
El actor ha acudido a El Hormiguero para promocionar su nueva película Historias, el nuevo proyecto del director Paco Sepúlveda y que ha protagonizado Tejero. A lo largo de la entrevista con Pablo Motos, han ido abordando diferentes aspectos de este nuevo largometraje y, lo que más ha sorprendido al presentador, ha sido la retribución que ha conseguido el actor por él.
Se trata de un proyecto en el que ha colaborado con mucho cariño y emoción, “te ha gustado tanto la película que no has cobrado”, le decía Motos. A lo que Tejero ha querido explicarle: “A mi me llama Paco para hacer la película. Esta se ha hecho en varios años porque Juan Diego le regaló a Paco algo maravilloso. A mí el me llama y me enseña las secuencias que ya tenía rodadas y empecé a llorar”.
Te puede interesar: Fernando Tejero, el actor que trabajó como pescadero y triunfó con ‘Aquí no hay quien viva’ y ‘La que se avecina’
Para el actor, este ha sido un proyecto que le ha marcado y del que tenía mucha ilusión formar parte: “Yo no podía parar de llorar y dije: Me da igual, yo quiero estar aquí”. Explica también que en realidad nunca llegaron a hablar de dinero y comenzaron a grabar juntos a sabiendas de que él no podría cobrar por la película: “Yo sabía que era una película pequeñita y que no iba a cobrar aquí”.
Sin embargo, no solo no ha obtenido una retribución por ella, sino que también le ha costado el dinero: “Además, iba al rodaje con mi coche, por lo que me ha costado el dinero”. Aunque Tejero no se arrepiente de ninguna de las decisiones que ha tomado: “Pero me da igual, lo volvería a hacer. Yo sabía que era una película con poco presupuesto pero no me importaba”.
Historias cuenta diferentes momentos en la vida de once personas, desde el nacimiento hasta la vejez. Habla además de cosas con las que todo el mundo se puede sentir identificado, ya que refleja los sentimientos que surgen a lo largo de la vida. “Me parece de una valentía lo que ha hecho el director, Paco Sepúlveda se ha desnudado de alma y ha sido valiente de contar esas cosas que a veces a los seres humanos nos cuesta mucho verbalizar y confesar. Somos muy cobardes para decir tengo miedo”, explicaba el actor.
Una historia que ha vivido en primera persona
Fernando Tejero es en esta película un taxista que recoge a una mujer embaraza que está a punto de parir. Por eso, ha querido contar en el programa de Pablo Motos, una anécdota que tuvo en un taxi mientras salía de fiesta con su amiga, la actriz Lola Dueñas. Nada más subirse al coche se dan cuenta de que “era un panteón familiar, había una peste y una mezcla...Olía a seres muertos”.
Te puede interesar: Fernando Tejero se sincera sobre su agresión sexual tras la confesión de Cayetana Guillén Cuervo
Por esto, Dueñas comenzó a marearse y le dijo que iba a vomitar. “Le digo: no vomites tú que lo hago yo”, recuerda Tejero. El actor le pidió al taxista que parase pero este le respondió que no podía en ese momento. Pero ninguno de los dos pudo aguantar las ganas y ambos empezaron a echar todo lo que habían comido. “Todos los actores sois igual de viciosos”, les acabó insultando el conductor.
Últimas Noticias
Miles de técnicos sanitarios se manifiestan este sábado frente al Ministerio de Sanidad: “Sin nosotros se paran los hospitales”
Los profesionales exigen que su titulación académica se homologue como grado universitario de primer ciclo

Números ganadores del Super Once del 29 marzo
Juegos Once dio a conocer la combinación ganadora del sorteo 3 de las 14:00 horas

Precio de la luz en España: las horas más baratas para el domingo 30 de marzo
Para ahorrar en tu factura, lo ideal es estar actualizado sobre la tarifa promedio de la energía eléctrica y lo momentos del día en el que más barato está el servicio

Estos son los números ganadores del sorteo de la Lotería Nacional del 29 de marzo
Como cada sábado, aquí están los ganadores del sorteo de Lotería Nacional dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Excavan en las obras de un parking y terminan encontrando una de las viviendas más antiguas de Europa: tiene casi 7.000 años
El hallazgo, realizado en una ciudad costera del sur de Francia, pertenece al periodo neolítico temprano
