Qué es la prestación universal por crianza de 200 euros que Sumar negociará con el PSOE

Esta prestación que propone el grupo de Yolanda Díaz busca retribuir con 200 euros mensuales a las familias con hijos de hasta seis años

Guardar

Nuevo

Así funciona la prestación universal por crianza que propone Sumar (Ricardo Rubio/Europa Press)
Así funciona la prestación universal por crianza que propone Sumar (Ricardo Rubio/Europa Press)

El pasado martes 14 de mayo, la vicepresidenta segunda, ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, anunció que su partido negociará con el PSOE incluir en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025 la prestación universal por crianza de 200 euros mensuales. “Si queremos tener presupuestos para el año 25 tenemos que negociar en verano”, ha dicho la vicepresidenta segunda en una entrevista con RNE durante el pasado martes. Las negociaciones están previstas para el mes de junio, tal y como indicó Díaz.

Además, quiso recalcar su voluntad de ampliar los permisos de nacimiento de 16 a 20 semanas y, por otro lado, que del nuevo permiso parental de ocho semanas para cuidar a un hijo (incluido en la Ley de Familias, actualmente en tramitación parlamentaria) estén retribuidas, al menos parcialmente (cuatro semanas). “El artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores tiene un sinfín de permisos, pero no son retribuidos, y esto está dificultando que tengamos tiempo de vida. Necesitamos reducir la jornada laboral, trabajar menos, pero también los permisos para vivir mejor”, señaló.

Te puede interesar: Yolanda Díaz reformará el despido para que “no sea rentable” a las empresas: “No lo podemos permitir”

En qué consiste la prestación universal por crianza

La ayuda que proponen desde Sumar tiene como objetivo principal el seguir reduciendo la desigualdad. Mediante esta prestación por crianza, de carácter universal, pretenden dotar con 200 euros mensuales a las familias con hijos, retribuyéndolos hasta los seis años de edad. Según explicó díaz, “esta herramienta la tienen los países que reducen la desigualdad en mayor medida y nosotros seguimos incumpliendo la directiva de permisos retribuidos”.

La medida busca unificar el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), que asciende actualmente hasta los 115 euros, y la deducción por maternidad. A la primera prestación pueden acceder las unidades de convivencia vulnerables que incluyan menores de edad entre sus miembros durante los primeros tres años de vida, mientras que la segunda otorga 100 euros por hijo a las madres trabajadoras. Se trata de dos ayudas con las que Sumar dice que se ha logrado una renta “casi universal” por crianza en el tramo de cero a tres años, pero su objetivo es que se extienda hasta los seis primeros años de vida.

Te puede interesar: Los millennials y los nacidos en los 2000 trabajarán hasta los 66,4 años de media en España, más que en Alemania y Francia

Yolanda Díaz reivindica el papel de Sumar en el tablero político español.

Díaz ha declarado que Sumar no estuvo de acuerdo con la decisión de Pedro Sánchez de dejar caer los Presupuestos Generales del Estado de 2024, los cuales proponían un aumento del techo de gasto en 16.000 millones de euros destinados a políticas públicas. “Los siguientes Presupuestos no van a tener ese techo de gasto”, dijo la vicepresidenta.

Concluyó afirmando que, desde su grupo político, se encuentran enfocados en el objetivo de “industrializar España y luchar contra la emergencia climática”. Según Díaz, estas prioridades son fundamentales para avanzar hacia un modelo económico más sostenible y robusto, capaz de enfrentar los desafíos actuales.

Guardar

Nuevo