puede interesar: El Gobierno decidirá la subida del IVA de los alimentos tras conocer el IPC de junio

Es necesario recordar que este indicador elaborado por el INE es un avance del IPC. En caso de confirmarse, supondría el aumento de tres décimas sobre su tasa anual. En cuanto al IPCA (Índice de Precios de Consumo Armonizado), se sitúa actualmente en el 3,8%, cuatro décimas por encima de la registrada el mes anterior.

El Gobierno esperará al IPC de junio para decidir la subida del IVA de los alimentos

María Jesús Montero, la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, confirmó este miércoles que desde el Ejecutivo esperarán a los datos de junio de inflación en los alimentos para decidir si prorrogar o no la rebaja del IVA aprobada en 2023. A la vista de los datos actuales, “si la perspectiva que hay por delante no termina de abaratar el precio de la compra, tomaremos las medias correspondientes para que sea una cesta de la compra accesible para todos los ciudadanos”, afirmó en los pasillos del Congreso.

Montero quiso remarcar que desde el Gobierno van a “trabajar hasta el último día para ver cómo se va a comportar el precio en los mercados”. “Hay que esperar algunos días hasta ver cómo se ha comportado la inflación en esa cuestión en los más meses que podamos, esperando si es posible también los datos del mes de junio”, finalizó.

La rebaja del IVA a los alimentos, activa desde el 1 de enero de 2023, tenía como objetivo paliar los efectos de la guerra de Ucrania en la cesta de la compra de los españoles. Actualmente, rebaja del 4% al 0% a los alimentos de primera necesidad como el pan, las leches y quesos, huevos, frutas y verduras. El IVA se reduce del 10% al 5% para productos como aceites de oliva o semillas. Esta reducción tendrá vigencia hasta el próximo 30 de junio, tras las anteriores prórrogas de la medida, realizadas cada seis meses.

Guardar

Nuevo