La app que puso en marcha Irene Montero para repartir las tareas del hogar: solo 72.000 descargas tras costar 211.750 euros y sin evaluación de resultados

Igualdad señala que el objetivo de la aplicación, que nació en septiembre de 2023, es servir como herramienta de reflexión sobre el reparto de tareas doméstica y, por lo tanto, sobre la distribución y los usos del tiempo”. El PP la califica de “frivolidad”

Guardar

Nuevo

La ex ministra de Igualdad, Irene Montero (Alejandro Martínez Vélez - Europa Press)
La ex ministra de Igualdad, Irene Montero (Alejandro Martínez Vélez - Europa Press)

El Ministerio de Igualdad, con Irene Montero a la cabeza, presentó el pasado 7 de septiembre de 2023 la aplicación para móviles ‘MeToca’, diseñada con el objetivo de favorecer el reparto equitativo de las tareas domésticas. La herramienta permite organizar y medir el tiempo dedicado a las labores del hogar por parte de cada miembro de una familia. Nueve meses después de que se pusiera en marcha, el número de descargas totales es de 71.923: 34.216 para Apple y 37.707 para Android.

Los datos han sido ofrecidos por el Gobierno tras una pregunta parlamentaria del diputado del PP Jaime de los Santos, que califica de “frivolidad y coña marinera” esta iniciativa. La respuesta del Ejecutivo recuerda que “el coste total del contrato en el que se incluyó la creación de la app fue de 211.750 euros (IVA incluido), un contrato que tuvo por objeto, además del desarrollo de la aplicación, la creación de un portal web para el ‘Plan Corresponsables’”, una política de conciliación que comenzó a funcionar en 2021 para trabajar la corresponsabilidad entre el Estado y las familias.

Te puede interesar: Igualdad lanza una app para móviles que ayuda al reparto de tareas domésticas y hace el cuidado de hijos más equitativo

El Ministerio de Igualdad, ahora en manos del PSOE, señala que no ha destinado ningún presupuesto adicional específico para el mantenimiento de la app. Lo más llamativo de la información suministrada al parlamentario popular es que Igualdad reconoce que, “hasta el momento, no se ha realizado una evaluación sistemática de las reseñas de las personas usuarias”, lo que quiere decir que hasta la fecha no se ha analizado si esta app está gustando a los usuarios que se la han descargado. La app tiene una valoración llamativamente baja: 1,6 en Android y 1,7 en iOS, siendo 1 la peor puntuación posible y 5 la mejor.

Tampoco se realiza un seguimiento de quiénes se dan de baja de la app tras su instalación. “Los datos que aportan las personas usuarias son exclusivamente para uso privado y no se utilizan para complementar los datos generados por encuestas públicas. El objetivo de la app es servir como herramienta de reflexión sobre el reparto de tareas y, por lo tanto, sobre la distribución y los usos del tiempo”, concluyen desde Igualdad.

La aplicación 'Me toca'
La aplicación 'Me toca'

La entonces ministra de Igualdad, Irene Montero, explicó cuando presentó la app que “cuando pensamos en los cuidados creemos que donde hay que poner el foco es en la redistribución del tiempo y de las tareas. Del feminismo hemos aprendido que colaborar nos permite avanzar. ‘Me toca’ pretende precisamente eso, que mediante la colaboración podamos repartir tareas y acabar con la desigualdad en los usos del tiempo. Colaborando todo es mucho mejor. Ya toca que las tareas de siempre no recaigan sobre las mismas de siempre”. Jaime de los Santos, que hizo la pregunta para conocer qué implantación estaba teniendo, cree que la corresponsabilidad no se trabaja con una aplicación del móvil y gastándose el dinero en campañas públicas que no tienen impacto en la sociedad. ¿De verdad se lucha a favor de la igualdad repartiendo las tareas de la casa? Hacen falta cosas más serias”. El diputado asegura que el PP está trabajando en una proposición de ley de corresponsabilidad y critica que el Gobierno lleve cinco meses sin convocar la Mesa por la Igualdad.

30 categorías de reparto

Al descargar la aplicación, cada usuario que se encuadre dentro de un mismo “equipo” o unidad familiar tiene la opción de ir incorporando en el historial las tareas que realizando. Hay 30 categorías, desde “recoger y ordenar” o “tareas administrativas” hasta “paseo de mascotas”, “limpieza” o “atención emocional”. A cada tarea se le puede asignar un peso (o esfuerzo) y las horas que ha llevado completarla. El sistema procesa los datos que se vayan registrando y genera estadísticas semanales, mensuales y anuales que muestran el tiempo usado en la realización de las tareas y “pone de manifiesto las posibles desigualdades existentes”.

Te puede interesar: Insultos y amenazas a Pablo Iglesias e Irene Montero a su llegada al juicio por acoso en su casa: “Te quiero ver a solas”

Los datos estadísticos son claros: las tareas domésticas y trabajos sin remuneración siguen recayendo principalmente en las mujeres. Dedican cada semana 12,5 horas más que los hombres al cuidado del hogar y al de hijos e hijas, según el Instituto Nacional de Estadística. Es más, el 92% de quienes deciden dejar su trabajo para cuidar a niños, mayores o enfermos en la familia son mujeres, de acuerdo a los datos de la Encuesta de Población Activa.

Guardar

Nuevo