Jubilación antes de los 65 y sin recortes: así es la propuesta de Podemos para los que cotizaron más de 40 años

La formación morada registró la semana pasada una proposición de ley para eliminar los coeficientes reductores aplicados a las jubilaciones anticipadas

Guardar

Nuevo

Jubilación antes de los 65 y sin recortes: así es la propuesta de Podemos para los que cotizaron más de 40 años.

El grupo parlamentario Podemos ha registrado esta semana una proposición de ley en el Congreso de los Diputados que plantea eliminar los coeficientes reductores que se aplican a las jubilaciones anticipadas, sin importar que sean voluntarias o involuntarias, en el caso de que el trabajador cuente con 40 o más años cotizados. En la exposición de motivos de la propuesta, la formación señala que la aplicación de estos coeficientes reductores a las personas jubiladas con amplias carreras laborales supone una “injusticia con efectos muy negativos”.

Es por ello que la iniciativa busca proteger a estos trabajadores con largas vidas laborales, a los que se les aplican reducciones en su pensión al acogerse a la modalidad anticipada de la jubilación. Esto provoca que acaben “recibiendo menos pensión que otras personas con menores cotizaciones”, según indica el texto presentado por Podemos. El partido de Ione Belarra registró la ley con representantes de la Asociación de Jubilación Anticipada Sin Penalizar (ASJUBI).

Desde la asociación incide en que esta situación es de especial afectación en personas paradas de más de 52 años, un sector que cuenta con “grandes tasas de desempleo de larga duración”. En este contexto, Podemos plantea una ley para que, tras 40 años cotizados, no se deban aplicar los coeficientes reductores. Proponen que la medida se aplique a las pensiones.

Te puede interesar: Podemos considera que enviar más armamento a Ucrania supone “meterse en régimen de guerra”

Modificar la ley de la Seguridad Social

En el ámbito legislativo, la propuesta de Podemos incluye una modificación de los artículos 207 y 208 de la Ley General de Seguridad Social, relacionados con la jubilación anticipada, añadiendo apartados que establecen que “no procederá reducción alguna cuando el trabajador acredite un periodo de cotización de 40 años”.

Adicionalmente, se introduce una disposición adicional única, permitiendo que las personas que hayan accedido a la pensión de jubilación con más de 40 años de cotización antes de la entrada en vigor de la norma puedan solicitar al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) el recálculo de su pensión según los nuevos cambios propuestos por Podemos. Si el nuevo cálculo resulta en un incremento de la pensión, este se aplicará desde el momento de la solicitud.

Te puede interesar: Los trabajadores que no tienen penalización con coeficientes reductores en la jubilación anticipada

Qué es la jubilación anticipada

La ley permite esta retirada previa del mercado laboral mediante la jubilación anticipada. Este mecanismo permite jubilarse antes de de alcanzar la edad legal establecida para la jubilación ordinaria, la cual se ha ido incrementando gradualmente hasta situarse en 67 años para aquellas personas que no cuenten con un mínimo de 38 años y 6 meses cotizados, según la legislación vigente a partir de 2027. Existen distintas modalidades de jubilación anticipada, cada una con sus requisitos específicos:

  • Jubilación anticipada voluntaria: Permite que un trabajador deje de trabajar y acceda a su pensión hasta dos años antes de la edad ordinaria de jubilación, pero implica ciertas reducciones en la cuantía de la pensión. Para optar a esta modalidad, el trabajador debe tener al menos 35 años cotizados (sin contar el periodo de la prestación por desempleo en caso de haberla recibido).
  • Jubilación anticipada forzosa o involuntaria: Se puede acceder a ella en caso de haber perdido el empleo por causas ajenas a la voluntad del trabajador, como un despido colectivo o por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. En este caso, se permite la jubilación hasta cuatro años antes de la edad legal de jubilación, siempre y cuando el trabajador cuente con, al menos, 33 años de cotización.
Guardar

Nuevo