
Cuando, de manera periódica, recibimos un salario a cambio de nuestro trabajo, una parte de ese dinero se va con la conocida como retención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Dicha porción se toma como adelanto de lo que debemos contribuir a Hacienda, de cara al pago final una vez realizada la declaración de la renta. Así, la cuantía sustraída de nuestro sueldo se debe acercar lo máximo posible a ese pago final para no tener ninguna sorpresa desagradable cuando llegue el momento de rendir cuentas. A pesar de ello, en ocasiones lo pagado previamente no coincide, y deberemos pagar lo que falte o, con suerte, nos saldrá a devolver.
El pellizco del IRPF es progresivo. Esto quiere decir que aumenta a medida que crecen los ingresos. Los tipos -porcentajes- pueden variar así, del 19% en el caso de cuyas retribuciones no alcanzasen los 12.450 euros, hasta el 47% en caso de los que cobren más de 300.000 anuales. En todos los casos, se tiene en cuenta el sueldo bruto anual.
Te puede interesar: Certificado de imputaciones del IRPF: para qué sirve en la Renta y cómo descargarlo

Cómo se calcula el IRPF
El tipo total que se aplica sobre el salario es, en realidad, la suma de dos partes diferentes: el tramo estatal, que pertenece a las arcas del Gobierno nacional, y el autonómico, que queda en manos de las comunidades autónomas. En el caso de este último tipo, hay que decir que en la tabla utilizada se han incluido los tipos para quienes no residen en España. Así, de no darse este supuesto, cada uno debería ver la escala específica que se haya aprobado en su región para saber el tipo que debería declarar.
Además, a estos cambios hay que añadirles algunos casos concretos que afectan a las retenciones, según el tipo de trabajo o actividad profesional que se haya realizado, si se han tenido otros ingresos o rentas, ya sea ganancias patrimoniales, capital inmobiliario o derechos de imagen, entre otros. También la situación familiar, la duración del contrato o la tenencia de algún tipo de discapacidad puede suponer alguna diferencia a nivel fiscal, por lo que es importante que las empresas estén debidamente informadas de las condiciones de cada trabajador para satisfacer las demandas de Hacienda. Al fin y al cabo, se trata de un impuesto obligatorio, aunque luego cuente con algunos mínimos exentos en los que se pueda caber a nivel particular.

Si te suben el sueldo...
Dependiendo de la subida, sí, es posible que también aumenten tus cargas fiscales. Como se puede ver en el gráfico, la diferencia entre el salario bruto y el salario neto será cada vez mayor cuanto más se cobre. Eso, no obstante, no significa que se cobre menos. El salario neto sigue subiendo, y lo importante es que, cuando termine el plazo para hacer la declaración de la renta, no haya que pagar una gran cantidad de dinero de golpe, lastrando nuestra economía más severamente que si lo hacemos escalonadamente.
En cualquier caso, la Agencia Tributaria aporta en su página web una calculadora que te permitirá conocer la retención concreta que deberás hacer. Lo único que deberás hacer para ello será introducir algunos datos personales.
Te puede interesar: Esta es la retención mínima de IRPF que te puede aplicar Hacienda: quiénes son los más beneficiados
Últimas Noticias
Cuándo cobrarán los funcionarios la subida salarial del 0,5%
Este incremento se suma a la subida salarial del 2% que ya recibieron los empleados públicos en enero

Los 9 trucos para regar las plantas cuando te vas de vacaciones: soluciones sencillas y eficaces para mantenerlas sanas sin estar presente
Las vacaciones son ese periodo de tiempo en el que solo se espera tranquilidad y descansar del día a día. Sin embargo, quienes tienen un jardín bien cuidado o una casa llena de plantas, esta perspectiva puede generar inquietud

Un estudiante de arqueología utiliza un modelo informático para predecir la ubicación de un campamento del ejército romano… y tiene éxito
Según los últimos datos, los romanos se aventuraban fuera de los límites establecidos del imperio

Por qué una manzana al día es buena para la salud
Destacan dentro de la clasificación de frutas por su composición química singular y su riqueza en compuestos bioactivos

Quién paga el IBI en una compraventa
El IBI es un impuesto directo que grava la propiedad de bienes inmuebles y su recaudación corresponde al ayuntamiento donde se encuentre ubicado el inmueble
