Carlos Cuerpo traslada “confianza” a las empresas españolas en Argentina y advierte: “Los políticos tenemos que ayudar”

Según el ICEX, las adjudicaciones a empresas españolas en Latinoamérica han descendido tras la pandemia y solo suponen un 11% de las concesiones en el extranjero por políticas de revisiones de precios y el auge de otros mercados, especialmente Norteamérica y Australia

Guardar

Nuevo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, antes de abrir la jornada de lanzamiento en Europa del programa "Bid for the Americas" del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (EFE/ Mariscal).
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, antes de abrir la jornada de lanzamiento en Europa del programa "Bid for the Americas" del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (EFE/ Mariscal).

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se ha referido a la crisis diplomática con Argentina intensificada en las últimas semanas durante la presentación en Madrid de un nuevo programa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para fomentar las oportunidades de negocio de las empresas españolas y europeas en América Latina y el Caribe. Cuerpo ha trasladado a través de los medios un “mensaje de confianza” a las empresas españolas presentes en Argentina y ha recordado que España es el segundo país con más inversión extranjera en el país.

“Los políticos tenemos que contribuir y ayudar de manera positiva a que las relaciones comerciales, financieras y empresariales fructifiquen y eso es a lo que estamos nosotros”, ha advertido Cuerpo en relación con las palabras de Milei durante su visita a Madrid. En esta línea, ha asegurado que la labor del Gobierno es “clara” en cuanto a fomentar la presencia de las empresas españolas en América Latina y a “protegerlas” para que “sean capaces de contribuir al desarrollo de la región” con proyectos punteros en infraestructuras y energía, como ya sucede actualmente.

Te puede interesar: “Hay que dejarlo reposar”: Pedro Sánchez echa el freno en la crisis con Argentina pese a la “escalada verbal” de Milei

El presidente del BID, Ilan Goldfajn, también se ha referido a los problemas diplomáticos con Argentina reivindicando el papel de la institución para “hacer puente” entre América Latina, España y la UE. “Ya es fuerte la inversión directa de Europa en América Latina con 600.000 millones de dólares y estamos aquí justamente para mejorar el diálogo en el ámbito económico”, ha señalado.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado este jueves que el Ejecutivo esperará unas semanas hasta conocer el desglose de datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) de mayo para tomar una decisión sobre la rebaja del IVA a alimentos, una medida que expira en principio a finales del mes de junio.

Por otra parte, Goldfajn ha resaltado que el BID prevé prestar cerca de 35.000 millones de dólares (unos 32.300 millones de euros) cada año durante la próxima década para desarrollar proyectos en América Latina que versen sobre justicia social, cambio climático y crecimiento y productividad. España entró en el BID hace 50 años y actualmente otros 16 países europeos forman parte.

Las empresas españolas se adjudican menos contratos en América Latina tras la pandemia

Durante su intervención en la presentación del nuevo programa de inversión del BID, Cuerpo ha llamado a reforzar la influencia económica global de la UE a través del refuerzo de vínculos con América Latina y el Caribe “como área prioritaria” porque “somos socios naturales”. La UE efectúa desde los 90 la mayor inversión extranjera en dichas regiones y es el tercer socio comercial. España, en concreto, realiza el 25% de sus inversiones en el extranjero en América Latina, pero el peso ha disminuido en los últimos años.

Según ha explicado Elisa Carbonell, CEO de ICEX, ya se ha superado el “bajón” de adjudicaciones a empresas españolas en el extranjero que se produjo por la pandemia, pero solo el 11% de ellas se han dado en Latinoamérica en el último año frente al 30% de antes de 2020, lo que indica que “las empresas españolas se están adjudicando menos proyectos que antes” en la región. En su opinión, esto se debe a que algunos países latinoamericanos están desarrollando políticas de revisión de precios y de condiciones que dificultan la inversión extranjera. También porque los mercados de Norteamérica y Australia se han vuelto “muy atractivos” para las empresas españolas.

Inversión en infraestructuras argentinas

Por otra parte, Carbonell ha adelantado que España recibirá en septiembre al ministro de Transportes argentino para “hablar de las soluciones que podemos aportar” respecto a proyectos concretos como el tranvía eléctrico y la renovación de flotas de autobuses. El gobernador de la región argentina de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, ha señalado al respecto que las provincias son las que tienen ahora las “responsabilidades” de invertir en infraestructuras en Argentina porque el Gobierno central “se desentiende” debido a los recortes de gasto público para mejorar el equilibrio fiscal. Rogelio ha expresado un tono crítico en este sentido porque, asegura, no se han “discutido los recursos para hacer esto” y falta crédito, por lo que los organismos multilaterales como el BID cobran aún más importancia: “Son decisivos”, ha afirmado.

Guardar

Nuevo